El BOE confirma el plan para ceder terrenos militares en Ceuta y construir vivienda pública

BOE

El plazo estimado para completar la desocupación de los acuartelamientos afectados es de cuatro años, con fecha límite en diciembre de 2026. Una vez finalizadas las nuevas instalaciones y desalojadas las actuales, se firmará un convenio traslativo de dominio mediante el cual la Ciudad Autónoma de Ceuta obtendrá la titularidad de los terrenos

Este martes, 29 de julio de 2025, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Resolución 420/38360/2025, de 22 de julio, emitida por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, mediante la cual se difunde íntegramente el Convenio firmado el 7 de julio de 2025 entre el Ministerio de Defensa y la Ciudad Autónoma de Ceuta. El acuerdo tiene como finalidad ejecutar medidas incluidas en los Planes Integrales de Desarrollo Socioeconómico de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, aprobados por el Consejo de Ministros el 18 de octubre de 2022. Estos planes recogen más de 70 actuaciones para cada ciudad, enfocadas en garantizar el crecimiento económico, la cohesión social y la optimización del uso del suelo público.

En virtud del convenio, el Ministerio de Defensa se compromete a desalojar y desafectar varias instalaciones militares —los acuartelamientos Coronel Físcer, Teniente Fuentes Pila y Otero— con el fin de liberar suelo para proyectos de desarrollo urbano y construcción de viviendas públicas en Ceuta. Dichos terrenos serán transferidos a la Ciudad Autónoma, considerándose compensado el Ministerio de Defensa mediante una asignación presupuestaria de 59.106.000 euros, destinada a financiar la construcción de nuevas infraestructuras militares necesarias para el traslado y concentración de unidades.

El plan de reubicación contempla obras de adecuación, traslado de unidades logísticas y de artillería, así como actuaciones complementarias para la reorganización de material y personal militar. El plazo estimado para completar la desocupación de los acuartelamientos afectados es de cuatro años, con fecha límite en diciembre de 2026. Una vez finalizadas las nuevas instalaciones y desalojadas las actuales, se firmará un convenio traslativo de dominio mediante el cual la Ciudad Autónoma de Ceuta obtendrá la titularidad de los terrenos. La administración local se compromete a destinarlos a fines públicos, principalmente la promoción de vivienda protegida y equipamientos de interés social, cumpliendo con las obligaciones urbanísticas y de planeamiento necesarias.

Para asegurar la correcta ejecución del acuerdo, se constituirá una Comisión Mixta de Seguimiento, integrada por representantes del Ministerio de Defensa y de la Ciudad Autónoma, que supervisará semestralmente el avance de las actuaciones, resolverá posibles incidencias y podrá introducir modificaciones mediante adendas, siempre por mutuo acuerdo.

El convenio, suscrito por la ministra de Defensa Margarita Robles Fernández y el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta Juan Jesús Vivas Lara, tiene una vigencia inicial de cuatro años desde su firma, prorrogable por otros cuatro años adicionales. Asimismo, se establece que podrá modificarse por acuerdo de ambas partes y contempla causas de extinción como el incumplimiento de compromisos, decisión judicial o finalización del plazo sin prórroga.

Actuaciones de las partes

Por parte del Ministerio de Defensa

a) Desalojo de Unidades: De conformidad con el Plan de Concentración elaborado por el Ministerio de Defensa, los desalojos de los Acuartelamientos «Coronel Físcer», «Teniente Fuentes Pila» y «Otero», se realizarán en un plazo aproximado de cuatro años, mediante la consecución de los siguientes pasos simultáneos:

1.º Adecuación de las instalaciones y traslado al Acuartelamiento García Aldave de la IV Bandera del Tercio-2 desde su alojamiento actual en el Acuartelamiento SerralloRecarga, (efectuado).

2.º Adecuación de las instalaciones y traslado de la Unidad de Servicio de la Base Discontinua (USBAD) Teniente Ruiz al Acuartelamiento Pardo de Santayana, y de la Unidad de Música al Acuartelamiento Serrallo-Recarga, ubicadas ambas en el Acuartelamiento Coronel Físcer (en ejecución hasta diciembre de 2026).

3.º Adecuación y rehabilitación precisas para el traslado de la Unidad Logística 23 al Acuartelamiento Pardo de Santayana (en ejecución hasta septiembre de 2026), y desalojo del Acuartelamiento Otero.

4.º Construcción de instalaciones para el traslado del Regimiento Mixto de Artillería núm. 30 al Acuartelamiento Pardo de Santayana (en ejecución hasta noviembre de 2026), y desalojo del Acuartelamiento Teniente Fuentes Pila.

5.º Actuaciones complementarias para facilitar el traslado del material de la Compañía de Transmisiones 17 desde el Acuartelamiento El Jaral al Acuartelamiento de Pardo de Santayana, así como la adecuación de terrenos del Acuartelamiento Otero, que se anexionarán a la Residencia Virgen de África, colindante con aquél (en ejecución hasta diciembre de 2026). A la conclusión del Plan de Concentración, quedarán desalojados y cerrados los Acuartelamientos Coronel Físcer, Teniente Fuentes Pila y Otero, todo ello previsiblemente antes de diciembre de 2026.

b) Ejecución de las obras: El Ministerio de Defensa asumirá la redacción, por sus propios medios o a través de la contratación de asistencias técnicas externas, de los proyectos constructivos de las obras, así como su supervisión, dirección facultativa y certificaciones de la ejecución, incluidos en su caso la necesidad de proyectos modificados, complementarios y/o liquidaciones de obras. Formarán parte de estas inversiones, además de las obras que se refieren en el anterior apartado, otras actuaciones que se consideren necesarias hasta agotar el importe máximo fijado respectivamente para la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Por parte de la Ciudad

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha elaborado un plan estratégico de reconocido interés público, con un objetivo central de la planificación autonómica que es, compromiso que asume y reconoce, la utilización de suelo para la construcción de viviendas de protección oficial u otras utilidades de carácter público, mediante las actuaciones de promoción, preparación y desarrollo de suelo que le va a ser entregado para usos y fines públicos residenciales, de equipamiento y de servicios, que sirvan para promover las actividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad ceutí.

Igualmente, la Ciudad Autónoma de Ceuta se compromete a impulsar y a cumplir con diligencia las obligaciones que impone la legislación urbanística, especialmente aquellas derivadas del deber de urbanizar las nuevas instalaciones del Ministerio de Defensa, y a las modificaciones que en su caso sean necesarias en el ámbito de actuación del Plan Parcial de que se trate, con los condicionantes técnicos, urbanísticos y conexión a sistemas generales que impliquen esas nuevas instalaciones, y que serán los que determine el Ministerio de Defensa a través de los técnicos del Ejército de Tierra, renunciando a plantear cualquier acción o recurso sobre esas determinaciones.

ACCEDE A LA RESOLUCIÓN

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats