El 26 de agosto se establecerán las cifras para el reparto de menores migrantes
INMIGRACIÓN
La delegada del Gobierno estima que la reubicación comenzará durante la primera semana de septiembre, una vez Ceuta haya solicitado la contingencia migratoria

El próximo 26 de agosto se reunirá el Consejo de Ministros con el objetivo de fijar las cifras para el reparto de algo más de 4.000 menores migrantes no acompañados desde Ceuta y Canarias hacia otras comunidades autónomas. Así lo anunció la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, durante una comparecencia ante los medios este lunes para hacer balance de los últimos seis meses. La mandataria estima que la reubicación comenzará durante la primera semana de septiembre, una vez Ceuta haya solicitado formalmente la activación de la contingencia migratoria.
“Tendremos noticias el 26 de agosto”, afirmó Pérez. El Gobierno prevé elaborar una guía de procedimiento para que todas las delegaciones del Ejecutivo central conozcan con claridad los trámites administrativos a seguir cuando llegue el momento.
“No solo por parte del territorio emisor, también del receptor. Esperamos contar con la colaboración de las administraciones receptoras, de las comunidades autónomas. Yo, personalmente, no tengo ninguna esperanza, porque lo están demostrando a diario”, lamentó Pérez, especialmente crítica con el Partido Popular durante su intervención.
La delegada subrayó que las once comunidades autónomas que han recurrido al Tribunal Constitucional para evitar acoger a los menores de forma obligatoria deberán aceptar las reubicaciones. Recordó además las palabras de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, quien advirtió de que los territorios que no cumplan se enfrentarán a la Fiscalía y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
“Habrá que dejar claro que estamos ante un Real Decreto-ley y que su incumplimiento conlleva consecuencias penales y administrativas. Ante cualquier funcionario que se niegue a cumplir la orden de recepción de un menor, podrán actuar las Fuerzas de Seguridad y la Fiscalía. A nadie se le escapa que somos un territorio con una contingencia migratoria, que albergamos muchos más menores de los que nuestra capacidad y renta per cápita pueden asumir y que, por tanto, somos los principales interesados en ese reparto”, sostuvo la delegada.
La reunión
Pérez destacó la receptividad del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien se comprometió a que Ceuta participe en el reparto, dado que actualmente acoge a cerca de 500 menores, pese a contar solo con 132 plazas habilitadas.
El Real Decreto aprobado el pasado marzo en el Congreso establece los umbrales máximos que puede asumir Ceuta en caso de contingencia migratoria.
“Será la Ciudad Autónoma la que deberá solicitarlo, y desde la Delegación del Gobierno tramitaremos el procedimiento conforme al Real Decreto. Debo decir que he estado en contacto permanente con la Ciudad Autónoma para preparar la reunión que mantuvimos en Gran Canaria. He estado en comunicación constante tanto con el consejero Gaitán como con la jefa del área de menores, Toñi Palomo, y siempre he encontrado en ambos el apoyo necesario para representar a Ceuta en ese encuentro”, afirmó.
Pérez admitió que “es muy complicado” gestionar en este momento la atención a los menores solos, aunque recalcó que el Ministerio está “tremendamente satisfecho” con el trabajo del área de menores.
“Los expedientes están al día. Si mañana nos dijeran que debemos reubicar a nuestros menores, el área tiene todo preparado para hacerlo. Eso es digno de alabanza, al margen del color político que tengamos unos y otros”, señaló.
La delegada calificó la situación como un “reto” y una gestión “compleja”, dado que se trata de infancia migrante, aunque destacó la implicación del Gobierno de España. “No ocurre lo mismo con el Partido Popular, cuyas autonomías se niegan a cumplir con el principio de solidaridad territorial”, criticó.
Insistió en que se va a poner en marcha “toda la maquinaria del Estado”, pese a que desde algunas comunidades se pretenda “paralizar” los repartos mediante “recursos absurdos”.
“Aquí hablamos de solidaridad, y no solo de dinero, porque el Estado ha dotado económicamente este presupuesto. Ninguna comunidad que se haga cargo de un menor tendrá que asumir su coste: lo asume el Estado. Entonces, ¿de qué estamos hablando? Hablamos de cuestiones políticas”, zanjó.
Los plazos
La delegada adelantó que durante la primera semana de septiembre se realizarán los primeros traslados, una vez la Ciudad Autónoma haya solicitado la contingencia migratoria.
“Los plazos son bastante cortos. La intención es agilizar el procedimiento. Como les digo, la Ciudad de Ceuta está preparada para reubicar a sus menores desde ya. Esperemos no encontrarnos con reticencias por parte de las comunidades receptoras, porque aquí, en Ceuta, hemos hecho nuestro trabajo”, concluyó.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí