Una de las médicas que se manifestará el miércoles: “Trabajamos 70 o 90 horas semanales”

SANIDAD

La especialista anónima del HUCE concurrirá al parón convocado el 30 de julio a las puertas de los hospitales y centros de salud españoles para exigir un Estatuto Marco específico para su colectivo

Ocurre a veces que el sueño de la doctora García es interrumpido por una llamada telefónica en mitad de la madrugada. La reclaman del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) para atender una urgencia, que en ocasiones implica ejecutar una cirugía. Si concluye la intervención a las siete de la mañana sabe que tiene el tiempo justo para tomar una ducha fugaz en el área de quirófanos y encaminarse de prisa hacia su consulta, que la espera para iniciar su trabajo ordinario. Sus guardias, sin embargo, como las del resto de sus compañeros, le son retribuidas como “horas complementarias”, que no “extraordinarias”.

“Como si hiciéramos 30 horas y tuviéramos que complementar hasta llegar a las 37 y media…”, reclama, con ironía, la facultativa, que en realidad no se apellida García y prefiere mantener su anonimato. “Todos los profesionales se acogen a las 37 horas y media, menos los médicos. Nosotros podemos hacer hasta 70 o 90”, continúa la especialista del centro sanitario ubicado en Loma Colmenar. Será una de las profesionales que concurra a la convocatoria nacional programada para el miércoles 30 de julio a las puertas de los hospitales y centros de salud españoles. A partir de las 11:00 horas se unirán para exigir al Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco específico para los médicos, que reconozca sus particularidades, como las largas jornadas de trabajo o sus 120 créditos de más con respecto al resto de graduados.

El Estatuto Marco es la ley que regula los derechos y deberes del personal sanitario que trabaja en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y determina aspectos como las jornadas laborales, las vacaciones o el régimen disciplinario. Los sindicatos llevan años exigiendo la actualización del texto vigente, que tildaban de “obsoleto” al no modificarse desde 2003. La polémica está servida desde que en enero de este año se filtrara el borrador inicial que contiene la propuesta del Ministerio de Sanidad para el nuevo documento. Los representantes de los trabajadores criticaban no solo que desoyera algunas de las grandes reivindicaciones -como la reducción de jornada a 35 horas-, sino que también perjudicaba a los profesionales. En especial, a los médicos.

La Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) ha organizado la protesta nacional el mismo miércoles que el Ministerio se reunirá con las Consejerías de Sanidad de las diferentes autonomías para informar sobre el Estatuto. Con el gesto simbólico buscan “visualizar que no se está teniendo en cuenta al colectivo médico en la negociación”. “Si en la Enfermería y matronas han conseguido descansar tres y cinco días y nosotros solo podemos 24 horas es porque no hay nadie que luche por nosotros en las negociaciones”, lamenta la médica con la que ha hablado El Pueblo de Ceuta. Se queja de que su colectivo, al representar “solo el 12% del personal”, no tiene representación en las mesas sectoriales.

Es por ello que se suma a las protestas de las 16 organizaciones profesionales -14 sindicatos, Asociación de médicos y titulados superiores (AMYTS Madrid) y la Asociación de los Médicos Residentes y a Médicos Unidos por sus Derechos (MUD)- que conforman la APEMYF. Demandan un Estatuto propio para los médicos y, con ello, extraer al colectivo de las mesas de negociación de las distintas profesiones que trabajan en el SNS para conducir ellos, a parte del resto, su propia lucha sindical. “Tenemos que ser los interlocutores directos con la administración”, defiende la especialista radicada en Ceuta.

La doctora considera de justicia que se tengan en consideración aquellas especificidades que diferencian a su colectivo profesional del resto, aunque tengan “los mismos derechos y las mismas obligaciones”. Por ejemplo, las jornadas semanales interminables. “Un compañero que tenga guardias presenciales, cuando las termina, a las 24 horas ya tiene que estar empezando otra vez a operar”, comenta. A esto le suma la “mayor responsabilidad” intrínseca en la naturaleza de la profesión, o el mayor número de créditos.

La carrera de Medicina tiene una carga de 360 créditos ECTS -el único grado simple que supera los 300-, mientras la mayoría de los grados se limitan a 240. Sin embargo, los médicos pertenecen a la misma categoría profesional que los demás. “Debemos tener una diferenciación simplemente por el nivel de estudios que tenemos y por el nivel de responsabilidad”, opina la facultativa. La sanitaria ha entrado a valorar una de las medidas más polémicas propuesta en el anteproyecto del Estatuto Marco elaborado por el equipo de la ministra Mónica García, médica de profesión.

El borrador propone la prohibición a los jefes de servicio de compatibilizar su trabajo en los hospitales públicos con la privada. O reclamar la misma exclusividad a los médicos durante los cinco años posteriores a finalizar la etapa MIR -aunque recientemente se comprometieron con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos a eliminar este punto-. Sobre esto último, cree la doctora que es el colmo dadas las circunstancias en las que trabajan los residentes. “Como si no fueran ya mano de obra barata, encima van a tener que seguir cinco años en exclusiva en el sistema…”, critica, para después narrar que, durante su etapa como residente, tenía una amiga que trabajaba en la limpieza. “Al comparar nuestras nóminas resulta que yo cobraba menos que ella”.

Sobre la exclusividad exigida a los jefes de servicio, opina que es injusto pensar que actualmente utilizan el horario de trabajo en la sanidad pública para trabajar en la privada. “Yo con mi tiempo libre hago lo que me da la gana”. A la concentración del miércoles se sumará una huelga de un día convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) para el 3 de octubre, con el mismo fin: exigir un Estatuto Marco digno para el colectivo facultativo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats