Un centenar de trabajadores de Servilimpce se encuentra de baja médica
SERVICIO DE LIMPIEZA - SERVILIMPCE
Se trata de un 20% de la plantilla, mientras que desde de la Ciudad se pretende cubrir esas bajas con una bolsa que ha creado de unas 300 personas y se espera esté disponible en las próximas semanas
El 1 de septiembre se cumplirá un año desde que se municipalizase el servicio de limpieza y la realidad es que se han producido “cambios importantes” como en tantas ocasiones ha señalado el consejero de Medio Ambiente, Alejandro Ramírez. Sin embargo, quedan muchas cosas por mejorar, como así se reconoce también desde el propio Gobierno de la Ciudad. La hoja de ruta está en marcha y se pretende ir reforzando el servicio con mejores medios y más personal humano.
En este sentido, uno de los principales problemas con los que cuenta el servicio de limpieza es que actualmente se encuentra un centenar de trabajadores de baja médica, siendo la plantilla de 483 profesionales, tal y como informan desde la propia Consejería, quien en declaraciones a este medio subraya que “el número de bajas siempre ha estado rondando las 80, lo que ocurre es que con el contrato de Trace nunca se cubrían porque no lo exigía el propio contrato, mientras que nosotros iremos cubriendo las bajas con la oferta que sacamos hace un mes y que ya está finalizada”. “Se va a crear una bolsa de unas 300 – 400 personas, precisamente para dar cobertura a las vacantes por baja médica”. El objetivo es que la bolsa esté operativa lo antes posible, si bien ahora están presentando algunos recursos por parte de los sindicatos.
Renovación flota vehículos
Uno de los principales esfuerzos que está realizando la Consejería de Medio Ambiente se centra en dotar de los mejores mejores medios e infraestructuras el servicio de limpieza. Así, a inicios de agosto la empresa municipal de limpieza, Servilimpce, recepcionaba el segundo lote de la nueva flota de vehículos, lo que permitirá dar un importante salto de calidad en el propio servicio. Una mejoría que ya se viene notando desde que hace cerca de un año se municipalizo el propio servicio y que ahora, con la incorporación de los nuevos vehículos y la creación de la nueva base, se verá reforzada con un impacto directo en la propia ciudad y diferentes barriadas de Ceuta.
La renovación de la maquinaria es uno de los objetivos estratégicos en materia de inversiones junto con la construcción de la nueva base para el servicio de limpieza pública.
Una renovación de la maquinaria esencial para mejorar el servicio y que cuenta con una inversión de 10 millones de euros. Así, hasta la fecha se han entregado un total de 57 vehículos y maquinaria que están en proceso de revisión y puesta en servicio, y que de manera paulatina irán siendo utiliza por el personal previa formación específica de uso.
Se cuenta con 9 hidrolimpiadoras medianas y 6 pequeñas, 3 cubas de 8 y 5 metros cúbicos de capacidad, 15 recolectores de diferentes capacidades, 2 lava contenedores de trasera y lateral, 5 tp de 12 metros cúbicos basculante, 10 camiones de caja abierta para la recogida de enseres y un ampliroll para la retirada de contenedores. Además, también se ha entregado la maquinaria específica para playas con 2 limpiaplayas y 4 tractores para el movimiento y limpieza de la arena. Está aún pendiente de recepcionar aproximadamente un tercio de toda la maquinaria adquirida.
Para el consejero de Medio Ambiente, Servicios Urbanos y Vivienda, Alejandro Ramírez, “la valoración es pues muy positiva, pues seguimos dando pasos muy importantes en el objetivo, al aprobar la gestión directa del servicio y seguir mejorando la limpieza de la ciudad”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí