El Ceuta recibirá al Real Sporting de Gijón en Liga más de 80 años después
LIGA HYPERMOTION
Si no hay ningún contratiempo con Alfonso Murube, con unas reformas a contrarreloj, el sábado el Ceuta recibirá al Real Sporting de Gijón. El histórico cuadro asturiano volverá a jugar un partido de liga en el recinto ceutí después de ochenta años

Cuando hace algunos meses el Ceuta superó al Fuenlabrada y consumaba su ansiado regreso a la categoría de plata del fútbol español, muchos aficionado comenzaron a hablar de los equipos históricos a los que hacía especial ilusión verlos en el Murube. Uno de ellos, de los nombres que más apareció, fue el del Real Sporting de Gijón. Un equipo que históricamente siempre ha estado en Segunda o Primera -de hecho, junto a Real Madrid, Barcelona, Athletic, Atlético de Madrid, Español, Sevilla y Valencia es el único que no ha jugado nunca por debajo de la Segunda División-, y que tiene todo el respeto histórico de generaciones en todo el país.
"Nunca lo hemos visto por aquí", comentaban los aficionados. No es cierto, aunque ciertamente cuesta trabajo encontrar a alguien que pueda tener recuerdos de la última vez que el cuadro rojiblanco ha disputado un partido e liga en Ceuta. Porque hace la friolera de 81 años: Ceuta y Sporting empataron a uno el 8 de marzo de 1944 en el único precedente liguero entre ambos equipos. Fue en la segunda vuelta de una liga en la que el Ceuta salió derrotado en El Molinón el 21 de noviembre, por un gol a cero.
A decir verdad, durante aquelllos años cuarenta y parte de los sesenta ambos conjuntos coincidieron en varias ocasiones, pero solo se produjo un enfrentamiento entre ambos equipos porque durante muchas temporadas la Segunda se dividía en dos grupos, norte y sur, y salvo que se cruzaran en eliminatorias por la permanencia, era imposible ver un enfrentamiento entre un equipo del grupo norte y otro del sur.
Cuando hablamos del Ceuta hablamos de la Sociedad Deportiva Ceuta. Conviene matizarlo porque si es cierto que el germen del actual Ceuta si recibe al Sporting en Primera. Nos referimos al Atlético de Tetuán -a posteriori Atlético de Ceuta, que hace diez años se renombró en la actual Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club-, que si mantuvo un enfrentamiento con los sportinguistas en la máxima categoría. El resultado fue el mismo: victoria local por 3.-1, tanto en El Molinón como en Varela (actual Sania Ramel). El Atlético de Tetuán no aguantó más de una temporada, y en 1956 España y Francia pusieron fin al Protectorado en Marruecos. El Atlético se trasladó a Ceuta, donde unos años más tarde (60/61) roza el ascenso a primera, perdiendo la promoción con el Elche. Si los ceutíes hubieran superado a los alicantinos, esta estadística sería más amplia.
En la útlima temporada del Ceuta, 80/81, en Segunda, el Sporting de Gijón andaba a sus cosas de entonces: pelear por los títulos con el Real Madrid y el Barcelona. De hecho, esa misma temporada, mientras los ceutíes ponían rumbo a Segunda B, el Sporting perdía la final de Copa contra el Barcelona (Alexanco, Schuster, Esteban Vigo o Quini, en un equipo entrenado por Helenio Herrera) en el Vicente Calderón por 3-1. Un par de años antes había sido subcampeón de Liga y en la 81/82 volvió a perder la final de Copa, esta vez contra el Real Madrid, y aportó tres jugadores (Joaquín, Maceda y Jiménez) a la selección anfitriona del mundial de España.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí