Ambulancias sin aire acondicionado en agosto para pacientes renales: “Los debilita más aún”

SANIDAD

Usuarios y profesionales sanitarios denuncian el “calor extremo”, la “suciedad” y el “mal estado” de las ambulancias durante los traslados al Centro Externo de Diálisis en pleno agosto

Ambulancias de Ceuta. / FOTO CEDIDA
Ambulancias de Ceuta. / FOTO CEDIDA

Pacientes renales de Ceuta han vuelto a denunciar las condiciones de las ambulancias que los trasladan varias veces a la semana al Centro Externo de Diálisis. Los afectados, así como profesionales sanitarios consultados por este diario, alertan de que la falta de aire acondicionado, la “suciedad” y el “mal estado” de los vehículos generan situaciones de riesgo y agravan el debilitamiento de los pacientes. El Grupo Tenorio -adjudicatario del servicio desde 2020- ha trasladado a la ciudad nuevas ambulancias, aunque solo dos para el transporte a la península.

Según explican los usuarios, las ambulancias no solo carecen de aire acondicionado, sino que presentan “puertas que dan golpes, camillas amarradas como pueden, sillas colocadas sobre las camillas, escalones oxidados y vehículos llenos de porquerías y manchas por todas partes”. En un vídeo enviado a El Pueblo de Ceuta por uno de los pacientes, se muestran varias de estas deficiencias, con pacientes “sufriendo calor extremo” durante los traslados.

Un profesional consultado por este diario afirma que “están destrozadas la mayoría de ambulancias”. “Encima, la falta de aire se agrava dadas las olas de calor que estamos pasando y que son pacientes que salen muy debilitados; les afecta y los debilita más aún. Además, las ambulancias están todas sucias”.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Los pacientes denuncian que, pese a existir un responsable para mantener y reponer los vehículos, “nadie hace nada” y las quejas son contestadas con negaciones o cartas oficiales que califican las denuncias de mentira. “Hemos soltado ya tres pacientes sin aire acondicionado sudando la gota gorda, incluso los trabajadores”, subraya uno de los afectados. Otro añade que algunas ambulancias ni siquiera cuentan con ventanas que se puedan abrir, y que los escalones presentan agujeros en el suelo.

En noviembre de 2024, este diario ya informó de que varios pacientes interpusieron una reclamación ante el INGESA y el Grupo Tenorio, adjudicataria del servicio de transporte sanitario terrestre, por la sobrecarga de ambulancias. En aquel momento, los vehículos transportaban a nueve personas pese a tener capacidad máxima para cuatro, lo que generó situaciones de tensión. Los pacientes recuerdan que aquel día “rebosó el vaso”, sobre todo cuando el copiloto “perdió las formas” con uno de los ocupantes, un hombre de 80 años.

Las ambulancias de Tenorio parten desde primera hora de la mañana para recoger a cada usuario en su domicilio y trasladarlos de forma conjunta hasta el centro ubicado en la Rampa de Abastos. Los pacientes renales deben llegar a las 08:00 horas para iniciar sesiones de diálisis que se prolongan durante cuatro horas y de las que salen “con un cuerpo malísimo”, según relató uno de ellos. Los retrasos en los traslados son frecuentes: algunos usuarios han llegado a esperar hasta una hora a las puertas de su domicilio.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

El problema no termina al final de las sesiones. “Nos recogen muy tarde. Nos tienen allí una hora y media, como mínimo, esperando. Imagínate, con el cuerpo que tenemos al salir… Hace mucho daño a los enfermos”, señala otra paciente.

Tenorio ha trasladado nuevas ambulancias a la ciudad autónoma. Dos de ellas ya están operativas y se destinan exclusivamente a los traslados a la península. Según fuentes consultadas por este diario, los vehículos no son nuevos, sino procedentes de otras comunidades autónomas.

“Se han traído porque las otras no daban para más”, aseguran fuentes conocedoras del proceso. Los datos oficiales del INGESA reflejan que el área de diálisis es la que mayor demanda registra: entre enero y mayo de 2024 se realizaron 6.782 traslados a este servicio, de un total de 17.956 desplazamientos ejecutados en el mismo periodo.

El Grupo Tenorio continuará gestionando las ambulancias en Ceuta hasta diciembre, tras una prórroga de seis meses otorgada por el INGESA. El contrato inicial, firmado en agosto de 2020, expiró el pasado 31 de julio tras cumplir dos años de ampliación, que se firmaron en 2023.

Los pacientes trasladan además su preocupación por el riesgo sanitario que supone viajar en vehículos en mal estado y sin ventilación adecuada. Alertan de que el calor extremo y la falta de condiciones básicas de higiene pueden afectar su salud y complicar su recuperación tras las sesiones de diálisis.

Las quejas se centran no solo en la falta de aire acondicionado, sino también en el mantenimiento general de las ambulancias, la sobrecarga de pasajeros y los retrasos frecuentes. Según los testimonios recogidos, las condiciones actuales son “insostenibles” y repercuten directamente en la calidad del servicio de transporte sanitario para pacientes vulnerables, especialmente en pleno verano, con temperaturas elevadas y olas de calor.

El INGESA, encargado de supervisar el servicio, y el Grupo Tenorio, adjudicatario de las ambulancias, permanecen como responsables de garantizar que los vehículos cumplan con los requisitos mínimos de seguridad y confort para los pacientes. Mientras tanto, los afectados continúan trasladando sus denuncias y grabaciones para evidenciar las deficiencias de un servicio que consideran “urgente de mejorar”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats