Seguridad Social anuncia cambios en la duración máxima de la baja laboral en España

SOCIEDAD

La Seguridad Social ha puesto en marcha nuevas medidas para regular el tiempo máximo que un trabajador puede estar de baja laboral en España. Este tema, que siempre genera debate, preocupa tanto a las autoridades como a los ciudadanos debido al elevado coste que supone para el país la incapacidad temporal

2734_baja-laboral
2734_baja-laboral

Según un informe reciente del Banco de España, el gasto en bajas laborales se ha incrementado un 78,5% desde 2019, alcanzando los 15.000 millones de euros, equivalentes a alrededor del 1% del PIB español. Este aumento sitúa a España entre los países europeos que más recursos destinan a cubrir ausencias por enfermedad o accidente, junto a Alemania, Países Bajos o Suecia.

Un estudio de Randstad también revela que en 2024 más de 1,4 millones de trabajadores faltaron diariamente a su puesto, y uno de cada cinco lo hizo sin justificación médica. Esta situación ha llevado a la Seguridad Social a endurecer los criterios de acceso a la incapacidad temporal.

Nuevo examen médico para determinar la baja

El Boletín Oficial del Estado publicó recientemente un procedimiento actualizado que establece que todos los trabajadores que soliciten baja laboral deberán ser evaluados por profesionales de la Seguridad Social. Esta evaluación tendrá en cuenta el historial clínico y la situación de salud de cada individuo, garantizando que la incapacidad temporal se otorgue de forma justa y proporcional.

Límites de la incapacidad temporal

Según la normativa vigente:

  • La baja por enfermedad común o accidente no laboral tiene un límite inicial de 365 días, con posibilidad de 180 días adicionales si se prevé una recuperación progresiva.
  • En total, un trabajador podría permanecer hasta 545 días en situación de incapacidad temporal en casos excepcionales.

La Seguridad Social define la baja laboral como un subsidio diario que cubre la pérdida de ingresos derivada de enfermedad o accidente, laboral o no, así como los periodos de observación por enfermedad profesional. El subsidio comienza a contarse desde el cuarto día de ausencia.

Requisitos y cuantías

Para acceder a la baja:

  • Enfermedad común: estar en alta y acreditar 180 días de cotización en los últimos 5 años.
  • Accidente o enfermedad laboral: no se requieren cotizaciones previas.

En cuanto a la remuneración:

  • Enfermedad común o accidente no laboral: 60% de la base reguladora del 4.º al 20.º día, y 75% a partir del 21.º.
  • Accidente laboral o enfermedad profesional: 75% desde el primer día de la baja.

Motivos de finalización de la baja

La pensión por incapacidad temporal puede finalizar por:

  • Cumplimiento del plazo máximo establecido.
  • Alta médica.
  • Cambio a pensión permanente.
  • No presentarse a los reconocimientos médicos programados.

Estas medidas buscan equilibrar la protección del trabajador con la sostenibilidad del sistema, reduciendo posibles abusos y optimizando los recursos públicos.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats