El Gobierno licita la gestión de la línea marítima de interés público Algeciras-Ceuta por 4,4 millones de euros

TRANSPORTE

La frecuencia de la prestación, a cumplir por el adjudicatario, será como mínimo de cuatro (4) rotaciones (trayecto de ida y vuelta) diarias

FOTO E.P.
FOTO E.P.

La Dirección General de la Marina Mercante, en calidad de entidad adjudicadora, ha sacado a licitación el contrato para la gestión de los servicios de la línea marítima de interés público entre los puertos de Algeciras y Ceuta. El presupuesto base de licitación asciende a 4.418.000 euros, con un plazo de ejecución de 24 meses. El periodo para obtener los pliegos permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre a las 15:00 horas y la apertura de la oferta económica está prevista para el 25 de septiembre a las 12:00 horas.

El objeto del contrato es garantizar la prestación de un servicio marítimo regular de pasajeros y vehículos en régimen de pasaje entre ambas orillas del Estrecho. La adjudicataria deberá ofrecer un mínimo de cuatro rotaciones diarias —ida y vuelta— durante toda la vigencia del contrato, que comenzará el 1 de octubre de 2025 o en la fecha de formalización si esta fuera posterior. Asimismo, deberá programar servicios adicionales en Navidad, verano y Semana Santa, o en otros periodos de alta demanda que determine la Dirección General de la Marina Mercante.

Itinerarios y horarios obligatorios

El recorrido incluye las rutas Ceuta-Algeciras y Algeciras-Ceuta. El primer servicio desde Ceuta saldrá a las 06:00 horas y el último desde Algeciras a las 23:30 horas. Los horarios, que deberán ser aprobados por las autoridades portuarias, se mantendrán al menos durante tres meses y solo podrán modificarse por causas justificadas de interés público o fuerza mayor.

Buques y requisitos técnicos

La prestación se realizará con uno o varios buques de pasaje tipo ROPAX, con más de un eje propulsor, capacidad mínima de 650 pasajeros y 100 vehículos, y aptos para navegar con temporal de levante cumpliendo las rotaciones fijadas. Los buques no podrán superar los 10 años de antigüedad, salvo casos autorizados de hasta 20 años con requisitos adicionales de calidad y certificación.

Las embarcaciones deberán contar con espacios climatizados para al menos el 75% de la capacidad mínima de pasajeros, cafetería operativa durante toda la travesía, zona para mascotas, espacio de silencio, servicio de wifi básico gratuito, vigilancia privada y sistemas de cámaras en zonas comunes. También deberán disponer de instalaciones adaptadas a personas con discapacidad según el Real Decreto 1544/2007, áreas específicas para transporte de ambulancias y UVI móviles, y armeros para personal de seguridad y fuerzas armadas.

Atención en puerto y venta de billetes

Cada salida contará con oficina de atención al cliente, personal para venta y control de billetes, coordinador y delegado de calidad. La venta de billetes deberá estar disponible tanto de forma presencial como online, sin limitaciones de cupo, y respetando las tarifas máximas fijadas.

Según el pliego, las tarifas máximas para pasajeros serán de 16,81 euros para menores de 12 años, 33,62 euros para personas de entre 12 y 60 años y 26,90 euros para mayores de 60 años. Para vehículos en régimen de pasaje, el trayecto con origen en Algeciras tendrá un coste máximo de 77,93 euros, mientras que con origen en Ceuta será de 38,24 euros. En el caso de billetes de ida y vuelta con origen en Ceuta, el precio máximo será de 56,89 euros, aplicándose un 50% al cupón de ida y un 50% al de vuelta.

Condiciones operativas especiales

En caso de mal tiempo, y siempre que lo permita su capacidad, los buques adscritos deberán aceptar pasajeros de otras navieras si estas no pueden operar. Además, la adjudicataria estará obligada a mantener un buque atracado y operativo en Ceuta durante la noche para atender posibles requerimientos del Capitán Marítimo.

La sustitución de buques estará permitida por varadas programadas, causas de fuerza mayor o servicios de refuerzo, cumpliendo siempre las condiciones técnicas exigidas y manteniendo las tarifas máximas. La empresa adjudicataria también deberá participar, con alguno de sus buques, en un máximo de tres ejercicios anuales de salvamento y lucha contra la contaminación sin afectar al servicio regular.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats