Gilbert Antoine de Saint Maxent, el comerciante más importante de Nueva Orleans, Luisiana

(Sus relaciones con las Autoridades francesas y españolas de Luisiana)

Letrero de la calle D Conti en Nueva Orleans. Dicha calle fue una extensión del Barrio Francés durante la época española. / FOTOI CEDIDA
Letrero de la calle D Conti en Nueva Orleans. Dicha calle fue una extensión del Barrio Francés durante la época española. / FOTOI CEDIDA

Gilbert Antoine de Saint Maxent nació el 3 de abril de 1724 en Longwy, Meurthe-et-Moselle, en la región de Lorena, Francia.

Llegó a Nueva Orleans, Luisiana, por entonces capital de la Luisiana francesa, en 1747; en ese mismo año se alistó en el ejército francés. Dos años más tarde, el 31 de agosto de 1749, contrajo matrimonio con la acaudalada viuda criolla Elizabeth La Roche, que aportó una dote sustanciosa al matrimonio (5.000 pesos españoles). Con esta aportación, Gilbert Antoine abrió un edificio/comercio en la calle D Conti, desde donde abastecer a los comerciantes de pieles.

De dicho matrimonio nacieron ocho hijas y tres hijos. Todas las hijas se casarían con importantes personajes españoles con destinos en Luisiana y en México. De estos matrimonios resaltamos los de.

Marie-Elizabeth de Saint Maxent, casada con el gobernador de Luisiana (1770-1777) Luis de Unzaga.

Marie-Felicite Saint Maxent, casada con el gobernador de Luisiana (1777-1785) Bernardo de Gálvez.

Los tres hijos tuvieron altos cargos militares en el ejército colonial español.

Gilbert Antoine Saint Maxent en el lado francés

En 1753, Gilbert Antoine fue ascendido a coronel comandante del Regimiento de Luisiana por el gobernador francés Louis de Billouart Kerlerec. Se distinguió en las batallas que defendieron Luisiana contra las incursiones británicas y chickasaw durante la Guerra franco-india (1754-1763). También en 1755, dicho gobernador le otorgó en exclusividad el comercio con las naciones indias de los ríos Misuri e Illinois.

Por esas fechas, Gilbert Antoine fundó la sociedad Maxent Laclede Co, con el fin de comerciar con estas naciones, cediendo el 25% de la sociedad a Laclede.

Pierre Laclede fue enviado por Maxent para localizar un lugar cerca de la confluencia de los ríos Misisipi, Misuri e Illinois. Al ser la zona muy pantanosa para poder construir una ciudad, al fin se localizó un lugar idóneo a unos 30 kilómetros río abajo. Laclede iba acompañado de su hijastro Auguste Chouteau. Donde construyeron una primera casa, a Laclede se le considera el fundador de San Luis.

Letrero de la calle D Conti en Nueva Orleans. Dicha calle fue una extensión del Barrio Francés durante la época española. / FOTOI CEDIDA
Letrero de la calle D Conti en Nueva Orleans. Dicha calle fue una extensión del Barrio Francés durante la época española. / FOTOI CEDIDA

A inicios de 1763, el rey de Francia Luis XV otorgó a Gilbert Antoine, considerado por entonces el comerciante más rico del territorio de Luisiana y comandante de milicias, una concesión de tierras de 34.500 acres (unos 138 kilómetros cuadrados) ubicados a 15 millas (unos 24 kilómetros) al oeste de Nueva Orleans. Esta concesión señalaba que Saint Maxent construyera una carretera a través de la zona pantanosa de su propiedad y desarrollara una plantación y la reserva de toda la arboleda del bosque para el uso de la armada del rey de Francia.

El Tratado de París del 10 de febrero de 1763 supuso el fin de la Guerra Franco-India, tomando España el mando de las posesiones que ocupaba Francia al oeste del río Misisipi, haciéndose cargo los ingleses de las tierras francesas al este del mismo río. Esto hizo que los colonos franceses de la parte este del río se trasladaran a la parte oeste, o sea, a San Luis.

Gilbert Antoine Saint Maxent en el lado español

Una vez en poder de España, para el cargo como primer gobernador español de Luisiana fue nombrado Antonio de Ulloa (gobernador 1766-1768). Saint Maxent prestó fidelidad a la máxima autoridad española. El gobernador Ulloa sería el padrino de bautizo de una de sus hijas, Marie-Anne Josephine, que contraería matrimonio el 25 de mayo de 1792 con el capitán del Regimiento Fijo de Luisiana Joaquín de Osorno, nacido en Ceuta el 1 de marzo de 1763.

Ulloa fue expulsado el 28 de octubre de 1768 por una revolución pro francesa que no deseaba que Luisiana pasara a manos españolas, partiendo con su familia el primero de noviembre para La Habana, Cuba.

Durante esta revolución, Saint Maxent se encontraba en su plantación, donde fue encarcelado durante cinco días; una vez que Ulloa abandonó la ciudad, fue liberado.

