"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
SOCIEDAD
Este pasado lunes, 11 de agosto, tuvo lugar la primera formación del proyecto Green Diving, una iniciativa que promueve el buceo sostenible y consciente en diferentes puntos del litoral español. La sesión reunió a 38 instructores y guías de buceo de ocho comunidades autónomas, todos ellos implicados en la aplicación del proyecto desde sus respectivos centros de inmersión. Entre ellos del Centro de Buceo Burbujas de Ceuta.
Los centros participantes provienen de Ceuta, Mallorca, Murcia (Cartagena), Alicante (Jávea), Asturias (Pedreña), Girona (Costa Brava), Galicia (A Coruña) y Madrid, representando la diversidad de entornos marinos que ofrece la geografía española.
Esta formación marca una temporada estival en la que Green Diving propone experiencias de buceo centradas en el respeto por el medio marino, el conocimiento de hábitats singulares y la protección de especies vulnerables. Los profesionales formados son los encargados de transmitir estos valores a los buceadores y de guiar inmersiones con un enfoque educativo y ambientalmente responsable.
Con este fin y como parte del proyecto, se han realizado más de 40 vídeos temáticos y se han desarrollado materiales divulgativos que pueden ser usados por los centros de buceo o por los propios buceadores.
Además del eje formativo y ambiental, el proyecto incorpora un fuerte componente social, con actividades ya realizadas en Ceuta, Asturias y la Costa Brava. Entre ellas, destacan tres salidas de buceo inclusivo que han acogido a una cuarentena de personas, y la celebración del Día de la Mujer Buceadora, celebrado el 21 de julio, con acciones simultáneas en todos los centros: actividades gratuitas, descuentos, camisetas conmemorativas y otras iniciativas orientadas a fomentar la participación femenina en el mundo del buceo.
Comprometidos con la conservación del fondo marino, algunos centros de Green Diving ya han llevado a cabo limpiezas subacuáticas esta temporada. Los centros Cabo la Nao, en Alicante, y Buceo Pedreña han sido los primeros en organizar estas acciones, retirando residuos del mar y concienciando sobre la importancia de cuidar nuestros ecosistemas. En total, han participado 65 personas, y otros centros de la red continúan organizando iniciativas similares que se celebrarán en las próximas semanas.
Durante el mes de agosto continuarán las inmersiones temáticas del programa, centradas en hábitats singulares y especies emblemáticas de nuestras costas. El proyecto invita a todos los buceadores, locales y visitantes, a sumarse a esta propuesta de turismo azul sostenible, que conjuga pasión por el mar, conservación y compromiso social. Este proyecto está financiado por la Unión Europa – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último