Ceuta se cuela en la serie ‘España en 19 platos’ con un sello del estofado de atún con patatas

BOE

Ese mismo día también saldrá al mercado el sello de la serie “Trenes históricos.-2025. Tren de vapor de Euskotren”, con valor de 3 euros, mientras que el 25 de septiembre se emitirá el sello “España Es.-2025. Filatelia”, con un valor postal de 2,40 euros

FOTO E.P.
FOTO E.P.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este 11 de agosto la resolución conjunta de las Subsecretarías de Transportes y Movilidad Sostenible y de Hacienda por la que se aprueba la emisión y puesta en circulación de tres nuevas series de sellos, entre las que destaca la dedicada a Ceuta dentro de la colección “Gastronomía: España en 19 platos”, con el estofado de atún con patatas como protagonista.

La resolución, fechada el 30 de julio de 2025, detalla que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda llevará a cabo la estampación de las tres series de sellos: “España Es.-2025. Filatelia”, “Gastronomía: España en 19 platos.-2025. Ceuta. Estofado de atún con patatas” y “Trenes históricos.-2025. Tren de vapor de Euskotren”.

El sello dedicado a Ceuta se emitirá el 26 de septiembre de 2025 en formato de hoja bloque, con un único efecto postal. Se imprimirá mediante procedimiento offset sobre soporte estucado, engomado y fosforescente, con dentado 13 1/4 en horizontal y 13 3/4 en vertical. El sello tendrá unas dimensiones de 57,6 por 40,9 milímetros, mientras que la hoja bloque medirá 150,6 por 86,4 milímetros. Su valor postal será de 4,60 euros y contará con una tirada de 70.000 unidades.

Ese mismo día también saldrá al mercado el sello de la serie “Trenes históricos.-2025. Tren de vapor de Euskotren”, con valor de 3 euros, mientras que el 25 de septiembre se emitirá el sello “España Es.-2025. Filatelia”, con un valor postal de 2,40 euros.

Según el BOE, la distribución de estas emisiones a los puntos de venta cesará el 31 de diciembre de 2030, aunque conservarán indefinidamente su valor a efectos de franqueo hasta que una orden disponga lo contrario. Los sellos sobrantes podrán ser inutilizados por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre una vez concluido el plazo de distribución.

La resolución también establece que se reservarán 2.500 unidades de cada emisión para atender compromisos con la Unión Postal Universal y otros organismos internacionales, así como para fondos filatélicos y promoción de la filatelia. Otras 500 unidades quedarán a disposición de la propia Fábrica para intercambios internacionales, museos y promoción nacional.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats