Ceuta acompaña a su Patrona en el gran día de la Virgen de África
FIESTAS PATRONALES 2025
Los ceutíes se echaron a la calle para acompañar a su Patrona en una noche para la historia llena de fe y devoción
El 5 de agosto brilla con luz propia en Ceuta. La mirada de la Virgen de África se extiende a todo su pueblo en el día más esperado por los ceutíes. Es el momento de ella y así lo sabe una Ceuta que un año más acompañó a su Patrona por el corazón de la Perla del Mediterráneo.
Por la mañana tenía lugar la Función Principal, que fue oficiada por el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Don Rafael Zornoza Boy y al que asistió todo el clero de la ciudad y representación de todas las Hermandades y Cofradías, a lo que se unió centenares de ceutíes que, engalanados para la ocasión, acudieron a esta tradicional cita de la mañana del 5 de agosto, donde ni siquiera el calor y, principalmente la humedad propiciada por un fuerte levante, fue un impedimento para rendir culto a la Alcaldesa Perpetua de Ceuta.
La procesión se desarrolló con total normalidad. A las 20.00 horas se abrían las puertas del Santuario y daba comienzo el peregrinar por las calles del centro. Detrás del paso de la Virgen desfilaron devotos en general y la Banda de Música Ciudad de Ceuta tocó distintas marchas. Así, hay que recordar que esta fiesta fue instituida por Antonio Ibáñez y de la Riba Herrera el día 5 de agosto de 1686, recogiendo la devoción popular que desde 1418 le profesaba el pueblo de Ceuta a la Virgen.
Uno de los momentos más emocionantes fue el vivido en la calle Jáudenes. Se ha convertido en el punto que más personas acoge para presenciar la gran `petalá’ a la altura del monumento que tiene la Virgen en la fachada de los Gallardo. Una familia entregada a la Patrona y que en la figura de su padre tiene a una de las personas más importantes de la historia de la Cofradía, Don Eduardo Gallardo Salguero.
Tras la gran `petalá, llegaba otro de los momentos que eriza la piel y ante el que es imposible no emocionarse. Bajo un silencio absoluto y máximo respeto, sonaban los acordes de la guitarra de David Gutiérrez, que junto a su inseparable Enrique Casellas, rezaron a la Virgen cantando la sevillana que compusieron por el 600 Aniversario. A continuación, se procedió a cantar la Salve para concluir con los vivas a la Patrona de Ceuta ante los aplausos y las lágrimas del pueblo de Ceuta que acompañaba a su Madre en la recta final del recorrido.
En la recogida se vivieron momentos emocionantes con vivas a la Virgen de África y un recuerdo especial a los que ya no están, teniendo el recuerdo puesto en aquellas personas que nos han dejado a lo largo del último año y que ya disfrutan en la presencia de la Madre de todos los ceutíes.
Ahora toca esperar todo un año para ver la imagen de la Madre de todos los ceutíes procesionar de nuevo por las calles de la ciudad, donde se viven momentos de puro respeto entre las diferentes culturas, credos y religiones que forman parte de una Ceuta que ayer fue una vez más, un claro ejemplo de convivencia entorno a su Patrona.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí