Bomberos de Ceuta refuerza su retén en los montes las 24 horas del día

Gobernación / Parque de Bomberos de Ceuta

El retén está formado por dos vehículos y tres bomberos y hasta ahora estaba funcionando de 7.00 a 21.00 horas, mientras que desde Gobernación se ruega la "máxima colaboración" ciudadana para prevenir incendios forestales

S.D.A.
S.D.A.

Con 14 incendios activos y arrasando miles de hectáreas en diferentes ciudades de España, desde la Consejería de Presidencia y Gobernación de Ceuta y el Parque de Bomberos, instan a los ciudadanos a “máxima colaboración y precaución” para no vernos afectados por unos de estos incendios forestales que arrasa el mapa de nuestra nación y localidades vecinas de Marruecos con miles de personas desalojadas y una catástrofe de la que costará trabajo recuperarse.

Por eso, es importante todo el trabajo previo y dedicar todo los esfuerzos e inversiones para estar preparados antes sucesos de este calado. Evidentemente ello no te garantiza que no vaya a producirse incendios, pero si ayuda, y mucho, a minimizarlos.

Sobre esta cuestión, desde la Consejería de Presidencia y Gobernación, en plena coordinación con el Parque de Bomberos, Protección Civil y los servicios de Emergencias, se viene trabajando durante los 365 días del año en una hoja de ruta que garantice la máxima seguridad de nuestros montes y también ayude a identificar a aquellas personas que se dedican a poner en riesgo la seguridad de nuestro entorno natural y los propios ciudadanos. Así, ante la situación dramática que se viene viviendo en numerosas ciudades de España y como otra actuación más de prevención, en el SEIS se ha ampliado el servicio de retén en los montes de Ceuta. Actualmente estaba operativo de siete de la mañana a nueve de la noche, mientras que ahora se amplía las 24 horas del día con un servicio permanente de dos vehículos y tres bomberos.

S.D.A.
S.D.A.

Cortafuegos, hidrantes y cámaras térmicas

Por otra parte, en los meses previos al verano se ha realizado un enorme trabajo por parte de Parque Móvil y Obimasa con la creación de cortafuegos que sirven de defensa en caso de importantes incendios, mientras que se ha completado el anillo de hidrantes, siendo la joya la instalación de hasta cuatro cámaras que permiten tener controlado al 100% la totalidad de nuestros montes en caso de incendios o acto vandálico de algún pirómano, como en tantas ocasiones ha ocurrido.

En este sentido y en relación al sistema Safe City, se ha puesto en marcha los elementos del sistema de detección de incendios, así como los equipos, radioenlaces, software “Genetec Advantage”, e instalaciones de centro de control y videowall en Bomberos.

Los puntos de instalación de cámaras, distribuidas estratégicamente, cubren todos los montes de Ceuta, desde Hacho hasta García Aldave. Así, las cámaras de última generación, distribuidas y actualizadas por fabricante de primer nivel mundial, disponen de detección térmica de fuentes de calor, y sus prestaciones incluyen la grabación de imágenes que permiten el esclarecimiento de posibles delitos contra el medio ambiente o de incendio forestal.

S.D.A.
S.D.A.

Cámaras operativas las 24 horas del día

El jefe de Bomberos resalta que “es importante dar a conocer que son cámaras que graban las 24 horas del día y que servirán también como medio disuasorio. Estamos hablando de una inversión y un trabajo muy importante, pues las cámaras van a realizar una labor crucial para un mayor control de nuestros montes”, destacando además el importante trabajo que se viene realizando, lo que ha permitido que los dos últimos años hayan sido muy tranquilos en la ciudad en relación a los incendios forestales. “Hicimos el pasado año un trabajo muy importante con la instalación de los 10 hidrantes que en estos momentos están operativos, lo que permite rodear prácticamente la totalidad de García Aldave. Es cierto que sí podemos mejorar, pero ya no es tan urgente como lo era antes, pues hemos pasado de tener dos hidrantes a 10”, insistiendo en que “todo lo que es el circuito de García Aldave lo tenemos cubierto con una capacidad y una presión de agua muy importante, lo que nos permite cargar cubas en 7 u 8 minutos a 400 o 500 metros como máximo de la zona de incendio.

Además de todo ello, hay una plena coordinación con la Administración General del estado, mientars que se ha actualizado el Puesto de Mando Avanzado con el sistema TETRA y la dotación de ERA`S y nuevas mangueras.

Renovación de la flota vehículos

A todo ello, el Parque de Bomberos también se ha visto mejorado de manera sobresaliente con la incorporación de siete vehículos en el último año. En concreto nos referimos a tres bombas rural pesada, una bomba urbana ligera, un vehículo de transporte de personal de 9 plazas, un vehículo de intervención de 5 plazas, un furgón de reserva de aire. Así, a finales de verano también llegará un vehículo de Mando y Jefatura, estando previsto que la renovación sea completada al 100% en el año 2027 con la incorporación de una autoescalada de 42 metros.

S.D.A.
S.D.A.

La colaboración ciudadana es “esencial”

Pero nada de esto sirve si por parte de la ciudadanía no existe una colaboración que Ríos considera que es “esencial”, señalando que “además de la responsabilidad que debe existir de cuidar nuestros montes, hay otro aspecto muy importante y es que ante la presencia -por muy mínimo que sea- de un posible incendio forestal, hay que dar aviso inmediato al 112, pues preferimos dar un paseo en falso que dar uno más largo y de más tiempo”.

Ríos reconoce en relación a los incendios forestales que “el año pasado escapamos muy bien y lo único que pido y deseo es que sigamos en la misma línea”

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats