Ceuta concentra la mayor proporción de edificios afectados por la Ley de Costas
SOCIEDAD
El 4,6 % de las construcciones podrían ser expropiadas o demolidas; destacan 125 viviendas de más de 100 metros cuadrados
Ceuta es el territorio más impactado por la aplicación de la Ley de Costas: 329 edificaciones están en riesgo de ser expropiadas o derribadas, lo que representa el 4,58 % del total de su parque inmobiliario. La normativa estatal permite a la administración actuar sobre las construcciones situadas en el dominio público marítimo‑terrestre con fines de protección ambiental y restauración del litoral. Los datos han sido publicados por NewtralData.
De los edificios en riesgo en la ciudad autónoma, la mayoría tiene uso vinculado a servicios públicos (204), seguidos por viviendas residenciales (99), construcciones industriales (18) y otros no clasificados (5). Ceuta también destaca por el número de grandes viviendas afectadas: 125 de ellas superan los 100 metros cuadrados, lo que la sitúa justo detrás de Galicia en esta categoría, por delante incluso de Canarias.
En cuanto a superficie, 0,47 kilómetros cuadrados del suelo urbano ceutí están en esta situación de vulnerabilidad, según los datos del Catastro y del Ministerio para la Transición Ecológica. Las edificaciones han sido identificadas como de riesgo si se ubican sobre o entre la línea del dominio público y el mar, siguiendo los criterios técnicos definidos en la normativa vigente.
A nivel nacional: más de 86.000 edificaciones en riesgo, la mayoría viviendas
En toda España, 86.426 construcciones se encuentran en riesgo de ser derribadas por encontrarse dentro del dominio público marítimo-terrestre. Más de la mitad (53,4 %) son residencias, mientras que un 17,45 % prestan servicios públicos, un 12 % tienen uso industrial y un 10 % son comerciales.
Las viviendas de mayor tamaño (más de 100 m²) suman 8.352, una de cada diez en situación comprometida. Galicia es la comunidad con más grandes viviendas afectadas, seguida de Ceuta y Canarias.
En términos proporcionales, Ceuta lidera el listado con el 4,6 % de sus edificios afectados. Le siguen Baleares (0,8 %), Canarias (0,7 %) y Cantabria (0,5 %). Cataluña y Murcia presentan el porcentaje más bajo, ambas con un 0,1 %. En conjunto, las construcciones en riesgo ocupan 66,94 km², con Andalucía (18,58 km²) y Galicia (15,04 km²) a la cabeza.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí