Los médicos de Ceuta recogen firmas “por una Palestina viva”

PALESTINA

El doctor Abdeselam Buyema encabeza la iniciativa del colectivo profesional, independiente de organizaciones políticas o religiosas, que persigue reunir más de mil refrendos para acabar con la matanza

El médico del HUCE Abdeselam Buyema posa mostrando la hoja de firmas para la iniciativa "Por una Palestina Viva". / FOTO G.S.
El médico del HUCE Abdeselam Buyema posa mostrando la hoja de firmas para la iniciativa "Por una Palestina Viva". / FOTO G.S.

Abdeselam Buyema (Melilla, 1968) tenía 20 años y trabajaba como enfermero en el Hospital Materno-Infantil de Granada cuando un pediatra le soltó aquella frase que hoy resume su concepción de la Medicina. “El alivio del dolor es un mandato divino”, le dijo el doctor referenciando el prefacio de un manual universitario, a sabiendas de que el joven aspiraba a estudiar su misma carrera. “Los sanitarios no podemos permitir que nadie sufra”, lo traduce ahora el melillense, que actualmente ejerce como médico en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE). Allí ha iniciado una gesta “por la paz” en la que pretende involucrar a todo el colectivo médico, “adalid del humanismo” en palabras del facultativo. Una iniciativa ajena a organizaciones políticas o religiosas y centrada en preservar el derecho a la vida del pueblo palestino.

Más de un centenar de médicos de Ceuta han firmado una declaración que exige el “cese inmediato del genocidio” de Palestina bajo el lema “Ceuta por una Palestina viva. Viva Palestina”. El gremio será la “punta de lanza” de una “iniciativa popular” que persigue “exigir/obligar” a las administraciones local y nacional (Ciudad Autónoma y Delegación del Gobierno) “a tomar medidas humanitarias, diplomáticas y legales” contra la guerra asimétrica que desde el 7 de octubre de 2023 está desintegrando Gaza. En la Franja han muerto ya más de 60.000 personas, de las cuales 17.121 eran niños, según datos del Ministerio de Sanidad palestino recogidos por Médicos Sin Fronteras (MSF).

“Esto es estrictamente humanitario. Todos estamos viendo lo que pasa: es un verdadero holocausto palestino. Están matando a toda una generación porque quieren acabar con el presente y el futuro de un pueblo”, afirma Buyema sentado sobre un sofá acolchado, en la redacción de El Pueblo de Ceuta, con un dossier de plástico atestado de hojas de firmas en sus manos. La recogida de firmas dio comienzo dos semanas atrás. El doctor se ha paseado por los diferentes servicios del HUCE y los tres centros de salud, aunque aún le quedan algunos compañeros con los que contactar. Ha reunido ya 107 firmas entre el colectivo, asegura que “el 80%” de los facultativos consultados aceptaron unirse a la causa por el fin “del sufrimiento humano”. Pretende extender la iniciativa a Melilla, con cuyos médicos tiene previsto contactar.

Hoja de firmas de la campaña "Por una Palestina Viva". / FOTO CEDIDA
Hoja de firmas de la campaña "Por una Palestina Viva". / FOTO CEDIDA

A través de los facultativos que se presten a ayudar en Ceuta, el melillense llevará la recogida a su segunda fase: la campaña ciudadana. Tratarán de recoger todas las firmas posibles entre la población ceutí. Tiene previsto conversar con las asociaciones de vecinos de las diferentes barriadas para usar sus sedes como punto al que las personas interesadas puedan dirigirse para firmar. Aunque cualquier persona puede plantar su autógrafo en el documento, la iniciativa se enfoca en los ciudadanos con DNI español y, por ende, “capacidad de voto”. El ideólogo de la campaña pretende extrapolar esta iniciativa a lo que serían unas elecciones políticas, ya que el objetivo final es presionar a la clase política, que, según cree, “se mueve por los votos”.

Según sus cálculos, mil firmas ya sería una cifra representativa de la población ceutí, ya que supondría más del 1% de su masa. “Para instar a cambiar o formular una ley se necesitan 500.000 firmas, lo que es más o menos el 1% de la población española. Aquí, a nivel local, con 1.000 tenemos suficientes, aunque el objetivo es reunir muchas más”, explica.

Cuando concluyan la recogida trasladarán los documentos a la Delegación del Gobierno en Ceuta y a la Ciudad Autónoma, para que ambas contribuyan a tomar medidas “de tipo humanitario, económico o diplomático”. “Va destinado a todos los diputados, sean del color que sean. Esto no se trata de partidos políticos ni de religión. Es una iniciativa del colectivo médico”, recalca. Ni siquiera se vincularán con los organismos relacionados con su profesión, como el Colegio de Médicos o el sindicato. Están abiertos a recibir apoyo de cualquier persona o entidad, pero actuarán con independencia en todo momento.

El fin de la campaña es “lanzar un mensaje”, “remover conciencias” y “movilizar dinero”. “Tienen que actuar. Quizás el poder de un político local es insignificante en estas cuestiones. El poder para mí es secundario, lo importante es dar ejemplo”, comenta el doctor. Al ser preguntado sobre los polémicos 100.000 euros que el presidente de Ceuta, Juan Vivas, durante una comparecencia pública se comprometió a donar a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y de los que aún no se sabe nada, se posiciona. “Esos 100.000 euros no son de Juan Vivas. Esos 100.000 euros son de los ciudadanos españoles. Y si se ha comprometido lo primero que tiene que hacer un político es cumplir su palabra”, sentencia.

Abdeselam Buyema insiste en la independencia ideológica partidista de la campaña, que permanecerá vinculada únicamente al colectivo médico. Pretende apelar también a todas las familias profesionales “que trabaja en su día a día con personas vulnerables, como niños o ancianos”. Como el resto de sanitarios, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Ejército o los docentes. “Repito que es una iniciativa estrictamente humanitaria”, subraya.

En el documento elaborado por el médico de Urgencias para la recogida de firmas se explicitan los cuatro grandes propósitos de la iniciativa: “exigir el cese inmediato del genocidio”; reclamar el “desalojo del Estado palestino por parte del ejército israelí con una retirada inmediata y liberación de la ciudadanía oprimida/comprimida” -en esto último se detiene Buyema para lamentar el drama de que 2 millones de personas estén hacinadas en 45 kilómetros cuadrados-; reparar “los enormes daños (materiales y personales) provocados por los ataques injustificados del Ejército israelí, declarando el territorio palestino ‘zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil’, con la reconstrucción prioritaria de las instalaciones estrategias (hospitales, centros educativos, medios de transporte…); y, por último, enjuiciar a “las Autoridades israelíes (civiles y militares) responsables de los crímenes de lesa humanidad perpetrados contra la población civil palestina”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats