Lo que Cristopher Nolan no sabe... o no le han contado

CINE

Uno de los grandes clásicos de la literatura universal llegará a los cines el próximo año: La Odisea. Una megaproducción de Hollywood, con Cristopher Nolan al frente de la adaptación literaria de unos hechos que, según diversos estudios, tienen su localización natural justo aquí: en Ceuta

Busto de Homero, 'bendecido' por las gaviotas, en el Paseo de las Palmeras / Coronado
Busto de Homero, 'bendecido' por las gaviotas, en el Paseo de las Palmeras / Coronado

La faena promete ser de enfermería o puerta grande. Cristopher Nolan, uno de los directores más aclamados -y con razón- de lo que llevamos de siglo se ha embarcado en el proyecto más ambicioso de su carrera: La Odisea. Se trata de llevar a la gran pantalla el atribulado viaje de regreso a Ítaca de Ulises tras la guerra de Troya. De la magnitud del proyecto da idea el reparto: Matt Damon, Robert Pattison, Anne Hathaway, Zendaya, Tom Holland o Lupita Ndongo son solo algunos de los nombres involucrados en el proyecto.

La historia cuenta como lo que iba a ser un viaje de apenas unas semanas acaba convirtiéndose en uno de décadas o años. Ulises y Poseidón no se llevaban bien, precisamernte. Teniendo en cuenta que el primero era marinero y el segundo Dios del mar, lo del viaje corto no parecía el mejor negocio posible. En efecto, el bravo soldado griego se las vio y deseó para llegar junto a Penélope, su esposa, Telémaco, su hijo, y Argos, arquetipo del fiel perro. Y si: llegados a este punto se admiten comparaciones con el AVE a Extremadura o, en estos años, a casi cualquier punto de la red ferroviaria española donde se pueda aplicar una buena dosis de manganeso.

El caso es que La Odisea se ambienta, en buena parte, en una de las ciudades más conectadas por aquello de estar al final del mundo con el mundo de la mitología griega: Ceuta, el mismo sitio donde Hércules se apoyó para separar las aguas y limpiar un establo (Calpe, Gibraltar, y Abyla, el Hacho). Dice Pierre Grimal, (París 1912-1996) en su Diccionario de la Mitología Griega y Latina, que "La isla de Calipso es, sin duda, la península de Ceuta.” Calipso era la isla donde Circe, la reina de las sirenas, logró retener durante diez años a Ulises. Aquello dio lugar a tres hijos: Nausitoo, Nausinoo y Latino. Apodoro de Atenas atribuye, en el siglo II A.C., el nacimiento de esta prole de los amores entre el marinero y la encantadora. Detallito: Latino es considerado el padre del idioma latín...

Otras teorías apuntan que Calipso no era una diosa sino la isla más famosa de nuestro entorno: Perejil. A Circe, que al parecer muere de pena al ver la partida de Ulises, se le supone un cierto abolengo: hija de Atlas. ¿Qué montaña protege, pues, a la isla?. En efecto: la Mujer Muerta, el Yebel Musa (Montaña de Moisés en árabe) o el Atlante dormido...

La Odisea son veinticuatro cantos compuestos entre el siglo XVII y XVIII antes de Cristo, y cantados por Homero: un bardo ciego que se ganaba la vida contando historias a cambio de un puñado de monedas. Entre 1304 y 1321, un hombre escribe un libro que le granjearía su propio pasaporte a la eternidad: Dante Alighieri. "Una costa y la otra vi hasta España y Marruecos […], Sevilla a mi derecha se quedaba y Ceuta al otro lado se veía", dice el Canto XVI del infierno en la Divina Comedia al describir la bajada de Ulises al averno. Dicho de otra manera: un autor universal ratifica lo que creemos que dijo otro sobre el mismo lugar. Durante más de mil años, el papel de Ceuta en La Odisea es, pues, especia común.

Busto de Homero, 'bendecido' por las gaviotas, en el Paseo de las Palmeras / Coronado
Busto de Homero, 'bendecido' por las gaviotas, en el Paseo de las Palmeras / Coronado

Más dudas parece haber sobre Caribdis, aquel dios de las profundidades que era un tormento para los marineros. Si bien se da por hecho que el ataque a Ulises y su tropa se produce en un lugar "estrecho", este parece ser el de Messina, aunque el hecho de que Ulises llegase a una isla propiedad de Circe tras el encuentro con este monstruo da también cierta entidad a la teoría de que fue en Ceuta y el temible monstruo, a fin de cuentas, un temporal de levante de estos que, si nos estremecen hoy, imaginemos hace casi dos mil años....

Así pues, el mapa de localizaciones del amigo Nolan no parece estar completo. Si se sabe, porque no ha habido poca polémcia al respecto, que parte de esta película esta siendo rodada en Dalja (antigua Villa Cisneros), en el Sáhara. Los cineastas españoles (Almodóvar, Bardem y otros abajofirmantes habituales) han suscrito un manifiesto pidiendo que se cancele el rodaje en territorio saharaui, al considerarlo ocupado por Marruecos. No parece que tenga efecto: en las últimas horas se daba prácticamente por concluido el rodaje, con un presupuesto de 250 millones de euros. Cuando vean la película el próximo año, piensen que, tal vez, alguien podría haber orientado con más exactitud al director de 'Oppenheimer', 'Origen' o 'El Caballero Oscuro'....

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats