EDITORIAL
Día histórico en Ceuta
El próximo 1 de septiembre se cumplirá el primer año de la municipalización del servicio de limpieza de Ceuta con la creación de la empresa municipal Servilimpce. Evidentemente, se ha atravesado por un periodo de adaptación importante que ha conllevado al Gobierno de la Ciudad, a través del área de Medio Ambiente, a tener que adoptar decisiones e invertir para la mejora de un servicio que es fundamental para nuestra ciudad.
Queda mucho trabajo por hacer. De eso no cabe ninguna duda y así también lo reconocen desde la propia Ciudad, pero tampoco se puede anular y obviar el trabajo que viene realizándose en aspectos que son fundamentales para el crecimiento de la empresa como el inicio de las obras de la nueva base, la adquisición de 57 vehículos para la renovación de la flota, la mejora en la plantilla de trabajadores o el Plan de Choque que se viene realizando, especialmente, en las barriadas de la periferia.
Aún así, son muchas las voces críticas, sindicatos, partidos de la oposición y ciudadanos, que siguen sacando a la palestra las debilidades del servicio, exigiendo que se actúe con firmeza al considerar que la limpieza en Ceuta “deja mucho que desear”. En este sentido, no estaría mal recordar que mantener limpia una ciudad entera es cosa de todos, pues como bien dice ese dicho de nuestro enriquecedor refranero español, “no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia”. Y en ese aspecto, hay mucho que mejorar. Desde aquellos que sacan a pasear a sus mascotas y no retiran la orina y heces, hasta los que tiran la basura fuera de los contenedores y papeleras, no recogen los residuos en zonas de ocio o se dedican a inundar de vertederos ilegales nuestra ciudad. Esto es cosa de todos. Evidentemente el máximo responsable es el que tiene las competencias de limpieza -la Ciudad-, pero si todos pusiéramos de nuestra parte, tal vez no habría tanta suciedad como se denuncia.
Tal vez también habría que exigir mayor vigilancia sobre los ciudadanos que incumplen la ordenanza de limpieza. Al final y lamentablemente, lo que a todo el mundo duele es el bolsillo y, por ende, las sanciones.
No se trata de echar balones fuera ni de dar o quitar la razón a unos u otros. Todo en su justa medida. El servicio debe seguir mejorando y existen deficiencias en las que se trabaja para solventar, pero todos debemos poner más de nuestra parte para crear esa simbiosis que permita una Ceuta cada vez más limpia en beneficio de todos, ceutíes y visitantes.
También te puede interesar
Lo último
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África