¿Dónde estabas entonces? Un viaje al pasado de Ceuta en blanco y negro: del recinto ferial a las carrozas

FERIA DE CEUTA 2025

Las fotografías antiguas muestran una Ceuta llena de vida en sus mercados y con calles que parecían guardar secretos en sus rincones

FOTOS PROCEDENTES DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA
FOTOS PROCEDENTES DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA

La fotografía funciona como una ventana abierta al pasado, capaz de trasladarnos a otras épocas para descubrir los rostros, paisajes y momentos que, aunque ya no están, permanecen vivos gracias a la memoria visual. En Ceuta, ciudad marcada por un valioso patrimonio y una profunda diversidad cultural, las imágenes antiguas no son solo documentos históricos, sino también testimonios gráficos que revelan la transformación de la ciudad, uniendo su pasado con la realidad actual. En esta ocasión, gran parte de estas instantáneas reflejan los tradicionales festejos en honor a Santa María de África, una de las celebraciones más emblemáticas para los ceutíes.

La colección fotográfica “150 años de fotografía en Ceuta”, de Francisco Sánchez Montoya, ofrece un recorrido único por la evolución de la ciudad a través del tiempo. Cada imagen narra fragmentos de una historia viva, mostrando calles, plazas y vecinos que, juntos, construyen un retrato en movimiento. Desde la serenidad de los paisajes urbanos de antaño hasta la vitalidad de la Ceuta contemporánea, estas fotografías ayudan a comprender cómo el paso del tiempo ha ido modelando la identidad de la ciudad.

El crecimiento urbano es un diálogo constante entre lo que se construye y lo que se conserva. Las imágenes históricas revelan una Ceuta apasionante, con mercados bulliciosos y calles que guardaban misterios en cada rincón. Aquellos escenarios, hoy modernizados y transitados por coches y peatones, fueron en su momento espacios de un ritmo más pausado, capturados con la delicadeza de la fotografía artesanal de la época.

Más allá de los cambios arquitectónicos y urbanísticos, estas fotografías permiten sentir la esencia de Ceuta a través de los años. Aunque los estilos cambien, se levanten nuevas construcciones y evolucionen las costumbres, la esencia de la ciudad perdura. Cada imagen es un lazo invisible que une diferentes generaciones, un testimonio visual del camino recorrido que invita a reflexionar sobre la historia y la identidad ceutí.

Feria en honor de la patrona de Ceuta, Santa Maria de África. Hacia 1934. (Archivo Municipal de Ceuta)

FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA
FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA

Entrada a la Plaza de África y arco en honor de los festejos de 1915. (Col. F. Sánchez)

FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA
FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA

Fiestas de agosto en honor a Santa María de África. Hacia 1975. (Col. F. Sánchez).

FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA
FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA

Carrozas realizadas por Pepe Garzón. Hacia 1970. (Col. F. Sánchez)

FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA
FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA

Vista aérea del Conjunto Monumental de las Murallas Reales, plaza de África y Ayuntamiento. Hacia 1930. (Col. F. Sánchez)

FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA
FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA

Carrozas de Festejos locales. Hacia 1915. (Col. F. Sánchez)

FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA
FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA

Carroza marítima. Hacia 1915. (Col. F. Sánchez).

FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA
FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA

Plaza de África y Catedral. Hacia 1910. (Col. F. Sánchez)

FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA
FOTO PROCEDENTE DE "150 AÑOS DE FOTOGRAFÍA EN CEUTA" / PACHO SÁNCHEZ MONTOYA

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats