Las devoluciones en caliente ya no son solo cosa del sur

INMIGRACIÓN

Las devoluciones en caliente han vuelto a sembrar la polémica. Pero no nos referimos a aquellas que tienen lugar en Ceuta y Melilla, sino a las que se están produciendo al otro extremo del país: en la frontera de Francia

Una pintada de protesta contra las devoluciones en caliente recuerda la vigencia del Tratado Schengen/ Foto: RTVEplay
Una pintada de protesta contra las devoluciones en caliente recuerda la vigencia del Tratado Schengen/ Foto: RTVEplay

Desde hace años, las devoluciones en caliente de inmigrantes en frontera han centrado la polémica a nivel nacional y europeo. Incluso, aunque en teoría se trate de una práctica entre dos países -España y Marruecos-, de los cuales uno no pertenece a la Unión Europea, ha habido sentencias del TSJUE que avalaban esas prácticas, siempre rodeadas de controversia.

Pues bien: en los úiltimos días, las devoluciones en caliente vuelven a ser noticia. Pero no por lo que pueda ocurrir en Ceuta y Melilla, sino por lo que está sucediendo al otro lado del país. Con una peculiaridad, además, añadida: entre España y Francia no existen, al menos en teoría, fronteras.

Ese es el lugar: en los últimos tiempos, la policía francesa está dejando inmigrantes en suelo español. Concretamente, en Portbou (Girona) como en Irún (Guipuzcoa). Se trata de inmigrantes llegados a España, principalmente, a través de las islas Canarias. En algunos casos, la policía gala les ha prohibido la entrada en el país, nada más cruzar el icónico puente que separa España de Francia, al carecer de documentación.

La noticia, desvelada a principios de esta semana por el diario ABC, no ha tenido aún respuesta por parte del Gobierno de España. Recientemente se le preguntó por la cuestión a la ministra de Migraciones, Elma Sáiz, que ofrecía la callada por respuesta al respecto. No es solo el caso irundarra: la policía gala ha registrado trenes en Cerbére (localidad al sur del país, y primer apeadero tras pasar la frontera en la zona catalana) en busca de inmigrantes, que han sido devueltos a territorio español.

Otros medios, como Radio Televisión Española, apuntan a que el objetivo de estos inmigrantes ni siquiera es el territorio galo, sino Alemania. En algunos casos, la entrega se produce directamente al Cuerpo Nacional de Policía español, pero en muchos son trasladados, sin más, a suelo de España. Así lo denuncian algunas organizaciones que trabajan sobre la zona, que señalan que la frontera entre España y Francia ha vuelto a estar, en cierto modo, operativa. Y todo, treinta años después de que entrara en vigor para nuestro país el Acuerdo Schengen, solo suspendido temporalmente durante la pandemia.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats