Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
MIGRACIONES
Amin (23 años, Argelia) saludaba con un apretón de manos a un agente uniformado de la Policía Nacional. Se sonreían mientras el joven actualizaba su vida, que está a punto de cambiar. Era uno de los 48 chicos extranjeros que este jueves tomaron el barco de las 10:30h con destino Algeciras en busca de “un futuro mejor”. Así lo manifestaba el argelino minutos antes del embarque. Marchará hasta Málaga, donde espera hallar un hueco en el mercado laboral como mecánico o electricista. Al despedirse del policía, con un choque de hombros, compartieron números y se desearon suerte.
Como Amin, casi medio centenar de personas abandonó la ciudad autónoma en el ferry de Balearia. Todos residían en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), algunos desde hace más de tres meses. En su mayoría, proceden de Guinea Conakry, Sudán, Mali o Argelia, y muchos de ellos son solicitantes de asilo. Los varones comenzaron a llegar a la Estación Marítima a partir de las 9:00h, estuvieron acompañados por personal de Cruz Roja y del CETI.
Los migrantes partirán hacia diferentes regiones de la península, como Andalucía o Cataluña. El de este jueves es uno de los traslados que se suceden con frecuencia con el fin de descongestionar el CETI, que actualmente acoge a más de 500 residentes tras la marcha de estos 48. Aunque las entradas siguen sucediéndose a través del mar, por nadadores que se lanzan desde Castillejos para acceder a Ceuta aleados del espigón para evitar ser vistos, y por medio de la valla.
Hace tres meses que Tarek (36 años, Argelia) logró burlar los controles policiales marroquíes y españoles y entró en Ceuta de manera irregular. En su país no tuvo la oportunidad de hacerse con un visado que le permitiera hacerlo siguiendo la ley. Como otros muchos compatriotas, Tarek inició su periplo migratorio hasta llegar a la ciudad autónoma, que abandonó este jueves con la ilusión de dar un paso más hacia su “nueva vida”. En un inglés fluido, el argelino de gafas tintadas y sobrecamisa de cuadros explicó que espera encontrar trabajo en aquellos oficios a los que se ha dedicado en su tierra: la barbería y la pintura.
Tiene familia en París, por lo que es Francia el destino final con el que sueña. De momento, prefiere quedarse en España y labrarse un buen presente en la península ibérica. Una vez alcanzada la estabilidad, aspira a reunirse con los suyos en el país vecino. Su amigo y compatriota Amin solo piensa en Málaga. Con su cabello largo recogido en un moño alto y repeinado, el argelino de 23 años no pierde la sonrisa al manifestar su agradecimiento hacia todas las personas que lo han ayudado durante la primera etapa europea de su viaje migratorio: Ceuta.
Como Tarek, da las gracias por los alimentos, la atención sanitaria o las camas sobre las que han reposado estos últimos tres meses. Eso sí, coinciden en lamentar la sobreocupación del CETI. Son muchos, critican, lo cual termina generando "problemas". "La gente de Ceuta es buena, pero el CETI no", expresó Tarek junto a un grupo de chicos de su mismo país, del que otro de ellos, chapurreando el español, se adelantó a reclamar un mejor trato para las personas de origen magrebí.
La ocupación del CETI, según los datos de Delegación del Gobierno, se encontraba antes de esta salida en unas 600 personas, pese a contar con 512 plazas. La presión migratoria continúa manteniendo en alerta a las autoridades españolas y marroquíes. El Servicio Marítimo de la Guardia Civil permanece cada noche desplegado en las costas para detener a quienes logran escapar de la Marina Real de Marruecos.
Aunque los intentos de entrada de producen durante todo el año, en agosto son más frecuentes, dadas las condiciones meteorológicas, con días de niebla en los que es más sencillo burlar los controles. La Gendarmería de Marruecos colabora con las autoridades españolas para evitar que los llamados “nadadores” accedan al perímetro español. También permanecen atentos a la frontera terrestre. Fuentes de la Guardia Civil han asegurado a este diario que las entradas por la valla son diarias. Principalmente, por parte de personas de origen subsahariano.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este miércoles, 17 de septiembre?