Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
SCOUTS
En torno a la festividad del Primero de Mayo del próximo 2026, Ceuta albergará un evento multitudinario para las dimensiones de la ciudad. Se espera que sean en torno a 1.500 participantes, sin contar los amigos o familiares que puedan acompañarles en esta visita a la Ciudad Autónoma.
Nos referimos al Festival Scout Nacional. La organización ha sido concedida a Ceuta tras competir por la edición de este año 2025, que tenía una especial significación para el movimiento escultista de nuestra ciudad al cumplirse 110 años desde la fundación de esta entidad en la hoy Ciudad Autónoma. No pudo ser, y fue Cartagena la sede para este año. Ceuta, pues, recibe el testigo de la ciudad departamental tras varios años pergeñando la idea de que este festival -que será el número 51- cruce al fin el Estrecho.
Una idea que hace algunos años parecía poco menos que ciencia ficción. El grupo Scout de Ceuta desapareció a principios de los 90, y apenas quedaban un puñado de amistades que surgen en las etapas de la vida como la adolescencia en la que todo tiene una huella más intensa, unas fotos y una buena cantidad de recuerdos. Cuando la nostalgia nos visita, y es compartida por varios, la cosa suele acaba de dos maneras: brindando por el tiempo pasado o haciéndonos la siguiente pregunta ¿y por qué no volver?. A esta pregunta, Jesús Martín debió responder que si, y fue hace casi dos décadas cuando el parón de los Scouts en Ceuta acabó, dando lugar a una de las entidades más activas de nuestra ciudad. Desde prácticamente la nada, hasta contar con un Centro Scout, un monumento y hasta una calle. De ser prácticamente unos desconocidos a haber recibido ya la visita de dos presidentes nacionales, Elena Cabezas y Adrián Rodríguez Pernas, en los últimos años.
“Ahora mismo estamos con los preparativos, sobre todo, mucha ilusión por el grupo, por la masa de personas, de jóvenes. No hay que olvidar que el scoutismo es una asociación juvenil, coordinada por personas adultas, pero no deja de estar enfocada para la juventud, ¿no? Y estamos hablando de mover a muchísimos jóvenes y contamos con, y estamos prudentes, ¿no?, lo que decimos. bEstamos hablando de 1.500 personas, pero no descartamos que sean más. ¿Por qué? Como, por ejemplo, hace unos años en el Festival de Málaga habían escrito unos 1.500 y al final aparecieron 2.000. Eso es todo con la idiosincrasia del ferry... 1.500 personas. Luego, claro, es muy difícil contabilizar a los padres, que seguro que van a venir. Estamos hablando de los padres, pero los padres vienen de acompañante, pero no pertenecen a la actividad. Los padres vienen aquí a hacer turismo”, admite.
Pero ¿en qué consiste un festival scout? “Esos son cuatro días de actividades, baile, que conozcan, disfruten, que es lo que viene. Y ya el colofón digamos, es el certamen de la canción, que es una parte del festival, que en este caso es el día 1 de mayo, que se celebrará en las Murallas Reales. Queremos que sea por todo grado, un escenario que los chiquillos alucinen con Ceuta, porque van a alucinar seguro. Y bueno, es tan importante como que es la final nacional”.
En el Festival “la canción no tiene que ir enfocada al movimiento Scout, pero sí enfocada a uno de los valores que hace el escultismo. Vamos a hablar de tantísimos valores, porque claro, el abanico y el ámbito del escultismo es tan grande... Solidaridad, trabajo en equipo, respeto al medio ambiente. Salud, todo. Una canción que transmita un mensaje. No es cantar por cantar, sino es transmitir un mensaje al resto de jóvenes que sean o no sean Scout”.
Y la pregunta ¿donde se acoge a 1.500 escultistas en Ceuta?. “Pedimos una de las explanadas de Poniente, pero no podía ser por ciertos temas. Nos han ofrecido la parte, el llano que hay justo detrás, donde están los chalets de la Autoridad Portuaria, que han quitado, el cual no nos gustó mucho porque ofrecía puntos de sombra, así que están los árboles antiguos, con lo cual no... Tiene el punto de luz, tiene el punto de agua... Y está en la ciudad... Y estamos al ladito de las Murallas Reales. Y está la ciudad en tres pasos”. El sitio es inédito, pero en efecto parece idóneo para este tipo de eventos.
Esto “está pensado mayormente para no colapsar la ciudad. Quiere decir, muchos niños, mucha juventud, pero no por ahí deambulando suelta, lógicamente. En todo esto Scout de España, que mide al milímetro, todas estas cosas las controla”. Martín agradece, “la implicación de todo el Gobierno de la Ciudad, pero principalmente del presidente Vivas, que nos ha apoyado a todos prácticamente desde el primer momento no sólo en que decidimos presentar la candidatura, sino cuando reactivamos al grupo Scout”, recuerda.
Scouts hasta la muerte
Una de las peculiaridades del movimiento Scout es su edad: “entre los siete años y la muerte”, dice de modo gráfico Jesús Martín. “Solo ponemos un límite de edad por abajo, es decir, desde la infancia. A partir de ese momento, una vez que se es Scout no se pierde esta condición hasta el fallecimiento de la persona. Y por supuesto, si quien sea tiene fuerza y ganas de participar, desde luego que las puertas las tiene abierta”, dice el presidente de Scouts Ceuta.
De hecho, los Scouts se presentan en función de las edades -los castores son el escalón más bajo, entre 6 y 8 años- a la hora de inscribirse en un movimiento que llegó a España en 1912, en el Reinado de Alfonso XIII.
110 años de historia, recordados con una muestra en septiembre
Como hemos comentado, el festival será una parte más de un aniversario muy especial para los Scouts de Ceuta: se cumplirán 110 años desde su fundación.
“Si hoy cuesta trabajo organizar cualquier cosa, hay que imaginarse como sería en 1915”, reflexiona el presidente de Scouts Ceuta. Sin embargo “tengo documentos que acreditan dos cosas. Una, que aún a pesar de eso, los Scouts de Ceuta estaban presentes en todos los eventos que se hacían en España, y dos, que eran los Scouts no sólo de Ceuta, sino del antiguo Protectorado. Es más, cuando empezó a funcionar el tren, se iban desde Ceuta hasta Rincón, Tetuán o donde fuera, y se reunían. Hoy, nosotros, para ver un scout que no sea de Ceuta tenemos que coger un barco”, explica.
Por ello, uno de los primeros actos para recordar el 110 aniversario de la fundación será una exposición en la Antigua Estación del Ferrocarril, que será inaugurada el próximo mes de septiembre, desvela Jesús Martín. “La fecha prevista es la del próximo día seis, y lógicamente queremos que sean los niños y niñas los encargados de inaugurar esa muestra sobre la historia a la que pertenecen”. Un detalle: la presencia de la mujer. Hace años que el término ‘boy’ (chico) desapareció del movimiento scout para quedarse, simplemente, en Scout.
Luego en septiembre se procederá a la inauguración de la Vuelta al Sol 25/26. Es, en el argot de la entidad, la denominación que se le da a la temporada de los Scouts. Generalmente, suele darse la partida desde el Parque de San Amaro, aunque el resto del año el movimiento haga actividades tanto en el centro Scout como en el propio casco urbano de la ciudad, al margen de alguna salida a otros centros ubicados, generalmente, en Andalucía.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Real Decreto 2720/1998
Indefinidos automáticos: así cambian los contratos de sustitución en 2025
Lo último