"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
FRONTERA
Frente al optimismo mostrado ayer por la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, al afirmar que el efectivo control migratorio en frontera está permitiendo que se reduzcan los interceptados en las atracciones de feria durante la Operación Feriante, Rachid Sbihi apela a la “situación real” que se vive en las últimas noches. El secretario provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Ceuta advierte de que son necesarios 200 nuevos agentes de la Benemérita para reforzar la vigilancia de la frontera del Tarajal. Después de que Ceuta acaba de amanecer con la zona costera de la Almadraba atestada de flotadores, el ceutí recuerda que los efectivos están “desbordados”, sufren de “estrés físico y emocional” y se juegan a diario sus vidas en un mar embravecido para salvar las de otros.
La situación lleva a la AUGC lanzar una petición “auxilio” al Ministerio del Interior, al que ruegan -una vez más- que se incrementen los recursos humanos y materiales en la frontera sur. Exigen, además, a los de Fernando Grande Marlaska que la colaboración con las autoridades de Marruecos sea “real, efectiva y continua”. Y recuerdan que cuando se aborda la presión migratoria se habla de “salvar vidas humanas”, muchas de las cuales se pierden en el mar.
“Recordemos que en lo que va de año han fallecido 17 personas. El dato habla por sí solo, es estremecedor”, afirma Sbihi aludiendo a la cifra de cadáveres hallados desde enero de 2025 en las costas de Ceuta. Todos seguían el mismo patrón: enfundados en trajes de neoprenos o con aletas que cubren sus pies -a veces, ambas cosas; otras, ninguna- que aparecen ahogados flotando en el agua, clavados en las rocas o tendidos en la arena. Las entradas no solo se producen por el mar, también por la valla. Asegura el guardia civil que los intentos de acceso a Ceuta a través de la valla son “diarios”. Y siempre por parte de adultos procedentes de países subsaharianos, frente al perfil del “nadador”: marroquí menor de edad.
El secretario de la asociación en Ceuta reclama a la administración que deje “la retórica a un lado” y trabaje en “soluciones reales y efectivas” que palien una coyuntura que, subraya, “no es sobrevenida”, sino que se produce cada año en la misma fecha. “Todos los veranos el mismo patrón. Llevamos años denunciando este fenómeno de los nadadores, que se intensifica en esta época, cuando aprovechan la niebla densa característica en nuestra ciudad para arrojarse al mar poniendo en grave riesgo su vida y la de los guardias civiles que acuden a su rescate”, comenta.
Las noches de presión
La manta de flotadores negros de plástico sobre el mar con la que ha amanecido este jueves la zona de la Almadraba simboliza para el guardia civil “la dimensión de este drama”. En su mayoría, informa, los “nadadores” son niños, capaces de lanzarse al mar en la oscuridad de la noche desde alguna playa marroquí próxima al perímetro fronterizo y permanecer a flote horas hasta que creen haber burlado a las autoridades para acercarse a tierra firme en el lado español. Muchos de ellos son interceptados por la Marina Real marroquí, que, al introducirlos en sus embarcaciones, dejan los flotadores “a la deriva”, según continúa Sbihi. “Como digo, ilustra el drama migratorio que estamos sufriendo estos últimos días”, comenta.
La Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta desplegó durante la noche del miércoles al jueves todas las embarcaciones de su Servicio Marítimo (SEMAR), además de al Grupo de Reserva y Seguridad (GRS). La Gendarmería del país vecino se mantuvo toda la madrugada efectuando rescates de los jóvenes que se echaban al mar. Lo mismo hicieron durante la mañana del jueves, cuando, sin embargo, no se observaba la presencia de la Benemérita en el lado español. Alrededor de las 11:00h, procedieron a interceptar a cinco varones, a quienes introdujeron en sus embarcaciones para conducirlos hasta la orilla.
Rachid Sbihi sabe que la colaboración con el país vecino es fundamental para el control de los flujos migratorios irregulares, pero insiste en que los agentes españoles deben estar bien dotados para hacerles frente cuando los marroquíes fallan. Por ejemplo, durante los días de condiciones meteorológicas adversas, cuando “no sacan al mar sus embarcaciones”. En esos casos, es la Guardia Civil la que “hace frente a las circunstancias para salvar la vida”. Por motivos de seguridad, no puede hacer público el número de agentes que prestan servicio en cada turno y la forma en que están desplegados, pero garantiza que son pocos e insiste en que son necesarios, al menos, dos centenares más para reforzar las patrullas de costa, el servicio marítimo, GEAS y otras unidades.
A la petición de que se aumenten los recursos se suma la de la ampliación del espigón del Tarajal, que busca dificultar la tarea a los nadadores. Cree Sbihi que tendría un “efecto disuasorio”. Le trasladaron la solicitud directamente a la delegada del Gobierno en septiembre de 2024, hace ya casi un año, pero no se han dado pasos al respecto. También abogan por declarar Ceuta Zona de Especial Singularidad, con el fin de que se destinen “recursos extraordinarios” a la ciudad. Y defiende que todas estas medidas son necesarias no solo para el control migratorio, sino para hacer frente a todos los “frentes abiertos” de la Comandancia ceutí, que, según el secretario de AUGC, no son pocos. Como el tráfico de drogas y personas.
“Nos encontramos desbordados -los agentes de la Guardia Civil- por todos los frentes que tenemos abiertos. Arriesgan sus vidas al intentar rescatar a los nadadores, aparte del estrés físico y emocional que sufren”, concluye.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 14 DE DICIEMBRE
La "Adolfo Suárez" amplía su horario durante los fines de semana
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad