La Ciudad pide ayuda al Estado tras la entrada de medio centenar de menores en un día

MENORES

Solo este viernes accedieron 54 niños solos a nado desde Marruecos que se suman a los 460 que acoge el Gobierno local

Agosto prevé ser más largo de lo normal en Ceuta. El temporal y los días de niebla, bien conocidos por los paisanos, advierten del colapso que puede experimentar la ciudad autónoma a la hora de acoger menores extranjeros no acompañados que cruzan el espigón a nado en masa habitualmente por estas fechas. Solo en la tarde-noche de este viernes accedieron 54 niños solos procedentes de Marruecos, que se suman a los 460 que ya atiende la administración contando con plazas para 132. Según ha podido confirmar este diario, desde la Consejería de Presidencia y Gobernación han puesto en marcha a la Policía Local para dar con el paradero de, posiblemente, más chavales que llegaron irregularmente.

Este viernes reflejó con precisión suiza la situación a la que se puede enfrentar Ceuta este mes de agosto. Durante estas fechas del pasado año, más de 300 menores consiguieron entrar a la ciudad autónoma a nado provocando un colapso en los centros de acogida que todavía perdura y que no se ha solucionado.

Este sábado la Ciudad Autónoma ha vuelto a pedir “auxilio” al Ejecutivo Central. No quieren “alarmar”, insisten, pero sí transmitir que el momento es crítico. “Que no nos dejen solos. Esto es una cuestión de Estado. Esto tiene que solucionarse”, añaden.

Desde el Gobierno local tienen las miradas enfocadas a un día: el 28 de agosto. Durante esa jornada comenzarán los traslados de 4.4000 niños solos no acompañados desde Canarias y Ceuta hacia otros territorios del país previstos tras la aprobación de la tan polémica reforma de la Ley de Extranjería. Así lo comunicó la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, advirtiendo a las comunidades autónomas que rechazan la propuesta y que han recurrido al Tribunal Constitucional de que o acatan la normativa o entrarán en acción la Fiscalía de Menores o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Para el 28 quedan más de 30 días. Después de un mes de julio aparentemente tranquilo -aunque con un goteo de llegadas que prácticamente no ha cesado- el momento crítico llega a partir de agosto, incluso ha aparecido antes a la vista de los acontecimientos. Según fuentes de la Guardia Civil, la tarde-noche de este viernes estuvo protagonizada por una presión constante y decenas de rescates de niños y mayores de edad que se habían lanzado al agua aprovechando el temporal y las aguas revueltas.

Todos los que consideraban desde la Benemérita que podían ser menores de edad fueron entregados a la Ciudad, que es la encargada de registrar a los niños. Al Gobierno local le preocupa dar una atención digna a unos chavales que llegan solos tras un calvario mar adentro en el que normalmente se pasan nadando horas. Las plazas óptimas con las que cuenta la administración son 132. Hoy acogen a 514.

Fuentes conocedoras de la situación en materia de menores ven el panorama complejo, ya que la deriva que puede implantarse en Ceuta en las próximas semanas puede provocar que los tan esperados traslados no solucionen ni la mínima parte de la problemática que vive la ciudad autónoma a día de hoy.

Los menores, subrayan, deben estar previamente perfilados, identificados y “con un mínimo triaje” psicológico antes de ser trasladados a cualquier comunidad autónoma. Este proceso, siempre complejo al tratarse de niños solos, es probable que ralentice las reubicaciones. Además, matizan, el 28 de agosto “se iniciarán”. Aún no ha trascendido información sobre cuántos van a ser. “Lo mismo son 4 o 5 o 7”, explican.

Con el goteo de entradas constantes, si las reubicaciones no se hacen rápido y de forma dinámica, la nueva normativa comenzará sus andaduras en Ceuta sin pena ni gloria. Si los traslados se hacen lentos y de pocos niños, el impacto del Real Decreto apenas se notará si en apenas un día pueden entrar en la ciudad autónoma más de 50 menores. Aunque el foco está puesto en ese 28 de agosto, es posible que el Gobierno local necesite una ayuda del Estado antes de esa fecha. De hecho, a 26 de julio, la Ciudad ya está pidiendo auxilio.

Mes propicio

El diputado ceutí del PP en el Congreso de los Diputados, Javier Celaya, ha vivido este año con el dilema de entender la crisis en materia de menores migrantes que atraviesa su ciudad y de posicionarse en el lado de su partido para votar en contra de la modificación de la Ley de Extranjería que, supuestamente, aliviará la situación de su lugar de origen.

Celaya, que volvió a Ceuta después de la finalización de la actividad parlamentaria, conversó con este diario hace unos días sobre la situación de “colapso” que atraviesa la ciudad.

“Si no comienzan los traslados en agosto y empiezan a entrar migrantes, como ocurrió el año pasado, puede ser un caos”, aseguró. El diputado remarcó que en el mes de julio ha predominado el poniente, pero que un agosto en el que la niebla y el levante azoten unido a que el temporal se complique propiciará, explicó, que menores o mayores de edad del país vecino se lancen al mar aprovechando la inoperancia de la Gendarmería Marroquí.

“Ven el momento de arriesgarse porque nuestras cámaras térmicas de la frontera con la niebla solo los descubren cuando ya están demasiado cerca. Vamos a ver lo que pasa, pero desde luego hay una amenaza. Estamos en una situación muy compleja”, afirmó.

Precisamente el PP ha sido el partido que más ha obstaculizado que saliera adelante la reforma de la Ley de Extranjería a pesar de gobernar en Ceuta y cogobernar en Canarias, territorios que llevan soportando una contingencia migratoria desde hace más de un año.

El pasado 17 de julio los populares “plantaron” al Ejecutivo Central en la Conferencia Sectorial que estaba prevista para abordar cómo se iban a llevar a cabo los traslados de los 4.400 menores desde Ceuta y Canarias. El único de la formación azul que acudió a Madrid y se reunió con Rego fue el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, en un claro mensaje de rechazo a la posición de los de Alberto Núñez Feijóo sobre este asunto.

“Lo ideal hubiera sido que hubiera habido un consenso entre todas las comunidades autónomas, pero el Gobierno tampoco ha podido conseguir”, comentó Celaya en declaraciones a este diario. Mientras la única solución parece pasar por esos traslados previstos a partir del día 28, la realidad en Ceuta apunta a que a que, quizás, el apoyo por parte del Estado deberá llegar antes.

También te puede interesar

Lo último

stats