El precio del turismo usado en Ceuta subió el 9,9% en el mes de julio

TRANSPORTE

Ancove matiza que las subidas no son generalizadas en un mercado tan heterogéneo. Así, se está generando una fuerte devaluación del stock de unidades premium con etiqueta B con el consiguiente quebranto económico para muchos comerciantes profesionales

FOTO E.P.
FOTO E.P.

El precio del turismo usado crece en Ceuta el 9,9% interanual en el mes de julio y un coste medio de 11.571 euros. En Melilla, por su parte, sube el 7,5%, con un precio en el mes de 10.091. En el conjunto nacional, el turismo de segunda mano se pagó en el mes a 13.044, un 2,3% más caro que en el mismo mes de 2024.

En el caso de los coches de más de 8 años, el preció subió en Ceuta un 1,4% de media, con un precio de 10.177 euros, mientras que asciende el 5,2% en Melilla donde se pagaron a una media de 8.756 euros. A nivel nacional, el precio fue de 10.449 euros, un 4,3% de incremento.

Este segmento de turismos peso el 73,5% sobre el total de las ventas en Ceuta y el 87,4% en Melilla. La media nacional se colocó en julio en el 64%.

Mercado nacional

Los turismos de ocasión se encarecen en julio un 2,3% en términos interanuales, con un repunte de las subidas en los dos últimos meses en los que se consolidan los 13.000 euros que se perdieron en mayo. Sin embargo, en términos mensuales, sobre junio de 2025, se mantiene el precio. En los siete meses del año se han recomprado 1.264.950 turismos en España a un coste medio de 12.980 euros y un incremento del 1,5% en relación con el mismo periodo de 2024.

En el segmento de los más antiguos -más de 8 años- el precio se ha pagado una media de 10.449 euros, con una subida del 4,3% interanual. En términos mensuales, se registra un ligero aumento de un 0,2%.

De los 193.933 turismos usados transferidos en julio, el 64% supera los 8 años.

“El precio de los usados registra un incremento en los dos meses de verano, algo que no sucedió el año anterior. No obstante, las subidas no se producen por igual en un mercado muy heterogéneo como la segunda mano. El cambio de la demanda hacia modelos más jóvenes y de motorizaciones más eficientes medioambientalmente, está generando la devaluación del stock de los comerciantes de unidades con etiqueta B, algunos de ellos premium, que arrastra importantes pérdidas en el sector y dificulta el cambio de coche de muchos españoles por unidades más ecológicas”, señala Eric Iglesias, presidente de Ancove.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats