Viajar a Portugal este verano podría costarte hasta 15.000 euros si transportas esto en tu vehículo
SOCIEDAD
En Portugal, el transporte de este tipo de productos está regulado por el Decreto-Ley nº 41-A/2010, que adapta la legislación europea al marco nacional, y por el Código da Estrada (Ley nº 72/2013), donde se recogen las sanciones aplicables

Portugal se consolida cada año como uno de los destinos más populares entre los turistas españoles que deciden viajar en coche durante las vacaciones. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que la policía lusa aplica con especial rigor las normas sobre transporte de mercancías peligrosas, y las sanciones pueden arruinar cualquier plan estival: multas de hasta 15.000 euros, retirada del carné e incluso cárcel en casos extremos.
Qué son las mercancías peligrosas y por qué hay tanto control
Las autoridades consideran mercancías peligrosas a aquellas sustancias o productos que, por su composición química, biológica o física, puedan representar un riesgo para la salud pública, la seguridad en carretera o el medio ambiente durante su traslado.
Entre los ejemplos más habituales se encuentran:
- Combustibles como gasolina o diésel en bidones.
- Botellas de gas comprimido.
- Pinturas, disolventes o productos corrosivos.
- Materiales explosivos o altamente inflamables.
- Sustancias tóxicas de uso industrial o doméstico.
Estos artículos no solo requieren envases y embalajes homologados, sino también señalización visible, documentación específica y vehículos autorizados para su transporte.
Normativa portuguesa: multas que pueden arruinar las vacaciones
En Portugal, el transporte de este tipo de productos está regulado por el Decreto-Ley nº 41-A/2010, que adapta la legislación europea al marco nacional, y por el Código da Estrada (Ley nº 72/2013), donde se recogen las sanciones aplicables.
Las multas pueden variar en función de la gravedad:
- Infracciones leves: desde 1.500 euros.
- Faltas graves o reincidencia: hasta 15.000 euros.
Cuando el incumplimiento provoca un accidente, daños ambientales o pone en riesgo a la población, las consecuencias son todavía más duras: retirada del permiso de conducir y posibles penas de prisión.
Cómo evitar sanciones si viajas a Portugal
Si este verano vas a conducir hasta el país vecino y planeas transportar objetos o sustancias que puedan ser consideradas peligrosas, conviene seguir estos pasos:
- Infórmate antes de salir: consulta la clasificación oficial de mercancías peligrosas.
- Usa el embalaje y señalización exigidos: sin la rotulación adecuada, podrías ser multado.
- Lleva siempre la documentación en regla: permisos, fichas de seguridad y autorizaciones necesarias.
- Evita improvisar: si no estás seguro de si tu carga es legal, contacta con un organismo oficial o una empresa autorizada.
- Respeta los límites legales: tanto en cantidad como en condiciones de transporte.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí