La inversión del SEPE en programas de inserción laboral en Ceuta podría acercarse a los 27 millones en 2025
SEPE - CEUTA
“Podemos ver con satisfacción que tres colectivos especialmente apoyados por las políticas activas de empleo del SEPE han salido reforzados por el propio mercado de trabajo ceutí durante los últimos doce meses”, ha valorado Gil

El director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Ceuta, Francisco José Gil Sánchez, ha destacado que la ciudad autónoma ha reducido su número de desempleados en un 9,1% en el último año, lo que supone 931 personas menos inscritas en las listas del paro respecto a julio de 2024.
En una entrevista concedida a El Pueblo de Ceuta, Gil ha subrayado que el descenso del desempleo se ha registrado en todos los sectores, salvo en la industria, que cuenta con 40 parados más, lo que representa un aumento del 16,1 %.
La mayor disminución absoluta se ha producido en el sector servicios, con 782 desempleados menos, seguido del colectivo “sin empleo anterior”, que ha registrado 127 personas menos, principalmente jóvenes que nunca habían trabajado y ciudadanos extranjeros.
En términos relativos, el sector de la construcción ha liderado la caída del paro con un descenso del 12,5 %, mientras que en el colectivo de jóvenes se han registrado las mayores reducciones porcentuales: un 17,5 % en hombres y un 17,1 % en mujeres.
En cuanto a las contrataciones, el mes de julio cerró con 1.776 contratos, lo que supone 345 más que en el mismo mes del año anterior, un incremento del 24,1 %.
Gil ha resaltado que el crecimiento se ha concentrado especialmente en los contratos indefinidos, que aumentaron un 50,5%, frente a un 11% de subida en los temporales, reflejando “una tendencia a la estabilidad laboral” en la ciudad.
Uno de los datos más significativos se ha dado en el colectivo de mayores de 45 años, con un incremento del 49,7 % en las contrataciones respecto a julio de 2024.
El director provincial del SEPE también ha subrayado el papel de las mujeres en esta mejora, ya que han absorbido la mayor parte del crecimiento de las contrataciones, con un alza del 36,3 %, muy por encima del 12,7 % registrado en los hombres.
Las mujeres también han sido las principales beneficiarias del aumento en los contratos indefinidos, con un crecimiento del 85,3 %, frente al 22,7 % en el caso masculino.
“Podemos ver con satisfacción que tres colectivos especialmente apoyados por las políticas activas de empleo del SEPE han salido reforzados por el propio mercado de trabajo ceutí durante los últimos doce meses”, ha valorado Gil.
En relación con el fomento del autoempleo, ha señalado que durante el último ejercicio presupuestario se beneficiaron de las subvenciones un total de 39 emprendedores ceutíes, con una inversión global de 260.000 euros.
El responsable del SEPE ha detallado además los programas destinados a la integración laboral de personas con discapacidad, que incluyen tres convocatorias específicas, dos de ellas de carácter directo y una indirecta.
El Programa de inclusión laboral en el mercado ordinario cuenta con un presupuesto de 80.000 euros y contempla incentivos a la contratación, ayudas para la transformación de contratos temporales en indefinidos y subvenciones para la adaptación de puestos de trabajo.
Por otra parte, el Programa de inclusión en el mercado protegido dispone de 1.292.000 euros, un 42 % más que el año anterior, con subvenciones destinadas a la inversión fija generadora de empleo, el coste salarial de trabajadores con discapacidad y la adaptación de puestos.
También se contempla el Programa de unidades de apoyo a la actividad profesional en centros especiales de empleo, que financia los costes laborales de personal encargado de ayudar a superar barreras de inserción laboral, con subvenciones de hasta un año de duración.
De cara al segundo semestre de 2025, Gil ha enumerado varias convocatorias ya lanzadas y otras previstas para los próximos meses.
El 11 de julio se publicó la convocatoria para subvenciones destinadas a la contratación de desempleados por parte de las corporaciones locales, dotada con 4.374.815 euros y que permitirá cubrir 208 puestos de trabajo.
El 5 de agosto se abrió la convocatoria para el plan de empleo de la Delegación del Gobierno, con 12 millones de euros, que el año pasado financió 455 puestos.
En agosto también se espera la publicación de la convocatoria para el sistema de formación en el trabajo, con un presupuesto de 2.551.848 euros, un 37 % más que en 2024.
En septiembre se prevén ayudas por más de un millón de euros para la inserción laboral a través de entidades sin ánimo de lucro, además de los programas “Investigo” y “Primera experiencia profesional en las Administraciones Públicas”, ambos con 500.000 euros y dirigidos a jóvenes menores de 30 años.
Para octubre está prevista la publicación de la convocatoria para el programa de unidades de apoyo, dotada con 40.000 euros, mientras que en noviembre se lanzará la de proyectos experienciales de empleo y formación TANDEM.
La nueva edición de los Proyectos Integrales de Empleo se dará a conocer en otoño, bajo la fórmula de contratación administrativa y carácter plurianual, tras contar el año pasado con una financiación de 699.000 euros.
En conjunto, la inversión del SEPE en programas de inserción laboral en Ceuta podría acercarse a los 27 millones de euros en 2025.
Gil ha recordado que los planes de empleo incluyen cupos específicos para colectivos vulnerables, como jóvenes sin experiencia o mayores de 45 años, así como una proporcionalidad en los contratos para mujeres y jóvenes menores de 30 años en función de la tasa de paro registrada antes de cada convocatoria.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí