Una ‘marea de flotadores’ advierte de la presión migratoria que enfrentará Ceuta en agosto
MIGRACIÓN
Las autoridades españolas y marroquíes están actuando, sobre todo por las noches, aunque la preocupación crece en una ciudad donde tanto los centros de acogida de menores como el CETI están sobreocupados

La ciudadanía no acaba de acostumbrarse, por mucho que el mes de agosto sea ya una tónica habitual. Decenas y decenas de flotadores aparecieron este jueves por la mañana en la playa de La Almadraba, síntoma de una noche marcada por una intensa presión migratoria. Desde temprano, ceutíes que salían a andar, a trabajar o simplemente a darse un chapuzón compartían con este diario imágenes y vídeos del aluvión de estos objetos, utilizados por magrebíes para alcanzar la ciudad autónoma sin ahogarse y burlando —entre la madrugada y la niebla— a la Guardia Civil y a las autoridades marroquíes.
Durante la mañana del jueves, la escena era el tema de conversación en la zona del Tarajal y La Almadraba. Un vecino del Príncipe relataba con intriga cómo fue la noche: “A partir de las cuatro o cinco de la madrugada, todos los días es la misma historia. Yo lo escucho desde casa: patrulleras y patrulleras de un lado a otro recogiendo a chavales. Es horroroso”, explicaba a este diario mientras oteaba el horizonte.
Fuentes de la Benemérita aseguraron que muchos de esos flotadores son arrastrados por las corrientes, motivo por el cual acaban llegando a zonas próximas a la ciudad. Otros tantos, sin embargo, pertenecen a migrantes que los abandonan en el mar tras ser interceptados por la Marina marroquí.

Sobre las 11.00 horas del jueves, el mar estaba en calma y la claridad dominaba el ambiente, pero las autoridades marroquíes seguían navegando y actuando. En cambio, por parte de la Guardia Civil no había embarcaciones visibles, aunque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado colaboraron durante toda la madrugada.
A pesar de la claridad, los intentos no cesaron. Este diario pudo comprobar cómo la Gendarmería marroquí rescataba al menos a cinco magrebíes que intentaban cruzar a Ceuta a nado, a plena luz del día. En sus pequeñas embarcaciones, los gendarmes trasladaron a los migrantes de regreso a la playa.

Los días de agosto son especialmente complejos en Ceuta, ya que la niebla y las condiciones climatológicas son aprovechadas por los migrantes para lanzarse al mar en busca de llegar a territorio español. Muchos no lo consiguen.
Solo en lo que va de 2025, han aparecido los cuerpos de 17 magrebíes ahogados mientras intentaban alcanzar la ciudad. Hasta el momento, la colaboración de las autoridades marroquíes ha sido absoluta y el despliegue clave para evitar accesos masivos que pongan en jaque la seguridad de Ceuta.

Aunque no se han facilitado cifras exactas, fuentes del Gobierno local confirmaron a este diario que siete menores migrantes lograron burlar el control de las autoridades marroquíes y españolas y consiguieron alcanzar la ciudad autónoma, que actualmente acoge a más de 500 niños solos, a pesar de contar con plazas solo para 132.
26 de agosto
El próximo 26 de agosto se reunirá el Consejo de Ministros con el objetivo de fijar las cifras para el reparto de algo más de 4.000 menores migrantes no acompañados desde Ceuta y Canarias hacia otras comunidades autónomas. Así lo anunció la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, durante una comparecencia ante los medios este lunes para hacer balance de los últimos seis meses. La mandataria estima que la reubicación comenzará durante la primera semana de septiembre, una vez Ceuta haya solicitado formalmente la activación de la contingencia migratoria.
Pérez destacó la receptividad del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien se comprometió a que Ceuta participe de las primeras en el reparto, dado que actualmente acoge a cerca de 500 menores, pese a contar solo con 132 plazas habilitadas.

El Real Decreto aprobado el pasado marzo en el Congreso establece los umbrales máximos que puede asumir Ceuta en caso de contingencia migratoria.
La delegada calificó la situación como un “reto” y una gestión “compleja”, dado que se trata de infancia migrante, aunque destacó la implicación del Gobierno de España. “No ocurre lo mismo con el Partido Popular, cuyas autonomías se niegan a cumplir con el principio de solidaridad territorial”, criticó.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí