"El triatlón en Ceuta, en mi opinión está en un momento de transición, de resurgimiento"

Desde sus inicios en el balonmano hasta convertirse en un apasionado del triatlón, Javi ha recorrido un camino marcado por la constancia, la superación y el amor por el deporte. Natural de Ceuta, comenzó a correr por necesidad y acabó encontrando en el triatlón una forma de vida, motivado por el ejemplo cercano de su primo y el impulso decisivo de su pareja, Marina. Con muchos kilómetros gastando zapatilla, ha vivido desde pruebas locales hasta retos de larga distancia como el Ironman de Vitoria, siempre combinando el esfuerzo deportivo con sus compromisos laborales y personales.

4067_entrevista4
4067_entrevista4

PREGUNTA.- Javi, ¿cómo fueron tus primeros pasos en el deporte? ¿Qué te motivó a comenzar a practicar triatlón desde Ceuta?

RESPUESTA.- Yo siempre había practicado otros deportes, mi deporte era el balonmano. Pero con el trabajo y la dificultad para seguir practicando deportes de equipo decidí empezar a correr lo que descubrí que me gustaba bastante. Yo veía a mi primo Claudio Tinoco compitiendo en este deporte pero no fue hasta que mi pareja Marina que hacía triatlón me animo a probar con el duatlón de la ciudad y después con el triatlón. De eso hará ya diez años y seguimos.

8431_entrevista6
8431_entrevista6

P.- ¿Por qué elegiste esta modalidad tan exigente, que combina natación, ciclismo y carrera, en lugar de especializarte solo en una de estas disciplinas?

R.- Me resulta mucho más entretenido ir alternando disciplinas diariamente así cuando un día acabo muy fatigado de correr ir al día siguiente a nadar se me hace más ameno y me mantiene la mente más despejada. Creo que a nivel de sobrecarga y salud muscular y articular es mucho más beneficioso ir alternando las tres disciplinas.

P.- ¿Cómo describirías la situación actual del triatlón en Ceuta? ¿Crees que hay suficiente apoyo y oportunidades para los deportistas locales?

R.- El triatlón es un deporte minoritario con las dificultades que ello acarrea. El triatlón en Ceuta , en mi opinión, está en un momento de transición, de resurgimiento. La pandemia y los años posteriores hicieron que la escuela de triatlón desapareciera casi por completo, y sin juventud que le dé continuidad al deporte es difícil que este deporte continúe vivo. Me consta que desde la federación se está haciendo un gran esfuerzo para darle continuidad a esa escuela que luego nutre las competiciones de participantes. También creo que hay que destacar el esfuerzo que hacen desde el club Tridingo con esa escuela desde los más alevines, en la que deben seguir trabajando para mantenerla. Para mí es un orgullo ver como esos chicos y chicas de Tridingo que hace unos 6 años practicaban triatlón únicamente los fines de semana ahora están empiezan a pasarme por encima en algunas competiciones, y estoy seguro, que de seguir así, llegarán todo lo lejos que se propongan. Para mí todo el apoyo y esfuerzo debe ir enfocado a la promoción y desarrollo de las escuelas de triatlón que permita que los triatlones se llenen de jóvenes que puedan disfrutar y competir a todos los niveles y en un futuro llenen de participación las pruebas que se organizan en la ciudad y fuera de ella. También creo que ampliar el calendario de pruebas a 2 por modalidad al año aumentaría su participación, ya que al final, solo se realiza un triatlon en todo el año, o un duatlón o un acuatlón en todo el año y si por circunstancias no puedes participar ese día ya tienes que esperar hasta el año siguiente. este aumento en las pruebas podría atraer a deportistas que solo les interese el duatlón por ejemplo y que se animen a participar en el circuito en otras pruebas al ver que tengan opciones de pódium al final de temporada al haber obtenido buenos resultados en su especialidad. También la creación de pruebas novedosas y asequibles para cualquier persona como es el doble triatlón súpersprint, o el open supersprint para los más noveles, puede hacer que se anime gente nueva a probar este deporte.

Por suerte en la ciudad tenemos grandes deportistas en nuestro deporte que son grandes referentes locales y reflejo de constancia a lo largo de muchos años en este deporte como puedan ser Susana Román y Jorge Ruiz en la larga distancia y Vilal Ahmed o Navil en la corta distancia. También hay que destacar que la celebración de la Copa de Europa de Triatlón aquí en la ciudad está sirviendo de escaparate para muchas personas que empiezan a animarse con este deporte y para que los más jóvenes que ven a esos élites de muy cerca y que les permite soñar llegar algún día hasta donde lo han hecho ellos y ellas.

9006_entrevista2
9006_entrevista2

P.- De todas las competiciones en las que has participado, ¿cuál es la que más recuerdas y por qué fue tan especial para ti?

R.- Ahora mismo se me vienen varias a la cabeza, por supuesto una de las que más recuerdo fue mi primer duatlón que hice con bicicleta de montaña donde sufrí muchísimo viendo como los que iban en bici de carretera me iban superando que una facilidad espantosa y que para mí era imposible seguir. Pero creo que la prueba que más recuerdos me trae pudo ser mi primer triatlón de larga distancia, el Ironman de Vitoria de 2022. Fue muy especial no solo por la competición en sí, que sufrí y disfruté a partes iguales con la suerte de ir acompañado de mi mujer Marina, y familiares y amigos, si no también porque su preparación supuso un cambio de mentalidad a nivel personal.

P.- ¿Podrías compartirnos tu mejor momento como triatleta hasta la fecha? ¿Hubo alguna carrera o logro que marcara un antes y un después en tu trayectoria?

R.- Creo que esa temporada 2022/23 pudo ser mi mejor momento donde obtuve grandes resultados a nivel local y en el circuito provincial de Cádiz donde conseguí estar en el podium de mi categoría, hito que conseguí repetir en el 2024. Al final de cada prueba uno se para a analizar qué podría haber hecho mejor para haber obtenido un resultado mejor y esto me sirve de aprendizaje para irme superando y mejorando cada día.

P.- El triatlón es una disciplina muy dura física y mentalmente. ¿Cuál ha sido el mayor reto que has tenido que superar en tu carrera deportiva?

R.- El mayor reto que tenemos la mayoría de triatletas es la preparación para una prueba sea de la distancia que sea. El reto es ser capaz de diariamente encontrar los huecos para poder sacar los entrenamientos, mantener una planificación y ser constante para luego ver los resultados. Compaginar esto con el trabajo, estudios y la vida familiar y social es complicado. Y por supuesto alguna de las caídas y lesiones que he sufrido ya que, nos guste más o menos, al final el triatlón tiene su componente de deporte de riesgo.

4067_entrevista4
4067_entrevista4

P.- Mirando hacia adelante, ¿cuáles son tus metas a corto y largo plazo en el mundo del triatlón? ¿Te ves compitiendo en pruebas internacionales o en circuitos de élite?

R.- Ahora mismo solo pienso en llegar un buen nivel competitivo al Doble Triatlón supersprint de septiembre y al Triatlón Ciudad de Ceuta de octubre y poco más. Actualmente me encuentro en un momento de crecimiento familiar, Marina y yo vamos a tener un bebé, y mi objetivo ahora mismo es dedicarle a ella toda la atención que necesite y por supuesto al bebé cuando llegue. También tengo como objetivo seguir progresando a nivel laboral, por lo que de cara a medio plazo no tengo ningún objetivo más que el de seguir disfrutando de cada entrenamiento y cada competición en la que pueda participar sin mayores aspiraciones. Sí que es cierto que uno tiene la espinita de poder participar en alguna prueba a nivel nacional en grupos de edad en triatlón sprint y participar en el mítico Ironman de Lanzarote, pero son pruebas a afrontar quizás de cara a 2/4años, quién sabe.

P.- ¿Quiénes son tus ídolos o referentes dentro del triatlón o de otros deportes? ¿Alguno de ellos ha influido directamente en tu manera de entrenar o competir?

R.- Como he comentado antes, a nivel local Vilal desde que empecé ha sido ese referente al que mirar en triatlón y duatlón de corta distancia, y para la larga distancia Jorge y Susana. También Javi Ocaña. Todos ellos son ejemplo de que con constancia y esfuerzo se puede llegar a estar a un alto nivel deportivo. A nivel nacional me encantaban Javier Gómez Noya y Mario Mola, ambos ya del lado de técnicos en la Federación Española de Triatlón, por su manera de correr y hacernos disfrutar viéndoles competir. A nivel internacional en activo Álex Yee, Hayden Wilde o Vincent Luis, a los que tuve la suerte de ver competir de muy cerca en la final del Campeonato del Mundo de Triatlón de Torremolinos el año pasado, me encantan verlos correr ya que parece que fuera sencillo competir a ese ritmo e intensidad. Fuera del triatlón, a nivel local alucino viendo correr a Mohamed Abdeselam “Bily”. Me encanta cruzármelo y verlo sufrir en algunos entrenamientos que me demuestran que sus resultados son el reflejo de todo ese esfuerzo y dedicación. Eso me hace querer esforzarme aún más si cabe.

7719_entrevista3
7719_entrevista3

P.- ¿Cómo es un día habitual de entrenamiento para ti? ¿Qué parte del triatlón disfrutas más entrenar y cuál te resulta más difícil?

R.- Habitualmente hago la primera sesión de entrenamiento a primera hora de la mañana alternando la natación con la carrera y al medio día o por la tarde intento buscar el hueco para completar una segunda sesión de entrenamiento de bici o trabajo de fuerza. Los entrenamientos de natación son los que más me cuestan, es la disciplina que peor llevo a la hora de entrenarla. Y los entrenamientos que más disfruto son aquellos en los que hago alguna transición, nadar y bici, o bici y carrera seguidos.

5793_entrevista5
5793_entrevista5

P.- ¿Qué consejo le darías a los jóvenes ceutíes que sueñan con dedicarse al triatlón o iniciarse en deportes de resistencia?

R.- Que sigan disfrutando cada día de los entrenamientos y de los compañeros. Que sigan esforzándose y luchando por superarse cada día un poco más y que con el tiempo verán los resultados. Pero sobre todo que sigan esforzándose por sacar los estudios y llevar una vida sana.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats