El medicamento para despertar del coma y redefinir la frontera entre la vida y la muerte

ACTUALIDAD

Un avance científico sin precedentes está cambiando la manera en que entendemos el coma y la conciencia. Daniel Toker, investigador postdoctoral en Neurología de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), ha identificado un medicamento que podría revertir el coma y sacar a los pacientes del estado vegetativo. Este hallazgo, que involucra un antidiabético conocido como saxagliptina, abre nuevas posibilidades en el tratamiento de trastornos profundos de la conciencia

330_medicamento-coma
330_medicamento-coma

De un accidente a una misión científica

Todo comenzó tras un accidente en un festival de música que impactó profundamente a Toker. “Vi a una persona que estaba ahí físicamente, pero que había perdido algo esencial: la conciencia”, explica. Desde entonces, se ha dedicado a desentrañar los misterios del cerebro inconsciente, utilizando organoides cerebrales y la inteligencia artificial para analizar los patrones eléctricos que distinguen entre un cerebro despierto y uno en coma.

La inteligencia artificial y la saxagliptina

Mediante sofisticados modelos de inteligencia artificial entrenados con datos científicos, Toker y su equipo lograron predecir qué moléculas podrían “despertar” el cerebro inconsciente. La IA seleccionó la saxagliptina, un inhibidor DPP-4 usado para la diabetes, por su capacidad para modificar vías neurológicas no exploradas hasta ahora en el tratamiento del coma.

Los registros médicos en UCLA confirmaron que pacientes en coma que recibieron este medicamento mostraron tasas de recuperación superiores a las esperadas, un avance que podría transformar la neurología clínica.

Entre la vida y la muerte

El trabajo de Toker también plantea preguntas profundas sobre la definición misma de vida y muerte. A diferencia de la muerte cerebral irreversible, existen estados donde el cerebro está activo pero bloqueado, y la conciencia no emerge. Estos pacientes permanecen vivos, pero atrapados en un silencio interno, incapaces de comunicarse ni interactuar.

Estudios recientes sugieren que hasta un 25% de quienes parecen inconscientes podrían tener algún nivel de conciencia residual, detectable sólo con tecnología avanzada.

Un futuro incierto y esperanzador

A pesar del potencial de la saxagliptina, faltan ensayos clínicos que confirmen su efectividad definitiva en pacientes reales. La investigación enfrenta obstáculos financieros y falta de interés en la industria farmacéutica, pero la esperanza de devolver la consciencia a quienes están “atrapados” es un motor para Toker y su equipo.

Mientras tanto, el debate ético y científico sobre los límites de la consciencia continúa, en un campo donde la tecnología y la medicina redefinen día a día qué significa estar vivo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats