"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
SANIDAD
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha adquirido por más de 60.000 euros 11 nuevos electrocardiógrafos digitales de última generación, destinados a mejorar el diagnóstico cardiológico y la atención clínica en los distintos niveles asistenciales. Con ello, el servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) da “un salto cualitativo”, en palabras de su coordinador, el doctor José María Miralles.
“Un paciente que se hace un electrocardiograma hoy y regresa dentro de dos años, tendrá su evolución cardiológica documentada y disponible, lo que se traduce en una atención más segura y eficaz”, ha señalado el especialista. La principal novedad de estos dispositivos es su capacidad de digitalización e integración en una base de datos centralizada, lo que permite a los profesionales sanitarios consultar en tiempo real el historial completo de electrocardiogramas (ECG) de cada paciente.
Según ha informado el INGESA a través de una nota de prensa, esta trazabilidad clínica facilita una evaluación evolutiva de su estado cardíaco, mejorando la detección precoz de patologías y la toma de decisiones médicas fundamentadas.
La incorporación de los nuevos dispositivos ha supuesto una inversión global de más de 110.000 euros, financiada por INGESA. De esta cantidad, aproximadamente 60.000 euros se han destinado a la adquisición de los 11 electrocardiógrafos, mientras que otros 50.000 euros se han invertido en la implantación del sistema MUSE, una plataforma desarrollada por General Electric y utilizada en entornos hospitalarios de referencia a nivel internacional.
MUSE permite almacenar, comparar, analizar y compartir de forma estructurada los electrocardiogramas a través de un entorno seguro y conectado. Entre sus funcionalidades destaca la posibilidad de integrar los ECG en la historia clínica electrónica, el acceso simultáneo desde distintos puntos del sistema y la generación de alertas automáticas en función de criterios clínicos.
Formación
Para garantizar una correcta implementación de esta nueva tecnología, el personal sanitario ha recibido formación específica sobre el uso de los dispositivos y el funcionamiento del sistema MUSE, asegurando así una transición eficaz y una utilización óptima de las nuevas herramientas.
Desde el INGESA han informado de que los electrocardiógrafos ya existentes en los centros sanitarios de Ceuta seguirán en funcionamiento, ya que están en perfecto estado y continúan siendo una herramienta útil y complementaria en la atención diaria.
Los nuevos equipos se usarán para servicios de urgencias, SUAPs y distintas unidades hospitalarias como Cardiología o Anestesia Preoperatoria. Su instalación refuerza la atención integral del paciente, con mayor coordinación entre niveles asistenciales y un enfoque clínico más ágil y preciso.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad