Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
SOLIDARIDAD
Liam Nesson y Ben Kingsley se funden en un abrazo mientras un grupo de operarios lo observan con el respetuoso gesto de tener el sombrero quitado y en el pecho. De repente, al personaje que interpreta el primero, Oskar Schlinder, le entregan un regalo hecho por aquellos operarios a los que ha salvado la vida. Con una inscripción de la Torá: "Quien salva una vida, salva al mundo entero". La emotiva escena, con la que casi se cierra 'La Lista de Schlinder' es de sobra conocida. Pero quedémonos con la frase.
Un pinchazo para donar sangre, diez minutos de nuestro tiempo, puede suponer la extracción de tres bolsas de sangre. Las suficientes para salvar una vida. Las justas, según el hermoso dicho, para salvar al mundo. Al mundo o a cualquiera de nosotros: nuestros hijos, padres, parejas, algún amigo pueden necesitar una transfusión para ganar tiempo a la parca y aferrarse a la vida. Y si no que se lo digan a Virginia: se hizo donante con el viento en contra, después de la pandemia. "Mi madre padecía cáncer de colon, y necesitaba una donación de sangre que no llegaba, por lo que no se pudo operar. Ahí tomé conciencia, y siempre procuro sacar unos minutos. Yo trabajo, tengo que preparar comida para mañana, pero aquí estoy. Desde hace dos años, voy todas las veces que puedo". Un máximo, generalmente, de tres por persona y año.
Lo agradecerán, infinito, los pacientes a los que la sangre de Virginia permita seguir viviendo o aliviar dolores gracias a que hay sangre de respuesto. Pero también los sanitarios. Gloria Rivero se encuentra como en casa: lleva viniendo a Ceuta tantos años que a muchos de los donantes ya no les pide el documento, sino que les llama por su nombre. "Guapo -ella no llevaba las gafas puestas, conste- estamos bajo mínimos", dice al firmante. "Casi peor que nunca". Agosto, calor, gente de vacaciones o en la playa, centros de donación permanente cerrados por descanso. Y un temor: "el próximo día quince de agosto. Puente festivo, mucha gente yendo y viniendo... Va a hacer falta mucha sangre", advierte.
Al margen de que las cirugías menores quedan pospuestas hasta el otoño, y también es necesario. Advierte que "es necesario que haya nuevos donantes, un relevo generacional. En España el porcentaje de donantes es bajísimo, un 5%. Quizá un 100% de la población es exagerado, pero el número debería ser mucho más elevado", recuerda.
Pero ¿quien puede donar?. O mejor dicho ¿quien no puede? "si te has operado con anestesia general hace menos de cuatro meses no se puede donar. O si te has hecho una resonancia con contraste o alguna prueba con contraste, endoscopia, altroscopia, tatuaje. También stás tomando antibióticos, tienes fiebre, te encuentras mal... Eso impide donar. Pero habitualmente si todos estamos sanos, todos podríamos donar. Teniendo de 18 a 65 años, pesar un mínimo de 50 kilos y tener ganas de ayudar a otros enfermos que van a ayudar, pues no más que pasarte por aquí y cualquier cosa la solucionamos para que pueda donar". Hablemos de mujeres, y de mitos en torno a la donación: "con menstruación se puede donar perfectamente si te encuentras bien, eso no. entraña problema. Y como hacemos la hemoglobina, si está bien la hemoglobina sin problema. Embarazadas no, por supuesto".
Es cierto que a raíz de la pandemia bajó el número de donantes. Gloria, en ese sentido, hace una salvedad a favor de la juventud, siempre tan denostada. "La juventud dona mucho, en facultades, universidades y demás. Ahora está cerrado todo eso, claro", recuerda. Pero a pesar de que hay crisis de donantes -ya pasó: podemos volver a donar-, siempre aparece alguna nueva vocación. Mila, por ejemplo, debutaba en la tarde de este martes. "No se por qué. Mi marido suele donar mucho, y yo tenía ganas. Me he lanzado en esta ocasión, y he decidido que para adelante. Me está gustando la experiencia, ayudar por si alguien necesita mi sangre"...
Su sangre, o su plasma. "Rives, como la ginebra", nos dice Luis a la hora de explicar su apellido. "Yo soy militar, y he donado sangre donde he estado destinado. No se por qué, pero llevo 43 años. En los últimos años (recordemos: tres como máximo por persona) tengo contabilizadas 27 donaciones. Ahora dono plasma, porque dicen que por mi tipo sanguíneo es más fácil, y como aquí estamos para ayudar, pues a donar plasma". Sobre el plasma: ".El plasma ahora este año se está haciendo un esfuerzo grande y hay que aumentar la donación de plasma", dice Gloria Rivero.
Por último. Un pequeño de cinco años recostado sobre el estómago de su madre. "¿Qué está haciendo mamá?,. Francisco?", le pregunta ella. Entre la siesta y el chupete, se escucha a decir algo así como dar sangre o ayudar. Si ustedes quieren ayudar,, tienen una nueva ocasión mañana desde las 09.30 en el Auditorio del Revellín. Donen sangre. Donemos sangre. Hoy es una persona anónima, en cualquier hospital. Mañana podemos ser nosotros o cualquiera de los nuestros. Salvemos una vida; salvemos al mundo.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Real Decreto 2720/1998
Indefinidos automáticos: así cambian los contratos de sustitución en 2025
Lo último