Adiós a este esmalte de uñas: la UE prohíbe un ingrediente dañino a partir del 1 de septiembre
SOCIEDAD
La Unión Europea prohíbe a partir del 1 de septiembre el uso de esmaltes de uñas que contengan TPO, un químico vinculado a cáncer, mutaciones genéticas y problemas reproductivos, obligando a fabricantes y profesionales del nail art a adaptar sus productos para proteger la salud de los consumidores
La medida, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025, busca proteger la salud de los consumidores y garantizar la seguridad en la industria del “arte de las uñas”, que genera alrededor de 14.000 millones de euros anuales en España, según The Objective.
El TPO (trimetilbenzoil difenilfosfina óxido) es ampliamente utilizado para endurecer rápidamente los esmaltes de gel bajo luz UV, otorgándoles ese brillo característico. Sin embargo, evaluaciones recientes de organismos europeos han demostrado que su exposición prolongada puede provocar alergias, irritación de piel, ojos y vías respiratorias, y riesgos graves como cáncer, problemas reproductivos y mutaciones genéticas.
La Comisión Europea ha calificado esta sustancia como CMR (cancerígena, mutagénica y reprotóxica), y la prohibición afecta tanto a fabricantes como a profesionales de manicura, quienes deberán adaptar sus productos antes del 1 de septiembre. Los esmaltes semipermanentes seguirán disponibles, siempre que no contengan TPO, garantizando la seguridad de los clientes sin limitar la oferta de productos en el mercado.
Esta normativa europea refuerza la protección del consumidor frente a sustancias químicas nocivas y busca fomentar la innovación en el sector de la belleza mediante alternativas seguras y certificadas.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí