El Duque de Ahumada inicia pruebas de mar: así será el buque insignia de la Guardia Civil contra el narcotráfico
GUARDIA CIVIL
El proyecto, considerado un “salto tecnológico” por el Ministerio del Interior, ha contado con financiación de Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, y sustituirá al veterano buque Río Miño

El patrullero oceánico Duque de Ahumada, llamado a convertirse en la embarcación más grande y avanzada de la historia del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, ya navega en fase de pruebas. Con una inversión cercana a los 35 millones de euros, esta unidad de última generación reforzará la capacidad del Instituto Armado en la vigilancia costera, la lucha contra el narcotráfico y las operaciones de rescate en alta mar.
Un gigante del mar fabricado en Galicia
Construido por el astillero gallego Rías de Vigo, perteneciente al Grupo Armón, el Duque de Ahumada fue botado a finales de 2024 y se encuentra en la recta final antes de su entrada oficial en servicio, prevista para después del verano.
El proyecto, considerado un “salto tecnológico” por el Ministerio del Interior, ha contado con financiación de Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, y sustituirá al veterano buque Río Miño.
Con 82 metros de eslora y un desplazamiento de 2.600 toneladas, la nueva nave cuenta con cinco cubiertas, un helipuerto y equipamiento para misiones de larga duración. Su autonomía supera las 11.000 millas náuticas, permitiendo hasta 30 días de operación sin regresar a puerto.
Tecnología de vanguardia para misiones críticas
El Duque de Ahumada incorpora sistemas de navegación y comunicaciones de última generación, dos motores MAN de 2.200 kW y hélices de paso variable que le permiten alcanzar 18 nudos de velocidad máxima.
Dispone además de dos embarcaciones rápidas para intervenciones urgentes, un vehículo submarino ROV capaz de operar a 1.000 metros de profundidad, zonas médicas, morgue y espacio para alojar hasta 100 personas rescatadas, con áreas separadas para mujeres y niños.
Su diseño prioriza la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental, además de estar preparado para misiones humanitarias y operaciones internacionales.
Un arma clave contra el crimen organizado
La llegada de este patrullero oceánico supone un importante refuerzo para la lucha contra el narcotráfico, la inmigración irregular y la trata de personas. También mejorará la respuesta ante emergencias marítimas y desastres naturales.
El nuevo buque rinde homenaje a Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II duque de Ahumada y fundador de la Guardia Civil en 1844, consolidando un legado histórico ahora proyectado hacia la seguridad marítima del siglo XXI.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí