La “precariedad” de las 45 VPO de Serrano Orive: “Tenemos dos averías al mes”

VIVIENDA

Los vecinos llevan años soportando que revienten las tuberías con frecuencia provocando filtraciones por el edificio o humedades en las viviendas. Pasan días sin agua caliente y sin luz, pero Emvicesa “solo lo arregla con parches”

Ascensor lleno de agua tras la rotura de la tubería. / FOTO CEDIDA
Ascensor lleno de agua tras la rotura de la tubería. / FOTO CEDIDA

Los vecinos de las 45 Viviendas de Protección Oficial (VPO) de Serrano Orive estuvieron sin luz en el edificio y sin agua caliente en sus hogares durante varios días. El ascensor dejó de funcionar y no pudieron ver la televisión -con antena comunitaria-. También se ha vuelto a producir un reventón de las tuberías, que provoca filtraciones de agua en las casas y las zonas comunes. Están acostumbrados, tienen aproximadamente dos roturas al mes. De ahí las humedades “ennegrecidas” en los techos, que agravan los problemas respiratorios de algunos de los que allí residen. Ante los desperfectos, Emvicesa solo pone “parches” de los que los inquilinos, tras 15 años, están hartos.

“No nos hacen caso. Llevamos años así, ¡años! Y el piso da asco. La gente se cree que nosotros vivimos en pisos de lujo, pero los pisos se caen a trozos”, lamenta María -nombre ficticio-, vecina de la segunda planta, que llegó al inmueble durante el año de su inauguración, en 2010, igual que los otros dos residentes con los que ha hablado El Pueblo de Ceuta. Los tres denuncian la “precariedad” en las céntricas viviendas y reclaman dos medidas principales: la renovación integral de las tuberías y un cambio de administrador de la Comunidad. “Solo ponen parches, nosotros queremos una solución definitiva, que mejoren las calidades del edificio”, comenta Jesús -ficticio-, vecino del primero.

Todos coinciden en señalar a la empresa a cargo de la administración, a la que abonan mensualmente entre 50 y 100 euros -en función de las características de cada piso- y cuyo respaldo no perciben. El último reventón de las tuberías movilizó a Jesús hasta el Palacio Autonómico, donde pidió un nuevo administrador. También lo reclama Julia, cuyo nombre de pila tampoco es ese ya que, como sus otros dos vecinos, prefiere mantenerse en el anonimato. No saben con certeza si “el fallo” es producido por el administrador de la comunidad, pero necesitan que la situación dé un vuelco y, para ello, quieren acciones.

Ascensor lleno de agua tras la rotura de la tubería. / FOTO CEDIDA
Ascensor lleno de agua tras la rotura de la tubería. / FOTO CEDIDA

Desde Emvicesa, a cargo de las viviendas de propiedad municipal, aseguran a este periódico que han estado haciendo un “seguimiento a sus incidencias”, de índole comunitaria, y se encuentran trabajando “junto con el administrador y las empresas de mantenimiento del edificio y de las instalaciones para poder solucionar los problemas. La empresa pública envió un técnico para levantar un informe y evaluar la situación, “al objeto de poder tomar las mejores decisiones”, que, recuerdan, deben adoptarse en junta de propietarios -Comunidad-.

La entidad municipal confirma que la “pequeña incidencia eléctrica” fue solventada. Para sus vecinos, ni fue pequeña ni creen que su arreglo termine de solucionar el problema que sufren desde que entraron en las casas. “Estamos hartos de poner quejas, y no nos hacen ni caso. No te engaño si te digo que todos los meses hay dos reventones de tuberías”, insiste Juan. Las roturas tienen como consecuencia “cataratas de agua por todo el edificio, por las escaleras y el ascensor, que se daña con eso”.

Los desperfectos

“Estamos sin agua, sin luz, sin televisor, sin ascensor. Esto es horroroso. Aquí no se puede vivir. El piso se cae a trozos. Tenemos cucarachas y bichos de las humedades. Es asqueroso”, comunicó María a este diario el pasado martes, cuando había pasado una semana desde que se produjo la avería en el sistema eléctrico y continuaban sin agua caliente.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

La Ciudad sorteó hace dos semanas las 17 viviendas que quedaban sin ocupar en el edificio de Serrano Orive. Se preguntan si los nuevos vecinos tendrán que aguantarse con los mismos desperfectos que ellos o la administración se pondrá las pilas. “El problema es que no son fallos, simplemente las calidades son malas. Las instalaciones de electricidad, de agua, son malas. Son condiciones muy precarias”, comenta él.

María se muestra de acuerdo y explica que, como consecuencia de ello, su piso está lleno de humedades. Además, las ventanas “no están bien selladas” y entra humedad “por todos lados”. Con cada reventón de tuberías, gotas de agua van cayendo en las paredes hasta formar “manchas negras”. “Es una guarrada”, resume. Para ella, que es asmática, vivir en esas condiciones es perjudicial. Julia habla también de “pinturas caídas” y “suciedad” en el inmueble. O la puerta de acceso principal, que “está rota y nadie va a arreglarla”.

“Como no teníamos luz y el ascensor no funcionaba, estos días de feria hemos tenido que subir de madrugada a los pisos a oscuras, sin saber qué te puedes encontrar porque la puerta principal está abierta. Y no nos dan solución”, lamenta ella, que paga al administrador 89 euros al mes. “Estamos atados de pies y manos porque el edificio pertenece a Emvicesa. Ellos han puesto la Comunidad que han querido que lo gestione y nosotros no tenemos acceso a las cuentas, a saber en qué se gasta el dinero de la Comunidad. Pero es que, encima, la Comunidad ni responde. Hay que estar mendigando”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Cuentan también que, según les han confirmado desde Emvicesa, el problema eléctrico se debe a que la Comunidad decidió reducir la potencia para “ahorrar dinero”. Sostienen que, al llamar a la empresa municipal, una trabajadora les aseguró que había ocurrido así. “Aquí vivimos familias con niños, que van con carros, que vienen con compras… Solo queremos unas condiciones dignas para vivir, porque estamos pagando religiosamente nuestro alquiler y nuestra comunidad”, dice Julia, que critica también el “olor asqueroso” a “agua estancada” que tiene a veces el edificio.

“Llevamos muchos años ya, por no decir que desde el principio. Necesitamos una solución definitiva, no momentánea. Que cambien tuberías y que cambien al administrador -concluye el vecino-. Son situaciones que hay que vivir para entender”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats