Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
INMIGRACIÓN
Un total de siete menores marroquíes han accedido de forma ilegal a nado a Ceuta desde Marruecos, en un nuevo episodio de la intensa presión migratoria que sufre la ciudad desde que comenzó la época estival y en plena saturación del sistema de acogida. Según los datos facilitados por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta, el área de Menores acoge actualmente a más de 480 menores extranjeros no acompañados, pese a que su capacidad óptima se limita a 132 plazas. La llegada de estos últimos siete jóvenes se produce en un contexto de entradas irregulares que se han intensificado en las últimas semanas.
Las condiciones meteorológicas, especialmente la densa niebla registrada en las primeras horas de la mañana, están siendo determinantes para facilitar los intentos de acceso. La baja visibilidad, unida al buen estado de la mar, ofrece a los migrantes una ventana de oportunidad para lanzarse al agua y alcanzar la costa ceutí.
El pasado sábado, 9 de agosto, la niebla y el mar en calma propiciaron que decenas de personas intentaran llegar a la ciudad a través de la frontera marítima del Tarajal. Fuentes policiales indicaron que la mayoría eran ciudadanos marroquíes que aprovecharon la situación meteorológica, aunque fueron interceptados y retenidos por las autoridades del país vecino.
La Guardia Civil mantiene activa la vigilancia permanente en el perímetro fronterizo y en el servicio marítimo para prevenir cualquier intento de entrada, si bien el fenómeno se ha reproducido en numerosas ocasiones durante el verano. A finales de julio, la ciudad ya había recibido a 73 menores en un solo fin de semana, lo que agravó la presión sobre los recursos asistenciales.
En aquel momento, la administración local informó inicialmente de la llegada de 54 menores, pero la cifra aumentó conforme más jóvenes accedieron a los centros de acogida, que funcionan por encima de su capacidad desde hace meses. El área de Menores advierte que la saturación complica la atención y el cumplimiento de los estándares de calidad en el servicio.
El 28 de julio, un grupo de 27 menores marroquíes fue trasladado a la península en el marco de un acuerdo de cooperación con la Junta de Andalucía, que prevé traslados puntuales para aliviar la presión sobre Ceuta. Este mecanismo comenzó a aplicarse tras la crisis migratoria de mayo de 2021, cuando más de 10.000 personas accedieron a la ciudad en apenas dos días.
Las autoridades locales consideran que la tendencia actual de entradas por vía marítima, favorecida por las condiciones climáticas y la cercanía de la costa marroquí, seguirá marcando las próximas semanas, mientras la capacidad de acogida continúa al límite y sin refuerzos estructurales suficientes.
En cuanto a los menores, está previsto que el próximo Consejo de Ministros de luz verde al Real Decreto por el que se autorizará el traslado automático de menores de un territorio a otro en el momento en que la región en la que están vea desbordada con creces su capacidad de acogida. El baremo establecido por el Gobierno es de tres veces la capacidad de acogida del territorio.
También te puede interesar
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
2.407 en lo que va de año
Ceuta registra 389 entradas de migrantes en quince días
La Consejería inicia contactos con las asociaciones vecinales
Ramírez promete la presencia “continua” de la Ciudad en cada barriada