En ese mismo año llegó a Nueva Orleans el general Alejandro O´Reilly con tropas para restaurar el orden, cosa que logró sin mayor dificultad. O´Reilly asumió el cargo de gobernador de Luisiana.

En el mes de mayo de 1769 fue disuelta la sociedad de Maxent con Laclede. Laclede compró las instalaciones que había en San Luis por 80.000 libras.

Saint Maxent continuaba con su firme apoyo a la causa española, por lo que fue nombrado por O´Reilly comandante de las milicias blancas y comisario para Asuntos Indígenas. Lo que significaba que la distribución de bienes a los indígenas debería adquirirse de los productos de Maxent, ahora con la nueva compañía Saint Maxent and Rason.

La nueva compañía de Maxent le causó graves problemas económicos a Laclede.

Un año más tarde (1770), O´Reilly sería sustituido en el cargo de gobernador por Luis de Unzaga y Amézaga (1770-1777). En 1777, Unzaga fue relevado por Bernardo de Gálvez (1777-1785).

Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783), Saint Maxent participó con las tropas españolas, estando a cargo de las milicias, interviniendo en diferentes batallas de esta guerra, entre ellas el asedio a Pensacola entre el 9 de marzo y el 8 de mayo de 1781.

En octubre de 1781, fue nombrado coronel por su yerno Bernardo de Gálvez, así como teniente gobernador de las provincias de Luisiana y Florida Occidental, específicamente para asuntos relacionados con los nativos americanos. Este nombramiento se oficializó antes de que Saint-Maxent viajara a la península.

En 1782 llegó a España para obtener concesiones del rey Carlos III, entre ellas el permiso para importar esclavos sin pagar impuestos. Como parte de la negociación, aceptó no exportar oro en metálico.

En 1788 tuvo lugar un enorme incendio en Nueva Orleans, destruyendo casi todos los edificios de esta ciudad. Saint Maxent fue elogiado oficialmente por las autoridades españolas al poner a disposición de muchos refugiados su edificio y venderles provisiones a los precios que tenían antes del siniestro.

En 1791 llegó un nuevo gobernador a Luisiana, Francisco Luis Héctor Carondelet (1791-1797); rápidamente Carondelet y Saint Maxent se hicieron buenos amigos. Encargando a Saint Maxent la reconstrucción de los fuertes de St. Phillip y el fuerte de San Felipe en Plaquemines, en el sur de Nueva Orleans, por temor al regreso de los franceses. Los fuertes fueron reparados, siendo recomendado Saint Maxent para la promoción a general de brigada el 4 de junio de 1794. Pero Saint Maxent enfermó, falleciendo el 8 de agosto de 1794.

Nota. Para más datos de la familia Maxent La Roche, ver en nuestro escrito de este mismo diario de fecha 28.03.2023 de título “Joaquín de Osorno”.

Elizabeth La Roche, al enviudar el 8 de agosto de 1794 de Gilbert Antoine Saint Maxent, viajó a México para estar con su hija Antoinette Marie Anne Joseph, viuda de Manuel de Flon, V conde de la Cadena (intendente de Puebla). Esta había heredado de su esposo grandes propiedades en la ciudad de Puebla. Más tarde, Elizabeth regresó a Nueva Orleans, donde falleció el 9 de febrero de 1809.

Damos algunos datos sobre las muertes del intendente de Puebla, México, Manuel de Flon, y de Juan Antonio Riaño, intendente de Guanajuato, México, ambos cuñados de Bernardo de Gálvez, así como de la muerte del teniente coronel mayor del Regimiento de Dragones de la Reina, el ceutí Francisco Camuñez.

La revolución mexicana por la independencia se inició el 16 de septiembre de 1810, cuando Manuel Hidalgo y Costilla (EL CURA HIDALGO) pronunció el conocido como “GRITO DE DOLORES”.

En los primeros días del levantamiento ante el acoso rebelde, el intendente Riaño y su hijo Gilberto, así como oficialidad y tropas realistas, se refugiaron en la Alhóndiga de Granaditas.

Los amotinados el 28 de septiembre se arrojaron enfurecidos a hacer la mayor matanza, degollando a la mayor parte de los que se encontraban refugiados en la Alhóndiga.

El intendente Juan Antonio Riaño y su hijo mayor Gilberto, el mayor del Regimiento Dragones de la Reina, el ceutí Francisco Camuñez, nacido en Ceuta el 27 de agosto de 1757; el teniente coronel del mismo cuerpo, don Vicente Barros de Alemparte; el teniente letrado y asesor ordinario de intendencia. Fueron los primeros realistas asesinados en la revolución.

Juan Antonio Riaño estaba casado con Marie-Victoria Saint Maxent La Roche.

(Sobre la muerte del intendente Riaño en nuestro escrito en este diario de fecha 30.06.2023, de título Francisco Camuñez López)

Las tropas realistas del virrey Calleja se enfrentaron el 17 de enero de 1811 contra los revolucionarios del cura Hidalgo en la batalla del Puente Calderón en Zapotlanejo, Jalisco, México, en dicha batalla cayó herido de muerte el intendente de Puebla, Manuel de Flon. Manuel de Flon estaba casado con Marie-Antoniette Saint Maxent La Roche.

