Ceuta, la ciudad con mayor retraso en los pagos empresariales pese a mejorar en el inicio de 2025

PAGO A PROVEEDORES

A nivel nacional, más de la mitad de los empresarios españoles, el 51,5 %, asegura haber sufrido algún impago en los últimos 12 meses, cuatro puntos menos que en el periodo anterior, aunque todavía por encima del 43 % registrado en 2021

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

Ceuta ha cerrado 2024 como la autonomía con mayor retraso medio en el pago a proveedores, con 26,6 días de demora, muy por encima de la media nacional, situada en 15,5 días, según la duodécima edición del Análisis del comportamiento de pago empresarial de la consultora Informa D&B. Esta cifra contrasta con la comunidad que mejor paga, Navarra, que presenta un retraso de 9,9 días, lo que marca una diferencia de 16,7 días entre ambos territorios.

A pesar de este dato negativo, el informe apunta a una mejoría en el arranque de 2025. En el primer trimestre del año, Ceuta ha registrado uno de los descensos más pronunciados en el retraso medio de pago (RMP) junto a Extremadura y Murcia, lo que rompe la tendencia del segundo trimestre de 2024, cuando la ciudad ya había mostrado una reducción destacada junto a Asturias.

A nivel nacional, más de la mitad de los empresarios españoles, el 51,5 %, asegura haber sufrido algún impago en los últimos 12 meses, cuatro puntos menos que en el periodo anterior, aunque todavía por encima del 43 % registrado en 2021. En el 87 % de los casos, el importe de los pagos pendientes no alcanza el 5 % de la facturación de la empresa.

Las causas de las demoras se concentran en tres factores: problemas financieros (36 %), problemas administrativos (32 %) y retrasos intencionados (21 %). La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha señalado que, aunque el retraso medio en España se mantiene por encima de la media europea —12,1 días—, se aprecia una leve mejoría en algunas regiones.

En cuanto al cumplimiento de plazos, tan solo dos comunidades autónomas —Castilla y León (51,6 %) y Navarra (50,3 %)— pagan más del 50 % de sus facturas en fecha. En el lado opuesto, junto a Ceuta, destacan los bajos niveles de pagos puntuales en Madrid (39,6 %) y Canarias (32 %).

El análisis por sectores refleja que la Administración es la que más tarda en pagar, con 28,7 días de media, seguida del transporte (21,9 días) y la hostelería (21,14 días). Por debajo de la media nacional se encuentran industrias como la manufacturera (11,9 días), las extractivas (14,3 días), el comercio (14,3 días) y las comunicaciones (14,6 días).

El estudio también diferencia por tamaño de empresa. Las microempresas son las más cumplidoras, con un 50,28 % de pagos puntuales, aunque todas las categorías —grandes, medianas y pequeñas— han reducido su retraso medio respecto al trimestre anterior, con un descenso especialmente acusado en las microempresas (-1,10 días).

Desde Informa D&B apuntan que, aunque el comportamiento de pago empresarial en España muestra signos de mejora, los datos de Ceuta evidencian la necesidad de un cambio más profundo para acercarse a los niveles de las regiones más cumplidoras, especialmente en un contexto en el que la liquidez y la confianza entre proveedores son clave para la estabilidad económica.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats