Solo un menor accedió a Ceuta en dos noches de “presión media”

MIGRACIONES

La vigilancia permanente de Marruecos resiente el flujo migratorio por el mar y la valla, aunque el “goteo” es diario, con consecuencias como un nuevo cadáver aparecido o una “sobreocupación” del CETI que Delegación minimiza

Las autoridades marroquíes transportan a varios migrantes recién interceptados de vuelta a la orilla de Marruecos. / FOTO EL PUEBLO
Las autoridades marroquíes transportan a varios migrantes recién interceptados de vuelta a la orilla de Marruecos. / FOTO EL PUEBLO

El perímetro fronterizo que separa Ceuta y Marruecos sigue siendo escenario de jornadas con mucho movimiento entre las autoridades de los dos países vecinos. La llegada del verano ha vuelto a propiciar un aumento de los flujos migratorios en la frontera del Tarajal, agravado desde el inicio del mes de agosto, cuando las nieblas constantes facilitan los intentos de entrada de cientos de personas de países del Magreb y el África subsahariana, que se lanzan al mar o a la valla con la esperanza de hallar al otro lado un futuro más prometedor. En las últimas noches, las autoridades españolas se enfrentan a una “presión media”, tras dos semanas de fuerte actividad, según fuentes policiales. En 48 horas solo se ha contabilizado la entrada de un menor.

El área de Menores de la Ciudad Autónoma acoge en estos momentos a menos de 480 niños. Un chico accedió al territorio ceutí durante la noche del miércoles al jueves. Se trata del usuario más reciente tras sucederse varias madrugadas “tranquilas”, según las fuentes consultadas. En la última noche, ningún menor ha logrado entrar. En gran parte, según trasladan fuentes de la Guardia Civil, por la permanente y “efectiva colaboración” de Marruecos. Las fuerzas marroquíes, en especial la Marina Real, con sus embarcaciones, despliegan sus recursos cada noche para frenar el avance de los jóvenes que se zambullen en el mar para nadar hasta Ceuta.

Esto permite que la labor de control de la Guardia Civil en la parte española sea más asumible, ya que son pocos los que logran acceder a su territorio. La Benemérita activa a diario al Servicio Marítimo, a la patrulla de costas, al Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) y al Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS). Estos últimos estuvieron a cargo de actuar durante la tarde del jueves ante un nuevo episodio del drama que suponen las migraciones irregulares: los que no viven para contarlo.

En el mediodía del jueves, la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta ordenó a los GEAS el traslado hasta la zona costera de Fuente Caballo para proceder a la recuperación de un cadáver que había sido visto flotando en el agua. Como de costumbre, se trataba del cuerpo sin vida de un joven, cuya edad sigue sin conocerse a la espera de la autopsia del forense, aunque se cree que debe oscilar entre los 16 y los 20 años. De aspecto magrebí, no portaba traje de neopreno ni aletas, sino ropa de baño. No llevaba documentación encima, según el instituto armado.

Es el decimonoveno cadáver hallado en el agua en lo que va de 2025. Todos ellos pertenecían a varones jóvenes que perdieron la vida tratando de cruzar a Ceuta nadando desde Marruecos.

El CETI

Las entradas de personas migrantes a Ceuta de manera irregular siguen produciéndose cada día. Por el mar lo hacen, principalmente, varones de origen magrebí, muchos de ellos menores de edad. A través de la valla, sobre todo, adultos de países subsaharianos. Todos ellos se encaminan hacia la Jefatura Superior de Policía, que los registra, algunos de ellos solicitan asilo y después logran entrar en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Las instalaciones del Jaral cuentan con 512 plazas. La cifra actual de residentes es una incógnita debido a los desacuerdos entre Delegación del Gobierno y fuentes internas al centro consultadas por este diario.

La institución lleva días comunicando a la prensa local que en el CETI residen alrededor de 600 personas, sin restar a los 48 chicos que se marcharon a la península este jueves, lo cual disminuiría el dato a más de 500. Por otro lado, desde el centro apuntan a que actualmente acogen a más de 800 migrantes, lo cual ha sido confirmado por algunos de los propios residentes, con los que El Pueblo de Ceuta conversó el jueves de esta semana. Varios de ellos aseguraron a este periódico que el CETI está sobreocupado y situaron la cifra aproximada en unos 800 o más.

La Delegación del Gobierno en Ceuta solía ofrecer la cifra actualizada de residentes hasta hace un año. Ahora, corresponde a la Secretaría de Estado de Migraciones informar al respecto. Sin embargo, ante esta última oleada de presión migratoria han accedido a dar un dato aproximado: esos 600 ya referidos. Niegan que el centro sobrepase los 800 usuarios.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats