La vida se encarece en un 3'4% desde el pasado año en nuestra ciudad
ECONOMÍA
El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer en las últimas horas el Indice de Precios al Consumo correspondiente al mes de julio. Un IPC con un incremento del 3'4% con respecto al mismo mes del año anterior. Destaca especialmente el aumento en restauración y alojamientos con un 9'4%
Llenar la cesta de la compra en Ceuta es un 3'4% más caro que hace un año. Son los datos que se desprenden del último Índice de Precios al Consumo, hecho público en las últimas horas por parte del Instituto Nacional de Estadística. En concreto, durante los últimos doce meses el epígrafe que más ha aumentado su carestía es el de Restaurantes y Hoteles, con un 9'4%, seguido de Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 5'7%; Vivienda, electricidad, gas, agua y otros combustibles con un 5'2%. El vestido y calzado aumenta en un 3'5%, mientras que el epígrafe de Otros bienes y servicios aumenta su coste en un 3'3%.
La alimentación y bebidas no alcohólicas aumentan un 3'1% y el mobiliario, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento del hogar sube un 2'2%. El resto de epígrafes analizados por el INE apenas registra subidas significativas: Comunicaciones, un 1'3%, Sanidad un 0'8%, Educación un 0'7% y Transporte un 0'5%.
También hay algunas bajadas. En concreto, la del sector de Ocio y Cultura, que decrece su precio en un 1'8%. En la estadística tanto mensual como desde el 1 de enero hay algunas cuestiones llamativas. Por ejemplo, en vestidos y calzados: aumenta en un 3'5% desde el pasado año, pero desde el uno de enero baja en un 8'4%. ¿Cual es el motivo?.
"Hay que tener en cuenta que a la hora de elaborar el IPC, se toman como referencia no todas, sino unas empresas de cada sector. Esto tiene como efecto que, si una empresa encarece los precios por encima de la media o hace una gran oferta, produzca un efecto 'arrastre' en los precios del sector", explican a El Pueblo de Ceuta fuentes de la Confederación de Empresarios.
"No queremos decir que los datos no sean reales, que lo son, sino que no incluyen a todas las empresas del mismo sector. En nuestro caso, nos interesa más la tendencia que el dato del mes a mes, al que lógicamente también le prestamos atención", explican las fuentes.
En cualquier caso, Ceuta es la segunda autonomía con un mayor incremento de precios, por detrás de Baleares (3'5%) y seguida de la Comunidad Valenciana con un 3'2%. En el extremo contrario, se sitúan Canarias (2'2%) y Región de Murcia, con un 2%. La media nacional se establece en un 2%.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí