El SEPE en Ceuta prevé mejoras en la cobertura de plazas y atención al usuario

SEPE / EMPLEO

El director provincial del SEPE en Ceuta, Francisco José Gil, ha adelantado que se prevé programar actividades formativas específicas para que los usuarios adquieran las capacidades digitales necesarias y puedan realizar trámites con mayor autonomía

EP
EP

El director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Ceuta, Francisco José Gil Sánchez, ha señalado que el impacto de la macrooferta de empleo público anunciada por el Gobierno se notará progresivamente en la ciudad, conforme se resuelvan las convocatorias y se cubran las plazas vacantes, algo que considera “muy necesario” para reforzar la Administración General del Estado.

En una entrevista con el Pueblo de Ceuta, Gil Sánchez ha explicado que este proceso llevará tiempo, aunque ha destacado que en el SEPE ya se encuentran a punto de resolverse concursos de méritos entre funcionarios que permitirán cubrir puestos, lo que a su vez dejará vacantes en otras áreas de la Administración en Ceuta.

“Evidentemente, el SEPE está en esa necesidad de cubrir puestos vacantes”, ha afirmado, subrayando que la incorporación de personal contribuirá a mejorar la capacidad de respuesta del organismo en la ciudad.

Respecto a la transformación tecnológica, Gil Sánchez ha recordado que el trabajo del SEPE está “totalmente digitalizado”, de modo que cada funcionario dispone de un ordenador en exclusividad y los usuarios pueden realizar prácticamente todos los trámites a través de internet, del teléfono móvil o llamando al 060, siempre que cuenten con certificado digital o clave de acceso.

No obstante, ha advertido de que la digitalización plantea retos, ya que una parte de la población carece de las destrezas necesarias para realizar gestiones telemáticas, pese a disponer de dispositivos móviles. “A veces hay personas que sabiendo utilizar el móvil, no lo usan para trámites administrativos”, ha lamentado.

En este sentido, el director provincial ha adelantado que se prevé programar actividades formativas específicas para que los usuarios adquieran las capacidades digitales necesarias y puedan realizar trámites con mayor autonomía.

En cuanto a la atención presencial, Gil Sánchez ha indicado que esta se presta previa cita, tanto en la Oficina de Empleo y Prestaciones como en el Centro de Orientación Laboral y Emprendimiento (COE). Actualmente, las citas en materia de prestaciones se están concediendo de un día para otro e incluso en la misma jornada, mientras que en empleo el plazo ronda los siete días.

Ha señalado que este margen intenta reducirse, aunque las vacaciones de verano disminuyen la disponibilidad de funcionarios. Por ello, ha apelado a la colaboración ciudadana para que las citas se soliciten únicamente cuando haya gestiones concretas y para el área que corresponda, lo que permitiría optimizar el servicio.

“Quien finaliza un contrato y queda en el paro, debe pedir cita para prestaciones, y a continuación se le inscribirá como demandante de empleo”, ha ejemplificado. En el COE, ha asegurado el director provincial del SEPE en Ceuta, no existe actualmente problema de disponibilidad para la atención.

Sobre la inserción laboral, Gil Sánchez ha reconocido que el Servicio Estatal Público de Empleo no dispone de un análisis sistemático de los resultados de los planes de empleo impulsados en la ciudad, aunque sí cuenta con observaciones parciales que apuntan a una baja empleabilidad posterior.

El COE será clave para evaluar la eficacia de los planes de empleo y reforzar el acompañamiento a desempleados y emprendedores

No obstante, ha precisado que, con la consolidación del COE, está previsto desarrollar un trabajo de seguimiento y análisis más completo de estos programas. “Sí lo hacemos en otros, como los proyectos integrales de empleo o los talleres TANDEM, en los que se premia la inserción laboral”, ha añadido.

De cara a lo que queda de año y al próximo ejercicio, el director provincial ha animado a las personas en situación de desempleo a apostar por la formación como vía principal para acceder al mercado laboral.

“Si hay algo claro es que hay trabajo para quienes tienen las capacidades que demandan las empresas, y cuando se carece de ellas hay que formarse”, ha insistido, recordando que el SEPE y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) ofrecen una amplia variedad de cursos presenciales y telemáticos.

Gil Sánchez ha subrayado que prácticamente toda la formación que se detecta como necesaria está disponible en el catálogo SEPE-FUNDAE y, en caso contrario, se incorpora.

Por último, el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Ceuta, Francisco José Gil Sánchezha recordado que cualquier persona que necesite orientación laboral o apoyo al emprendimiento puede solicitar cita para ser atendida en el COE, donde recibirá un acompañamiento personalizado para mejorar sus oportunidades de empleo o desarrollar su proyecto empresarial.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats