Los GEAS recuperan en Calamocarro el décimo octavo cuerpo sin vida: el drama de la inmigración

INMIGRACIÓN

El cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición, tal y como ha informado la Guardia Civil, y demuestra la tragedia que hay detrás de las muchas personas que tratan de cruzar el espigón en busca de una vida mejor que, en ocasiones, encuentran la peor cara

EP
EP

Después de días de una fuerte presión migratoria, este martes este fenómeno ha vuelto a ofrecer su peor cara con la aparición de un nuevo cuerpo sin vida aparecido a la altura de Calamocarro, tal y como ha informado la Guardia Civil. El cadáver fue rescatado por los GEAS y supone la víctima número 18 en aguas de Ceuta en lo que va de año. Una cifra muy preocupante que pone de manifiesto que hay mucho que mejorar en todo lo relacionado con el fenómeno migratorio. En su mayoría, son jóvenes magrebíes que se lanzan al mar con traje de neopreno, aletas o flotadores.

Tras su rescate, el cadáver ha sido conducido a la base del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, desde donde será trasladado al Instituto Anatómico Forense, donde será sometido a una autopsia que determine las causas concretas del fallecimiento.

El Ministerio del Interior ha publicado los datos acumulados sobre inmigración irregular correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025. En Ceuta, durante estos siete meses, se han contabilizado 1.455 entradas irregulares. De ellas, únicamente 3 se produjeron por vía marítima, mientras que la gran mayoría, 1.452, tuvieron lugar por vía terrestre, si bien es cierto que estos primeros días de agosto el repunte en cuanto a entradas de inmigrantes, vía marítima, ha ascendido de manera considerable como consecuencia del levante y la fuerte niebla que preside nuestras costas.

En el conjunto nacional, el número total de entradas irregulares, sumando las llegadas por tierra y mar, se sitúa en 20.258 personas. Esta cifra supone un descenso respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 29.031 entradas en todo el territorio español. Melilla, por su parte, ha contabilizado 164 entradas irregulares durante el mismo periodo. En la ciudad hermana de Ceuta, 15 de esas entradas se produjeron por vía marítima y 149 por vía terrestre.

Al respecto, en Ceuta persiste la presencia de migrantes que se lanzan al mar para intentar alcanzar la costa española. Estas travesías a nado, generalmente realizadas desde puntos cercanos a la frontera con Marruecos, suponen un alto riesgo para quienes se aventuran a cruzar debido a las fuertes corrientes, la baja visibilidad nocturna y la distancia que separa ambas orillas. En los últimos años, diversos migrantes han perdido la vida en estas peligrosas rutas marítimas.

Por su parte, el presidente del Gobierno, en la rueda de prensa posterior al despacho que celebró en el Palacio de Marivent con el rey, admitió que la reducción general de la inmigración irregular en España no afecta a Baleares y abogó por abordar la situación incrementando el esfuerzo diplomático con Argelia.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats