"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
SANIDAD
“Yo no soy experta en nada. Solo soy su madre. Pero sé cuándo mi hijo necesita ayuda. Y la necesita ya. No dentro de un mes. No cuando haya suerte. No cuando haya hueco. Ahora”, dice la madre de un niño con trastorno del neurodesarrollo. Se reconoce “impotente” y se siente “sola” e “ignorada”. Lleva meses a la espera de una cita médica que acabe con el malestar en su familia. El tratamiento de su hijo no funciona y hasta no volver a ver al especialista los días en su casa seguirán siendo “difíciles”.
“Estoy escribiendo esto porque ya no puedo más”, sentencia la ceutí anónima en una breve carta remitida a la Asociación TDAH, que ha compartido con la prensa local. Ya interpuso la correspondiente reclamación en el Centro de Salud de Otero, ha escrito “a quien tenía que escribir, pero nadie responde, nadie mueve nada”. “Y yo me estoy hundiendo”, remata. Su hijo tiene problemas de conducta, de lenguaje y de comunicación. Desde hace meses nadie le lleva un seguimiento. Es una de las consecuencias de la falta de respuesta del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ante la baja de la única psiquiatra infanto-juvenil, inactiva desde abril.
La madre relata que hace un tiempo derivaron a su hijo al Hospital Puerta del Mar, en Cádiz, adonde acudieron “con la esperanza de que, por fin, alguien especializado lo valorara”. “Pero no. Solo nos dijeron que debía seguir siendo atendido en Ceuta. ¿Atendido por quién? Aquí no hay psiquiatra infantil”, lamenta. Ha denunciado que su hijo no tenga “a nadie que pueda hacerle un seguimiento”, que le escuche, que les oriente.
“Desde entonces solo hemos ido dando tumbos, de médico en médico, con recetas que no cambian nada, mientras mi hijo sigue igual… o peor”, continúa la progenitora, que siente que lo que le ocurre a su hijo “no importa”. Reclama “atención especializada” en Ceuta. Exige al INGESA que dote su plantilla de psiquiatras infantiles “que entiendan lo que les pasa” a sus hijos. “Que no nos manden de un lado a otro. Que no tengamos que irnos fuera. Porque nuestros hijos también tienen derecho a ser atendidos cerca de casa, como cualquier otro niño”, pide.
“Mi hijo no puede pedir ayuda, así que la pido yo. A gritos, si hace falta. Porque no puedo quedarme de brazos cruzados mientras lo veo sufrir”, concluye la mujer, que se compromete a “no dejar de luchar”, por mucho que le “tiemblen las piernas”.
El INGESA firmó recientemente un contrato para externalizar el servicio de forma temporal, ante la imposibilidad de cubrir la baja de la doctora. La entidad dependiente del Ministerio de Sanidad ha firmado un concierto con Hospiten Estepona, al que derivarán a sus pacientes mientras resuelven la contratación de personal propio.
En paralelo, han contratado a una psicóloga que formará parte de la esperada Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, que el INGESA espera tener en funcionamiento antes de que finalice 2025, con o sin la finalización de las obras, según se comprometió el director médico de Atención Primaria, Juan Carlos Mata en Radio Televisión Ceuta hace un mes.
A la falta de psiquiatra infanto-juvenil se ha sumado recientemente la inexistencia de psiquiatras para adultos, desde que el último que quedaba activo se dio de baja. Para suplir la ausencia temporal de los cuatro especialistas, el INGESA ha cerrado un acuerdo con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para atender vía telemática a los pacientes de psiquiatría que acudan a urgencias.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes