"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
FERIA 2025
En una noche cargada de duende, ritmo y emoción, Las Migas conquistaron el escenario del Auditorio de La Marina este lunes 4 de agosto, en el marco de la Feria de Ceuta 2025. El concierto, que marcó la primera visita del grupo a la ciudad autónoma, se convirtió en uno de los momentos más celebrados del programa musical de este año.
El cuarteto femenino, ganador de un Latin Grammy y con más de dos décadas sobre los escenarios, llegó a Ceuta en plena gira de su último trabajo, Flamencas, un disco que reivindica con fuerza y sensibilidad el espíritu de una música que no entiende de fronteras. Y así lo demostraron desde el primer compás.
Con una formación reforzada para la ocasión —como ya anticiparon en la entrevista concedida a El Pueblo de Ceuta semanas atrás—, Las Migas ofrecieron un espectáculo cuidado al detalle, donde la fusión del flamenco con otros géneros y sonoridades brilló con luz propia. Su actuación, a medio camino entre la raíz y la vanguardia, dejó momentos memorables que arrancaron ovaciones del público ceutí, entregado de principio a fin.
Desde la poderosa guitarra de Marta Robles, fundadora y alma del grupo, hasta las voces vibrantes y emotivas que han caracterizado siempre a Las Migas, el concierto fue una declaración de amor al flamenco, en sus múltiples formas y colores. Interpretaron temas emblemáticos de su trayectoria y, cómo no, piezas de su nuevo álbum, que ha sido recibido con entusiasmo tanto en España como fuera de nuestras fronteras.
Entre rumbas, bulerías y baladas con acento sureño, la banda convirtió el recinto en un espacio íntimo y festivo, donde los límites entre escenario y público se difuminaron. La complicidad entre las artistas y los asistentes fue total, gracias a una puesta en escena que apostó por lo emocional sin renunciar a la energía y el espectáculo.
“Un concierto con mucho cariño”
Tal y como expresó Marta Robles en su entrevista previa, este concierto en Ceuta fue preparado “con mucho cariño, para que la gente se lo pase bien y nosotras, también”. Y así fue. La entrega del público y la curiosidad por descubrir al grupo —que visitaba la ciudad por primera vez en su historia— hicieron del recital un evento especial tanto para las intérpretes como para los asistentes.
La historia de Las Migas es también una historia de constancia, talento y apertura musical. Formadas en Cataluña —una tierra que también ha visto nacer rumbas y nuevas formas de flamenco—, el grupo ha evolucionado desde su origen con nombres como el de Silvia Pérez Cruz entre sus primeras integrantes, hasta convertirse en una de las formaciones más internacionales del panorama musical español.
Han tocado en más de 50 países, llevando el flamenco a escenarios tan diversos como Nueva York, Berlín o Buenos Aires. Ahora, su gira 2025 las ha traído a Ceuta, y en palabras de Robles, el grupo vive un momento en el que no quieren marcarse objetivos, “solo disfrutar del flamenco y que la gente se lo pase bien”.
“¿Hasta cuándo Las Migas?” se preguntaban en su entrevista. La respuesta no está clara, pero lo que sí quedó patente este lunes es que su música sigue viva, fresca y necesaria. Su apuesta por lo flamenco —callejero, elegante y libre— ha conectado con nuevas generaciones sin perder la esencia.
El flamenco, como ellas mismas defienden, no tiene origen ni destino, sino paradas. Y una de esas paradas, este 4 de agosto, fue Ceuta, en una noche de Feria en la que la música, la emoción y la identidad cultural compartieron escenario para celebrar lo mejor del arte jondo en clave femenina.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad