Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
VERANO 2025
No conviene rebajar las precauciones, y a la hora de escribir esto, somos perfectamente conscientes de que las dos estadísticas de las que les vamos a hablar pueden cambiar en cualquier momento. Eso si, lo hacemos con el deseo de que el titular y contenido de esta lectura sigan vigentes hasta convertirse en definitivos al final de la presente temperatura veraniega.
Ceuta es, hasta el momento, la única autonomía en la que no hemos tenido que lamentar muertes por olas de calor ni ahogamientos en la playa. Es cierto que se han producido un par de fallecimientos en nuestro litoral -un hombre en un barco y otro mientras tomaba el sol en La Ribera-, pero fueron una parada cardíaca en ambos casos.
Este está siendo un verano especialmente trágico, tanto en costas como en piscinas. De hecho, junto a Ceuta solo Extremadura tienen a cero el fatídico contador de la muerte por ahogamientos en instalaciones de baño. Según cuenta en su página web la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, estamos ante un verano especialmente trágico en nuestro país, puesto son 303 las muertes que se han producido por esta causa en lo que llevamos de año. De estas, 92 fueron en julio.
“Nos encontramos ante un verano catastrófico, que confirma que el agua no entiende de vacaciones”, ha lamentado Samuel Gómez Mayor, presidente de la RFESS. Ha asegurado que “necesitamos actuar de forma inmediata: ampliar la presencia de socorristas más allá de la temporada alta y proteger también los entornos naturales de interior”, en la web de esa entidad.
Además, Gómez ha explicado la necesidad urgente de “mejorar la formación de nuestros socorristas. España no puede permitirse que quienes velan por la seguridad acuática carezcan de una capacitación homogénea y actualizada”. Razón por la que ha demandado una “formación reglada, continua y adaptada a los nuevos escenarios y la expansión del ocio acuático a lo largo de todo el año”.
La RFESS insiste también en que la prevención "debe empezar en edades tempranas, mediante programas de formación escolar sobre seguridad acuática que permitan a menores en edad infantil identificar riesgos, respetar normas básicas en el agua y saber cómo actuar en caso de emergencia". En el mapa de los ahogamientos de la RFESS, figura en cabeza Andalucía, con 13 muertes el pasado mes de julio, y 52 durante el total del año. En el acumulado, tras la vecina región están la Comunidad Valenciana y Canarias: en ambos casos se registran 39 ahogamientos, pero en el caso de la región mediterránea se han producido 22 muertes solo durante el pasado mes de julio. Cataluña presenta un acumulado de 36 y Galicia 34. Luego les sigue Castilla y León, que acumula 22 muertes. El resto de las regiones ha lamentado menos de diez fallecimientos en playas, parques acuáticos o piscinas. En la Ciudad hermana de Melilla, se produjo un caso durante el pasado mes de julio.
MUERTES POR TEMPERATURA
En cuanto a las muertes por exceso de temperatura, y según los datos del Instituto de Salud Carlos III, este año no se ha producido ninguna en Ceuta, ni en la época estival ni durante el pasado invierno. En este sentido, y ciñiéndonos solo al presente verano, los cuatro territorios insulares -Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla- , junto a la Comunidad Valenciana, País Vasco y Región de Murcia son los únicos en los que no hemos tenido que lamentar ningún fallecimiento como consecuencia de uno de los veranos con las temperaturas más elevadas que se recuerdan.
El pasado año, Ceuta si sufrió de la peor manera los rigores de las temperaturas, lamentando hasta cuatro muertes por causas atribuibles a las temperaturas. Para evitar estos fallecimientos hay que recordar algunas cuestiones básicas: evitar exposiciones prolongadas al sol y actividades físicas en las hora centrales del día, vestir siempre ropa holgada y de colores claros, beber contínuamente -aunque no se tenga sed- agua y refrescos naturales, mantener bien ventiladas las estancias tanto de la casa como del lugar de trabajo o extremar la vigilancia sobre enfermos crónicos, personas de la tercera edad, menores o mujeres embarazadas.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Real Decreto 2720/1998
Indefinidos automáticos: así cambian los contratos de sustitución en 2025
Lo último