Seguridad Social: lo que vas a cobrar de pensión según tus años cotizados
SOCIEDAD
La jubilación en España se vuelve cada vez más estricta. Para retirarse a los 65 años con la pensión completa, es necesario acreditar una cotización mínima de 38 años y tres meses. Quienes no cumplan este requisito deberán esperar hasta los 66 años y ocho meses, salvo que acepten una penalización por adelantar la jubilación

En 2026, la edad mínima para acceder a la pensión completa será de 66 años y 10 meses, y en 2027, de 67 años, según la Ley 27/2011 de actualización del sistema de seguridad social.
Cómo se calcula la pensión contributiva
Para acceder a la pensión contributiva, se necesita un mínimo de 15 años cotizados. La base reguladora se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividiendo el total entre 350. Luego se aplica un porcentaje según los años cotizados:
- 15 años: 50% de la base reguladora
- 16 años: 52,52%
- 17 años: 55,04%
- 18 años: 57,56%
- 19 años: 60,08%
- 20 años: 62,38%
- 21 años: 64,66%
- 22 años: 66,94%
- 23 años: 69,22%
- 24 años: 71,50%
- 25 años: 73,78%
- 26 años: 76,06%
- 27 años: 78,34%
- 28 años: 80,62%
- 29 años: 82,90%
- 30 años: 85,18%
- 31 años: 87,46%
- 32 años: 89,74%
- 33 años: 92,02%
- 34 años: 94,30%
- 35 años: 96,58%
- 36 años y seis meses o más: 100%
Cada mes adicional aumenta la pensión: 0,21% por los primeros 49 meses y 0,19% a partir del mes 50, hasta llegar al 100% de la base reguladora.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí