Una situación insostenible en el CETI

3462_f0d82dfc-b785-436f-8742-11dfe5242a01
3462_f0d82dfc-b785-436f-8742-11dfe5242a01

Como cada agosto, la situación en las dependencias del CETI es totalmente insostenible. Con una capacidad para 512 personas, actualmente se encuentra con una ocupación por encima de los 800, siendo las previsiones que supere los 1.000 durante este mes de agosto teniendo en cuenta la presión migratoria que nuevamente está soportando Ceuta.

A los escándalos ya conocidos por el actual director, Antonio Bautista, del que aún el Ministerio sigue guardando silencio en su eterna investigación ante el suceso gravísimo de intentar minimizar una agresión sexual de un interno sobre una enfermera, se une la sobreocupación de un centro que ha tenido que habilitar nuevos espacios y literas para dar acogida a los numerosos inmigrantes que están accediendo a Ceuta vía marítima y terrestre en las últimas semanas. Una situación que va a más y que un nuevo verano mantiene a Ceuta con el alma en vilo.

Pero esto no es lo más preocupante de todo. Lo que más preocupa es que una vez más Ceuta se siente sola y desamparada. Con el presidente del Gobierno y los ministros de vacaciones, la ciudad tiene que hacer frente a una situación desbordante, con un despliegue descomunal de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que noche y día se juegan la vida para salvar la de numerosos inmigrantes que se echan al mar con el objetivo de sobrepasar el ridículo espigón del Tarajal.

Ante esta situación, no cabe otra cosa que hacer otra llamada de auxilio al Estado y a Europa para que atiendan esta emergencia que está sufriendo Ceuta como consecuencia de una presión migratoria a la nuestra ciudad, por sus mecanismos propios, es imposible que pueda hacer frente. Por eso hacen falta mayores recursos humanos y más medios que ayuden a combatir el fenómeno de la inmigración irregular, pues no hay que olvidar que detrás de todo esto está la peor de todas las caras y es ver como numerosos inmigrantes pierden la vida en el mar. En total, son 19 los cadáveres que se han rescatado en aguas de Ceuta en lo que va de año y no sabemos cuántos cuerpos se han perdido. La situación es dramática y, como tal, debe ser atendida con todos los mecanismos de los que dispone el Gobierno de España y la Unión Europea.

También te puede interesar

Lo último

stats