Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
SANIDAD
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha publicado una convocatoria para cubrir con carácter temporal por interinidad una plaza de óptimo-optometrista en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE). Es una de las 22 nuevas categorías profesionales aprobadas por la institución el año pasado con el objetivo de “mejorar la calidad de la atención” y satisfacer “las necesidades emergentes derivadas de la creciente complejidad de los procesos asistenciales”.
Junto a la de Ingeniero Superior, es la única categoría reciente para la que el INGESA ha convocado una plaza desde que la veintena fuera incorporada a la plantilla tras la resolución del 27 de mayo de 2024 en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La dotación de nuevas categorías profesionales para la plantilla orgánica del INGESA es una reclamación sindical desde hace años. Las organizaciones sindicales han venido trabajando para ello en conjunto con la administración a través de grupos de trabajo y la Mesa Sectorial -reuniones regulares que mantienen en Madrid con INGESA-. Hace un año, la entidad sindical que preside la Junta de Personal de Ceuta, CSIF, celebró el logro.
“Era incomprensible que no tuviéramos la categoría de informático en plena era tecnológica”, ejemplificó el sindicato. Desde CSIF destacaron que, con este adelanto, INGESA daba “un paso más” permitiendo que los pacientes “no tengan que buscar asistencia privada”. “Ya que, si precisabas de un logopeda, no teníamos esa disposición en Ceuta para nuestros ciudadanos, y así con el resto de categorías asistenciales”.
El colectivo de Enfermería se ha quejado en varias ocasiones de que el INGESA siga sin materializar el reconocimiento de sus especialidades con plazas. Llevaban años reclamando que la institución incorporara a su plantilla orgánica las seis categorías, pero denuncian que no sirve de nada mientras no oferten trabajo. Desde el instituto afirman tener la intención. “Ellos siempre tienen la intención, pero cuando se publican las oposiciones que están sacando últimamente, ninguna plaza es de -enfermera- especialista”, comentó hace cuatro meses la presidenta del Colegio de Enfermería de Ceuta, Rosa Fuentes, quien espera que no se demore por mucho más tiempo la convocatoria de puestos públicos para estas categorías.
Desde SATSE, su secretaria general en Ceuta, Elisabeth Muñoz, lanzó entonces la misma demanda. “No tenemos nada que nos haga indicar que estos puestos vayan a ser cubiertos de forma inminente. Primero tienen que celebrarse los grupos de trabajo, porque este tipo de cosas se tratan en mesa sectorial”, explicó a este diario en abril.
Muñoz informó de que en el HUCE cuentan con enfermeras especialistas tituladas en Enfermería del Trabajo que, en la práctica, ejercen como tal, pero no se les reconoce aún, pese a que su categoría ya está adherida a la plantilla orgánica -desde mayo de 2024-. No se les reconoce la especialidad en el contrato y, por tanto, no cobran por ello. Y sin embargo, este personal está actualmente formando a enfermeros internos residentes (EIR) en Enfermería del Trabajo en el HUCE, puesto que el centro cuenta con tal unidad docente, aunque aún ninguna enfermera trabaje aún como especialista oficialmente.
Las 22 categorías
Además de las categorías de Ingeniero y de Optometrista, en aquella resolución del 27 de mayo de 2024 fueron reconocidas las especialidades de Medicina de Neurofisiología Clínica y de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia; además de las especialidades de Enfermería familiar y comunitaria, geriátrica, del trabajo, pediátrica y de salud mental (que se suman a la ya prevista: la obstétrico-ginecológica (matrón/a).
El INGESA incluyó entre su personal también a los podólogos, los dietistas-nutricionistas, logopedas, terapeutas ocupacionales, técnicos superiores en Dietética y Nutrición, en Documentación y Administración Sanitaria, en Audiología Protésica, Técnicos medios sanitarios en farmacia, titulados superiores y medios en Informática, titulados superiores jurídicos y económicos, titulados especialistas de sistemas y tecnologías de la Información, técnicos superiores de oficios/jefes de talleres y técnicos auxiliares de Sistemas y Tecnologías de la Información.
Estos reconocimientos corresponden al proceso de adaptación organizativa del INGESA y permiten la incorporación a sus plantillas orgánicas de profesionales capacitados que cuenten con las titulaciones oportunas para dar respuesta a las diferentes necesidades y desafíos, y poder dar cobertura a una mayor cartera de servicios.
Tras la publicación de las nuevas categorías en el BOE, corresponde a la Dirección del INGESA planificar las necesidades y determinar el número de efectivos de personal de las nuevas categorías que constituirán las plantillas orgánicas de sus instituciones sanitarias.
La dotación de plazas se hará efectiva de manera progresiva una vez realizada la pertinente planificación, mediante las modificaciones que procedan en las plantillas orgánicas, de conformidad con las previsiones y limitaciones establecidas en las leyes anuales de presupuestos para las plantillas de personal estatutario de los centros y servicios sanitarios de organismos dependientes de la Administración General del Estado, u otra disposición legislativa que pueda resultar de aplicación.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este miércoles, 17 de septiembre?