El Puerto de Ceuta lidera el aumento de pasajeros a bordo de cruceros en el primer semestre de 2025

ECONOMÍA

La Autoridad Portuaria de la ciudad autónoma fue la que experimentó un mayor incremento porcentual en su número de turistas con un 181,3% más que en el mismo período de 2024

El Puerto de Ceuta acoge un crucero. / FOTO EL PUEBLO
El Puerto de Ceuta acoge un crucero. / FOTO EL PUEBLO

La Autoridad Portuaria de Ceuta (APC) ha sido el organismo español de estas características que ha experimentado un mayor aumento porcentual en cuanto al tránsito de turistas a bordo de cruceros en 2025 con respecto al mismo período en el año anterior: un 181,3% de incremento en comparación con 2024, pasando de los 2.564 pasajeros del anterior ejercicio a los 7.213 al cierre del pasado mes de junio.

Según los datos oficiales, facilitados por Puertos del Estado y recogidos por agencias de comunicación y por otros portales especializados, esta cifra sitúa al de la ciudad autónoma como uno de los puertos con mayor progresión en términos relativos en España, una plusmarca que viene acompañada de un contexto de récord nacional impulsado por las gandes navieras como MSC Cruceros, Costa Cruceros o Norwegian Cruise Line.

Los datos referidos revelan que entre enero y junio de 2025 el puerto ceutí ha recibido un número significativo de escalas, duplicando las del año anterior y aumentando la cifra de cuatro a ocho buques que abordaron las costas caballas.

Este aumento se ha traducido en un flujo de pasajeros que, aunque partía de una base más modesta tras el descenso registrado en 2024 —cuando solo se contabilizaron 7.660 cruceristas, un 69,9% menos que los 25.477 de 2023—, ha terminado por marcar un punto de inflexión que debe repercutir también en la economía local.

La mencionada recuperación se atribuye en gran medida a la apuesta de las grandes compañías por rutas que incluyen el Estrecho de Gibraltar; estas corporaciones están últimamente combinando destinos turísticos tanto del Mar Mediterráneo como del Océano Atlántico y realizando escalas prolongadas que permiten a los turistas venidos de otros puntos acabar descubriendo Ceuta.

En términos absolutos, la Autoridad Portuaria de la ciudad autónoma ha visto cómo han pasado desde enero por la Perla del Mediterráneo casi el doble de viajeros que eligieron esta variedad de transporte, rozando prácticamente la cifra total del pasado año en tan solo el primer semestre del actual ejercicio.

Momento dulce del sector

A nivel nacional el sector de los cruceros turisticos vive en los últimos meses lo que puede calificarse como un momento dulce. Puertos del Estado ha registrado un total de 6,23 millones de pasajeros que tocaron tierra en las costas españolas durante el primer semestre del año, un 17,7% más que en 2024, mientras que el número de buques de esta magnitud ha crecido un 23% y ha alcanzado las 2.468 unidades.

El Puerto de Barcelona lidera la clasificación en volumen de turistas con casi 1 millón 700 mil pasajeros (+15,7%), seguido del de Las Palmas de Gran Canaria (con 1,19 millones de turistas, un cuarto más que el año anterior en el mismo período) y del de Baleares (con más de un millón de personas, lo que constituye un aumento del 11%).

Otros puertos como el de Cartagena (Región de Murcia), con casi un 77% más de viajeros, y el de Vigo (Pontevedra) —con un aumento de más de un 73,2% de tráfico turístico— también han protagonizado subidas notables, pero aún muy lejos del incremento que ha experimentado el de Ceuta, lo que lo hace consolidarse como un enclave estratégico en el norte de África.

En esta misma línea, las previsiones para el resto de 2025 son aún más optimistas para la ciudad autónoma, ya que por el mes de abril ya se había confirmado el paso de 16 escalas de cruceros, superando con creces las llegadas en 2024. Entre estos atraques, la mitad corresponden a grandes buques con capacidad para más de 2.000 pasajeros, mientras que el resto pertencen al paso de cruceros-boutique, buques más orientados a un turismo de lujo y a experiencias personalizadas para sus clientes.

Imagen de archivo de un crucero en el Puerto. / FOTO NICOL’S
Imagen de archivo de un crucero en el Puerto. / FOTO NICOL’S

Esta diversificación responde a la estrategia de las navieras para atraer segmentos variados, desde familias completas hasta viajeros premium, y que acaban por aprovechar la posición geográfica única de Ceuta como puente entre Europa y África.

Este impulso viene de la mano de los gigantes del sector. La naviera MSC Cruceros ha intensificado sus itinerarios por el Mediterráneo occidental, incluyendo paradas en Ceuta. Costa Cruceros y Norwegian Cruise Line, por su parte, apuestan por rutas atlánticas y canarias que incorporan también el puerto ceutí, añadiendo así nuevas escalas que generan un impacto económico directo en sectores relacionados como el de la hostelería o el del comercio local.

Políticas contra la turismofobia y la gentrificación limitan la expasión total de un sector en pleno auge

A pesar el referido ‘boom’ económico, el sector no está libre de controversias o de límites, según recogen medios especializados en las finanzas como El Economista. El aumento del turismo masivo ha avivado la llamada “turismofobia” en destinos saturados como en Barcelona, donde se han reducido las terminales de siete a cinco, limitando así la capacidad simultánea a 31.000 pasajeros; o en Palma de Mallorca, que ha pasado a albergar un máximo de tres cruceros diarios.

En Ceuta, aunque el volumen es menor, las autoridades locales monitorizan el impacto para evitar sobrecargas, priorizando un modelo sostenible que beneficie a la ciudad autónoma y en línea con la estrategia empresarial del Ejecutivo local de impulsar una economía “verde, azul e inteligente”.

A nivel mundial, la industria de los cruceros turísticos ya genera a día de hoy más de 1,6 millones de empleos en todo el planeta y 168.000 millones de dólares anuales, pero algunas voces conocedoras del fenómeno y críticas con la gentrificacón insisten en la necesidad de regulaciones que equilibren el crecimiento con la preservación del entorno.

Con una previsión de 56 nuevos barcos oceánicos hasta 2036 y una inversión de casi 57.000 millones de dólares, el sector de los cruceros se encamina hacia una expansión sin precedentes. Para Ceuta, este 2025 representa una oportunidad para posicionarse como destino emergente, siempre que esta expansión se gestione con visión a largo plazo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats