PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
SOCIEDAD
Hace dos años, Mustafa Harrous (Ceuta, 28 años) se enfrentó a la reforma integral de su casa. Del tedioso proceso recuerda que lo más difícil fue localizar los medios de transporte de cargas o mercancías. O, como él los llama, “vespas”. Esas sin los que las mudanzas de envergadura no serían posibles. “Llamaba a uno y no respondía. Probaba con otro, pero estaba ocupado. Y al final resultaba desesperante”, rememora. De aquello extrajo una idea, basada en una necesidad: un espacio donde poder solicitar el ansiado vehículo. Durante el pasado puente festivo aprovechó el descanso para ponerse manos a la obra. No paró hasta desarrollar la web ‘Radio Vespa Ceuta’, unifica todos los transportes de mercancía de la ciudad, a los que ya es posible acceder de una forma sencilla, a golpe de click.
Informático de profesión, Harrous ha invertido en el nuevo programa sus conocimientos de programación, aprendidos de forma autodidacta durante los siete años que lleva trabajando en el sector. El funcionamiento de la página es intuitivo. El usuario accede a la web y encuentra un listado de Vespas disponibles en la ciudad. La lista no es fija, sino que se actualiza de forma aleatoria para que todos los transportistas tengan la misma visibilidad. “Hoy puedes entrar y ver a Carlos abajo del todo, y al día siguiente aparece primero”, ha explicado el joven a El Pueblo de Ceuta.
Cada entrada incluye el número de teléfono de contacto y la categoría del vehículo: Vespa pequeña, mediana o grande. De momento, la mayoría figuran como medianas, aunque ya hay registradas algunas de mayor capacidad. “El listado está pensado para que la persona que busca transporte tenga varias opciones. Si uno no responde, se pasa al siguiente, y así sucesivamente”, detalla Harrous.
Actualmente, ‘Radio Vespa Ceuta’ cuenta con ocho transportistas registrados, aunque el objetivo es ampliar el número de participantes en las próximas semanas. Para lograrlo, el creador tiene previsto diseñar códigos QR que colocará en lugares estratégicos de la ciudad, como grandes almacenes o comercios de materiales de construcción. Estos códigos redirigirán directamente a la web y permitirán que más transportistas se sumen al servicio.
Además, Harrous ha incorporado a la página un aviso emergente en el que invita a los propietarios de Vespas a ponerse en contacto con él para registrarse. “Es tan sencillo como entrar y darle al botón de ‘si eres una Vespa, contáctame’. Automáticamente se abre un WhatsApp y ahí ya gestiono la inscripción”, explica.
Futuras mejoras
El informático reconoce que el proyecto está en una primera fase y que su intención es seguir incorporando funcionalidades. Una de las más importantes será la posibilidad de conocer en tiempo real si una Vespa está disponible u ocupada. “Para eso hará falta que el transportista gestione su estado en la aplicación, marcando si puede atender o no”, señala.
Otra de las ideas clave es habilitar un sistema de reseñas y valoraciones. “Lo que más me interesa es que la gente pueda opinar sobre el servicio. No se trata de menospreciar a nadie, sino de destacar a quienes ofrecen un trabajo más completo. Hay transportistas que, además de llevar la mercancía, ayudan a subirla a casa sin pedir nada a cambio. Es justo que eso quede reflejado”, apunta Harrous.
El sistema de valoraciones, que aún está en fase de diseño, podría adoptar diferentes formas: desde estrellas hasta palabras clave o comentarios breves. “Lo importante es que el usuario tenga referencias para elegir con mayor confianza, pero sin generar conflictos entre profesionales”, añade.
“Hoy por hoy, no pienso en rentabilizarlo. En el futuro quizá surjan ideas, pero por ahora el objetivo es que funcione como herramienta útil para la ciudad”
Aunque el proyecto es reciente, Harrous ya ha recibido comentarios positivos por parte de algunos transportistas, especialmente los más jóvenes. “Me han dado las gracias porque al final lo que más les interesa es que se difunda su número y que más gente conozca sus servicios. Cuanta más visibilidad tengan, mejor para ellos”, explica.
El informático insiste en que la plataforma es gratuita y que no busca obtener un beneficio económico inmediato. “Hoy por hoy, no pienso en rentabilizarlo. En el futuro quizá surjan ideas, pero por ahora el objetivo es que funcione como herramienta útil para la ciudad”, subraya.
La web está pensada para todo tipo de usuarios, incluidos aquellos con menos experiencia digital. “Hoy no necesitan saber manejar nada especial, basta con recibir llamadas. En un futuro, si se implementan funciones más avanzadas, sí que haría falta darles algo de formación, sobre todo a los transportistas de mayor edad. Pero por ahora, con el teléfono es suficiente”, señala.
Con tan solo 28 años, Harrous combina su trabajo en una tienda de informática de Ceuta con el desarrollo de iniciativas personales como esta. Reconoce que tiene otras ideas en mente, aunque aún se encuentran en una fase muy inicial. “Por ahora quiero centrarme en que esta web se consolide y que la ciudadanía la conozca. Si alguien lee esto y tiene una Vespa, solo tiene que entrar en la página y registrarse. Yo me encargaré de lo demás”, remata.
Los interesados pueden acceder a Radio Vespa Ceuta a través del siguiente enlace: radiovespa-ceuta.es. También es posible localizar el espacio por medio de su perfil de Facebook: Radio Vespa Ceuta.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”