"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
FERIA 2025
A Manolo Ribeiro le gustaría que los jóvenes disfruten de “la feria natural” y dejen de lado la “copera”. Así bautiza el señor gallego afincado en Ceuta a la cara de la fiesta protagonizada por el reguetón en lugar del flamenco y los trajes de volantes. Tras más de 30 Fiestas Patronales vividas, se enfrenta a una más con el deseo de que las nuevas generaciones se abran a vivir “la feria del pueblo”. Esa en la que “te topas con gente que no ves durante el año, y te da alegría, le das un abrazo y os tomáis algo”. Para él, esa es la esencia del festejo que arranca este martes y que sus protagonistas, los caseteros, preparan desde hace una semana, cuando este diario se asomó por el Real para atestiguar los nervios, el trabajo y el deseo que se respiran en las casetas.
El pasado jueves, cuando el paisaje de Juan Carlos I aún era embrionario y los plásticos blancos no se habían ocultado con telas de colores en la mayoría de las casetas, Manolo Ribeiro observaba la fachada más llamativa. La de la Hermandad del Rocío luce un tono albero que combina con pequeños adornos del verde presente también en el interior, en la tela que cubre las paredes y que simula una cenefa de azulejos inspirados en los patios típicos andaluces. Aquel día, a la portada rociera le faltaban las macetas con flores, que rematan la decoración de la puerta. “Las flores son alegría, tienen que estar”, comentó Ribeiro, autor de la obra. Diseñó la fachada inspirado en las casetas de las ferias de Jerez o de Sevilla, donde la calidad de las mismas es tal que pasear y verlas una por una es un pasatiempo común entre los feriantes.
Mientras el gallego rememoraba su primera feria -allá por 1974, un año después de su boda con la ceutí responsable de que hoy esté en el norte de África-, los hermanos rocieros no cesaban en sus caminatas de un lado a otro con telas, bebidas, comida o sartenes en mano. En la puesta a punto del espacio participaba esa tarde -como de costumbre- el presidente de la Hermandad, Eduardo Ayala. El también asesor de Fiestas de la Ciudad improvisó un repaso del cartel musical programado para la caseta. El grupo flamenco de la Hermandad, Alcompás, tocará cada noche a excepción de los días 31, 1 y 4. El grupo sevillano Arkike cantará los dos primeros referidos, y Dj Juanky pinchará los tres. El baile comenzará a partir de la medianoche, tras el rezo de la salve rociera. No faltará su mítico concurso de sevillanas.
En calidad de mandatario de la Consejería de Cultura, Ayala, en declaraciones a este diario, celebró días atrás el trabajo de la nueva empresa adjudicataria del montaje de las casetas, la sevillana Spaintents S.L. Todas las estructuras colocadas en La Marina, “de unas calidades considerables”, están “a estrenar”. El material, ignífugo e insonorizado, es más resistente. Y se ha dado “un gran salto” en cuanto a los aseos, que ya no son de plástico, como venían “reclamando” los concesionarios en los últimos años.
La caseta indie
En la calle paralela a los hermanos del Rocío, otro de los caseteros con solera se recreaba en el agradecimiento a la Ciudad Autónoma “por haber traído casetas en condiciones”. Rafael Álvarez, por todos conocidos como ‘Fali’, da tres golpes a la pared, ya pintada de negro, de la caseta del Backstage para demostrar a la prensa la mayor solidez de la estructura nueva. Es el primer año que Spaintents asume el encargo de la Feria de Ceuta, y destaca el hostelero caballa que el trato con los responsables de la empresa es fluido. “Nos dan todas las facilidades”, afirma tras la barra de su caseta, aún desangelada sin los cuadros y la decoración rockera que la caracteriza.
Fali y su mujer, María del Mar Martí, llevan 15 años dando el toque diferencial a la feria ceutí. Aunque acceden a complacer a todo el que les pide canciones, cualquiera que sea el estilo, la caseta sigue fiel a la música indie, el rock, el pop, lo alternativo. Pero a veces dejan sonar ritmos latinos o sevillanas. Las casetas tienen prohibido reproducir en sus instalaciones cualquier música que no sea flamenca hasta la medianoche, para garantizar que, al menos durante unas horas, el ambiente feriante es el que marca la tradición.
