Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
SOLIDARIDAD
El verdadero deporte nacional en según que latitudes no es el fútbol, sino pararse un rato con algunos conocidos y charlar de lo divino y lo humano. Nunca mejor dicho: “Yo iba con mi señora y me encontré a Manolo Gestal que iba por la calle en la misma situación, y nos paramos a charlar. Era Semana Santa y nada más vernos, Manolo me dice que yo sería un buen director de Cáritas en Ceuta”, nos cuenta Fernando Sotomayor.
En principio “me eché a reir, pero luego nos pegamos una hora charlando de proyectos, programas y posibilidades”, explica el nuevo director de Cáritas. Luego “un buen día recibo una llamada del vicario de Ceuta, Francisco Fernández Alcedo, y me dice que tiene que hablar conmigo”. Esa misma noche el teléfono le vuelve a sonar: “era el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza”. La conversación, el ‘¿por qué no?’ primaveral en plena Carrera Oficial de la Semana Santa ya no tenía vuelta atrás. Manuel Gestal, que tras treinta años al frente de la entidad humanitaria dejaba la dirección de la misma, ya tenía sucesor.
“Yo había hecho alguna cosa con Cáritas, alguna campaña, en Santa Teresa, que es la parroquia de la que soy feligrés”, recuerda, “pero nunca entró en mis planes dirigir la entidad en Ceuta”, admite para explicar que “cuando uno es creyente, entiende que Dios le ha elegido para según que misiones, y ese es mi caso”.
La toma de posesión tuvo lugar el pasado 4 de agosto, en la Vicaría General de Ceuta, en las horas previas a la Ofrenda Floral a Santa María de África. Pero desde que trascendió el nombramiento, Sotomayor no se ha quedado quieto. Lo primero, conocer al equipo: “Me ha acogido perfectamente, ya hemos tenido allí una charla antes de las vacaciones y ya está, ya me conoce todo el mundo, bueno, ya me conocían, ¿no? De antes, pero bueno, todos los directores me conocen y la verdad es que tuve una hora, una reunión que se alargó un poquito porque era la primera, tuve más de dos horas y media de reunión con los directores y la verdad es que muy bien”.
La familia de Cáritas en Ceuta “tiene seis trabajadores, que lo hacen todo bastante bien, lo tienen todo muy organizado, y el resto, empezando por el director, somos todos voluntarios, no percibimos ni un euro”, explica.
El nuevo director de Cáritas considera como uno de sus objetivos, precisamente, es aumentar el número de voluntarios en Ceuta. “Es cierto que hay personas que, por lo que fuera, se habían ido alejando de Cáritas y el mismo día de la ofrenda se me ofrecieron. Me gustaría tener Cáritas en prácticamente cada parroquia. No hay que olvidar que, pese a que atendemos a todo tipo de personas, nosotros somos una entidad de la Iglesia. Ello me lo he propuesto, he hecho una campaña, hemos hecho una campaña de concienciación. Y ya, la verdad es que estos días que está más en la calle, pues hay personas que se me han acercado y me han dicho cómo puedo colaborar”, insiste.
En cuanto a las actuaciones de Cáritas “en general yo creo que esta, con todas las ayudas que se están dando, ha bajado un poquito. Yo creo que ha bajado un poquito porque también el Gobierno está dando las ayudas estas del IMV, es decir, está dando estas ayudas y como llevamos un control exhaustivo de todo lo que son estos y la verdad es que en estos momentosno estamos en números muy preocupantes porque lo hay. Ya quisiéramos que no hubiese ninguno, evidentemente, pero ahora mismo está estabilizado”.
Sotomayor afronta esto “como un reto, como una experiencia” tras una dilatada trayectoria tanto en el mundo cofrade como en el de las asociaciones vecinales. Es, recordemos, el presidente de la Asociación de Vecinos de Plaza Nicaragua.
La ‘teoría de los dientes de sierra’: metáfora para explicar la actual situación social desde Cáritas
No cabe duda de que para la observación de la realidad social de Ceuta, pocas atalayas más privilegiadas que la de la dirección de Cáritas. Empezamos, en este apartado, por la pregunta más evidente. ¿A cuanta gente atiende Cáritas Diocesanas en Ceuta?.
“Ahora mismo puede haber alrededor de unas 400 familias que se les está prestando la ayuda. O sea, 400 familias, si hacemos una proporción de 5 miembros por familia, unas 2.000 personas más o menos, por establecer un cálculo, porque no tengo el dato exacto”, dice Sotomayor.
Esto “siempre oscila en función, por ejemplo, de si hay Plan de Empleo o hay ayudas o hay cualquier cosa de estas, ya baja y otra vez se te pega el subidón porque se deja de recibir del plan de empleo o la ayuda se termina y entonces vuelven otra vez”.
Son “unos dientes de sierra, que esto hoy puede haber una cantidad, mañana puede ser otra, más alta, más baja, por eso esto siempre va oscilando. ¿Por qué oscila? Porque, por ejemplo, el Plan de Empleo, cuando las personas entran en el Plan automáticamente dejan de recibir allí comida, o yo qué sé, alguna ayuda que tengan o cualquier cosa. Entonces, todas estas personas dejan de recibir de Cáritas. La verdad es que me he sorprendido, porque ya lo conocía, pero la verdad es que allí está todo bastante controlado en ese asunto. Siempre a través de la Consejería de Asuntos Sociales y en consonancia con ellos, nosotros les damos todos los datos y ellos son los que más o menos nos van aportando las cosas”.
En cuanto a las aportaciones “durante el año que la verdad es que te suben un poquito la moral. Porque hay personas altruistas que donan ya sea alimento, ya sea dinero, lo que sea. La verdad es que en ese aspecto estamos bastante contentos. Ahora hemos empezado, desde que yo estoy, hemos empezado ahí que se necesita una furgoneta grande, pero para movimientos de un palé o de ropa o esto, la furgoneta es muy grande. A lo mejor tienes que ir por una lavadora a una casa y una furgoneta grande no entra en esa calle o lo que fuera. Entonces hemos empezado la colecta a ver si lo podemos conseguir para una furgoneta más pequeña. En ello estamos. La verdad es que ya ha habido aportaciones y, bueno, muy contentos por esa labor”.
El informe FOESSA se presentará en Ceuta, por primera vez, en diciembre
El informe FOESSA se presentará, por primera vez, en Ceuta el próximo mes de diciembre. Se trata de un documento clave para entender el trabajo de las Cáritas Diocesanas -70 en todo el país-, y que contiene información “muy detallada” sobre la realidad social de cada territorio. Aún quedan por concretar detalles, pero este es ya un evento marcado en ‘rojo’ en el calendario.
Y es que esto no hay que verlo solo en clave de alimentación, insiste Sotomayor: “El problema también viene, importante viene en otra cuestiones, como por ejemplo lo que es la vivienda. La vivienda para un pobre o una persona que no tenga y tenga una vivienda que sea suya y tal, eso quiera que no le da más fuerza, ¿no? Para una persona que no tiene prácticamente nada, que está viviendo de, qué sé, un alquiler o algo de esto, para un alquiler, para la comida, pues siempre les resulta más complicado”, reflexiona el director de Cáritas Diocesanas en la Ciudad Autónoma.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Real Decreto 2720/1998
Indefinidos automáticos: así cambian los contratos de sustitución en 2025
Lo último