La batalla fue ganada por las fuerzas del virrey Calleja, derrotando a los insurgentes del cura Hidalgo e Ignacio Allende.

El 21 de marzo de 1811, fueron capturados por las tropas realistas en las Noria de Bazán (Coahuila), junto con el cura Miguel Hidalgo, el máximo líder del movimiento, Ignacio Allende; Juan Aldana; Mariano Jiménez y cerca de mil insurgentes.

Llegado el 26 de junio del mismo año, fueron ajusticiados por fusilamiento Allende, Aldana y Jiménez. El 30 de julio sería fusilado el cura Hidalgo.

La importancia de los terrenos concedidos a Gilbert Antoine de Saint Maxent en 1763 por el Rey de Francia hasta la actuaklidad, en que son prpiedad de la NASA

Estos terrenos ubicados al este de Nueva Orleans, después de la posesión de Saint Maxent, pasaron por diversas manos. A principios del siglo XIX, parte de estos terrenos eran propiedad del arquitecto e ingeniero Bartholomey Lafon; unos mapas elaborados por él sobre las aguas que rodeaban los terrenos serían aprovechados por el general estadounidense Andrew Jackson para derrotar el 8 de enero de 1815 (Batalla de Nueva Orleans) a los ingleses del general Edward Pakenham, que falleció cuando intentaba tomar Nueva Orleans.

En 1827 dichos terrenos fueron comprados por el francés Antoine Michoud, hijo del administrador de dominios de Napoleón. Michoud montó una plantación de caña de azúcar y una refinería que mantuvo hasta su fallecimiento en 1863. Sus herederos siguieron en los mismos negocios, y conservando la finca tal como la había dejado la familia de Saint Maxent.

El terreno permaneció en manos de la familia Michoud hasta 1910, cuando se vendió en su totalidad por 410.000 dólares estadounidenses en efectivo a un promotor inmobiliario. En 1940, el gobierno de los Estados Unidos adquirió una gran parcela de dicho terreno, construyéndose en el lugar una enorme planta que, a partir de 1943, comenzó a fabricar aviones de carga, motores de tanques, botes salvavidas, etc. Desde entonces fue conocida como MICHOUD ASSEMBLY INSTALLATION.

En 1961, los terrenos fueron comprados por la NASA por recomendación del doctor Wernher von Braun y su equipo de cohetes en Huntsville, Alabama, para el diseño y ensamblaje de grandes vehículos espaciales. La planta fue asignada a Chrysler y Boeing para establecer la producción de las primeras etapas del Saturno I y el Saturno V. La NASA fabricó allí la primera etapa del Saturno I y la primera etapa del Saturno V, pero no había espacio para fabricar también la segunda etapa del Saturno V. El acceso al agua fue un factor determinante en la selección de las nuevas instalaciones del programa Apolo.

Batalla de Puente Calderón 17 de enero de 1811. / FOTO CEDIDA
Batalla de Puente Calderón 17 de enero de 1811. / FOTO CEDIDA

La construcción de los cohetes Saturno S1B y S1C continuó en las instalaciones de Michoud hasta principios de la década de 1970.

La instalación de ensamblaje de Michoud trabajó en el tanque externo para el programa del transbordador espacial desde los años 1980 hasta los años 2000.

En 1981, el STS-1 (transbordador espacial Columbia), que se lanzó el 12 de abril, orbitó la Tierra 37 veces durante esta misión de 54,5 horas y regresó el 14 de abril. Es el primer vuelo espacial tripulado desde el proyecto de pruebas Apolo-Soyuz en 1975.

El 29 de agosto del 2005, el huracán Katrina tocó tierra frente a la costa de Luisiana como tormenta de categoría 3. El 80 % de la ciudad de Nueva Orleans se inundó, incluyendo la zona de Michoud. Un equipo de 37 empleados permaneció en el lugar para mantener en funcionamiento los generadores y las bombas, y para proteger las instalaciones y el equipo de vuelo.

Tras haber prestado servicio previamente a los programas Apolo y Transbordador Espacial, las instalaciones se han adaptado para dar soporte a todas las misiones espaciales tripuladas de la NASA. Actualmente, Michoud fabrica y ensambla las etapas centrales del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA, el cohete más potente del mundo que enviaría la nave espacial Orión, astronautas y suministros en audaces exploraciones a la Luna y más allá. También se prepara para iniciar la producción de la etapa superior de exploración, configuración bloque 1B, del SLS. NASA.GOV.

La nave espacial Orión sería enviada en su primer viaje (misión Artemis 1) el 16 de noviembre de 2022. El 11 de diciembre del 2022, la nave espacial Orión aterrizó en el Océano Pacífico después de una misión récord, recorriendo más de 1,4 millones de millas en un camino alrededor de la Luna y regresando sana y salva a la Tierra, completando así la prueba de vuelo Artemis I.

También te puede interesar

Lo último

stats