Tras más de una década, las “ganas” no son las de antes. “Ya pesa un poquito más”, reconoce Fali, aunque continuará al pie del cañón cada noche hasta el día de la Virgen de África. Servirá copas y seleccionará la música, como de costumbre. Esperan los dos que “la gente se anime a bajar a la feria y que lo pase bien, sin problemas, sin jaleos, sin bullas, sin peleas”. “La feria es para todo el mundo. Para niños, para mayores. Es una feria del pueblo y para el pueblo”, rematan.
El flamenco
“No me hagas carantoñas, que eres muy zalamera”. Es el mensaje que se lee en las luces de neón que decoran la zona floral de la nueva caseta ‘La Zalamera’, de los dueños del restaurante con el mismo nombre ubicado en las Murallas Reales. Hay macetas con rosas rojas por todo el espacio, en el que este jueves trabajaban David González y sus compañeros. Con este nuevo proyecto pretenden ofrecer “algo diferente” a los ceutíes partiendo de la esencia de su establecimiento en el conjunto histórico.
La caseta, ambientada al estilo de los patios andaluces, ofrecerá un menú de “fusión” entre la carta del restaurante -con los platos que más demanda la clientela- y la gastronomía típica feriante. Para el momento de juerga han preparado muchas sorpresas, algunas de las cuales no pudo desvelar a este periódico. Contarán con la actuación de cuatro Djs, que pincharán música “muy variada”. Al principio de la noche partirán de las canciones de los ochenta y los noventa, para ir desviándose al reggaetón antiguo, de los 2000, y, finalmente, llegar a la actualidad.
Sí adelanta que realizarán un par de concursos con jurado. Uno de sevillanas y otro de traje de flamenca. Tratarán de ponerse de acuerdo con la caseta del Rocío para no pisarse en la celebración del concurso de baile. Mucho flamenco tendrá también la caseta ‘La Chicotá’, de la Hermandad de Las Penas, en pie desde hace 40 años, lo que la convierte en una de las primitivas. Ubicada junto a la Portada de la Feria, este año contará con un decorado completamente nuevo. El pasado jueves, más de una decena de personas salían y entraban del lugar ultimando detalles.
José María Reyes, tesorero de la cofradía, muestra en su teléfono móvil el resultado de la decoración elegida: toda azul y blanco. Reconoce que el ambiente “es familiar”, de “tranquilidad”. No innovarán en el menú, seguirán apostando por la tortilla de patatas o los pimientos fritos. Saben que la suya es la caseta perfecta para tomar “la primera copa”. “Somos más baratos, porque no somos una caseta de copas, sino de comida”, asegura, para después informar de que tendrán vales de 20 euros por 5 copas. Tendrán a Dj Juanky pinchando música, para intentar atraer a las nuevas generaciones.
Los días 2 y 5 de agosto tendrán a Josele Band, que harán versiones de música conocida. Los días 29, 31, 2 y 4 actuará el Dj Luedu, y el 30, 1 y 3 lo hará Dj Vivella. Lo que viene tras el fin de la feria se le hace más cuesta arriba a Reyes. El “palizón” previo y del durante, al menos, se enfrenta “trabajando en equipo”, participando de un proyecto común con los de la hermandad, pero la recogida “es la paliza”. Y todo “sin ánimo de lucro”. La totalidad de la recaudación va para las arcas de la cofradía, para las bandas de música, salidas procesionales o cualquier otro culto.
Sí tiene un ánimo lucrativo el grupo de amigos veinteañeros que se han unido este año por primera vez para sacar adelante una caseta: ‘El Cuñáo’. Enrique González, Jesús Sánchez, Hugo López Zamorita y Enrique Roviralta, los cuatro socios, esperan, al menos, que la experiencia feriante no les salga en negativo. Llevaban años planeando hacer algo juntos hasta que hace unos meses lo vieron claro.
Pretenden que la caseta mantenga “la esencia del ‘cuñao’”, con un toque humorístico a medio caballo entre Andalucía y Ceuta. Organizarán dos ronqueos, uno el día 1 de agosto y otro el día 4. El viernes, día 1, estará con ellos el Dj de la Ruta 66. Esperan captar público especialmente en la fase fiestera de la feria. Esa que a Manolo Ribeiro le gusta llamar “la feria del copeteo”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes